Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Bután

En el clima templado de Bután, con sus abundantes lluvias y fértiles valles, las malas hierbas de jardín florecen en medio de paisajes cultivados. Entre ellas son comunes Hierba mora, Jacinto de agua, y Diente de león, que prosperan en el entorno propicio de la región para el crecimiento de las plantas. Estas malezas persistentes suponen un reto para los jardineros locales, que se esfuerzan por equilibrar las prácticas tradicionales con la necesidad de una gestión eficaz de las malas hierbas.

Icon common plants
Malezas más comunes
Hierba mora
1. Hierba mora
Con frecuencia una plaga molesta para los granjeros, hierba mora es una hierba que suele crecer en terrenos bien arados y fertilizados, normalmente entre otras especies de solanáceas, como las patatas o los tomates. Eliminarla resulta un dolor de cabeza por su capacidad de crecer a la sombra de cultivos alimenticios, oculta por sus hojas, mientras compite con éstos por los nutrientes.
Jacinto de agua
2. Jacinto de agua
El jacinto de agua es una planta provista de cámaras de aire que le permiten flotar en el agua. Es la única de su género que se mantiene todo el tiempo en el agua. Sus flores moradas la hacen muy atractiva visualmente, pero es una planta invasora capaz de desplazar a las especies nativas, por lo que en países como España están prohibidas su venta y distribución.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Espinaca de okinawa
3. Espinaca de okinawa
La espinaca de okinawa es una planta floral de hábito herbáceo, aunque puede crecer como arbusto en algunos casos. Es ligeramente suculenta y se ha utilizado como planta trampa para atraer al gorgojo del maíz, una especie dañina para los cultivos. En algunas regiones, ha escapado las condiciones de cautiverio y se ha tornado invasiva.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Diente de león
4. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Verdolaga
5. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Guisazo de caballo
6. Guisazo de caballo
El guisazo de caballo tiene sus hábitats naturales en terrenos húmedos y ricos en nitrógeno, por esa razón se lo encuentra frecuentemente en zonas de regadío. Así, es normal que invada los campos de cultivo, algunos de los más afectados son los de algodón, cacahuetes y fresas.
Trompillo
7. Trompillo
El trompillo suele crecer en terrenos baldíos, suelos cultivados y otras áreas perturbadas. Esta planta es una buena fuente de alimento para la fauna silvestre, por un lado las mariposas y colibríes se nutren con su polen. Luego las aves comen sus semillas.
Llantén menor
8. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Cilantro
9. Cilantro
El cilantro es una hierba aromática utilizada en la cocina de algunos países, se utiliza para marinar y condimentar. Aunque no se debe confundir con el Coriandrum sativum, este tiene un sabor parecido, pero más fuerte, además, la forma de sus hojas son completamente diferentes.
Escoba amarga
10. Escoba amarga
La escoba amarga es una planta herbácea caducifolia anual, que se muestra muy ramificada y cubierta de pelos. Se considera una planta invasiva, perjudicial para los cultivos. También resulta irritante al tacto, pudiendo causar dermatitis.
Cereza de tierra húmeda
11. Cereza de tierra húmeda
La cereza de tierra húmeda es una hierba perenne cubierta de vellos, por lo que tiende a adherirse a los dedos y a la ropa cuando se le manipula. Casi todas sus partes son tóxicas, por lo que se recomienda tener cuidado. Sus flores vistosas le otorgan algo de valor ornamental.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Cenizo
12. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba de san juan
13. Hierba de san juan
La singular hierb hierba de san juan era empleada como repelente de insectos en la Edad Media. Anteriormente, se le otorgaban poderes mágicos para proteger a los viajeros de los malos espíritus. Esta planta se considera una maleza en algunos sitios donde se ha introducido, sin embargo, sus llamativos tallos rojos la hacen una planta apreciada en jardinería.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Fallopia scandens
14. Fallopia scandens
La fallopia scandens es una hierba trepadora, floral y perenne que normalmente crece erecta, excepto cuando está cargada de frutos, ya que su peso la hace curvarse hacia abajo. Es común encontrarla creciendo en ambientes húmedos, cerca de ríos y otros cuerpos de agua.
Cuernecillo
15. Cuernecillo
El cuernecillo tiene gran importancia como especie forrajera, ya que resulta muy nutritiva para los animales y en especial para las ovejas. Sus atractivas flores producen abundante néctar que atrae a las abejas productoras de miel. En adición, la planta es un recurso alimenticio para las orugas de algunas mariposas.
Ortiga mayor
16. Ortiga mayor
La ortiga mayor es conocida por su poder urticante al entrar en contacto con ella, debido a su veneno. Antes de la introducción del algodón a Europa, esta planta era la principal productora de fibras para la confección de textiles.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Galinsoga
17. Galinsoga
La galinsoga crece a grandes alturas, preferentemente en terrenos perturbados, como por ejemplo campos de cultivo y terrenos baldíos. En algunos sitios es una hierba invasiva porque perjudica a una gran variedad de campos de cultivo, entre ellos los de arroz, maíz y tomate. Por otra parte, tiene valor como forraje cuando se mezcla con otras plantas silvestres.
Capín
18. Capín
El capín es una hierba especialista en invadir ambientes perturbados. Puede encontrarse en zonas de cría de ganado, puesto que es muy resistente a las pisadas de los animales. En algunos países como Argentina es considerada una maleza importante, puesto que ha evolucionado para resistir distintos tipos de herbicidas.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Barba de cabra
19. Barba de cabra
Al igual que la mayoría de los salsificados, la barba de cabra crece como planta anual u ocasionalmente bienal. Su cabeza es de flor amarilla y es probable que se vea tarde en primavera o a principios del verano. Es más común que se pueda hallar barba de cabra en zonas alteradas como campos abandonados y praderas, y puede servir como alimento para ganado y ovejas domésticas.
Vinagrillo de flores rosadas
20. Vinagrillo de flores rosadas
Aunque da la impresión de ser sólo un trébol, la vinagrillo de flores rosadas incluye la sorpresa de la que saca su nombre: al madurar, brotan de ella unas flores rosas, delicadas y con un toque aclavelado. De pétalos redondeados y aspecto delicado, tiene vetas oscuras que salen de su interior. Puede llegar a aparecer en macetas, asomándose entre otras plantas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Bután

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima diverso de Bután, que va de subtropical a alpino, junto con un suelo rico y húmedo, crea un escenario propicio para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. La prevalencia de especies tóxicas se ve amplificada por la exuberante vegetación del país y sus paisajes predominantemente boscosos. Entre ellas destacan , , y , que forman parte de la ecología y plantean riesgos potenciales para humanos y animales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando la primavera infunde calor al paisaje de Bután, le sigue un estallido de vida floral que simboliza la renovación. Entre la multitud de flores, , , y son la quintaesencia, y cada una añade un toque de vitalidad. Estas flores no sólo son visualmente cautivadoras, sino también culturalmente significativas, ya que marcan el alegre comienzo de la estación con sus vivos tonos y delicadas fragancias.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Bután se despliega con una floración vibrante y temperaturas suaves, que nutren una gran variedad de plantas frutales. En medio del paisaje descongelado, , y entran en temporada, ofreciendo cosechas frescas profundamente arraigadas en la cultura local. Estas frutas, sinónimo de rejuvenecimiento y agricultura tradicional butanesa, aportan una explosión de sabor y nutrición esencial para las fiestas y la cocina primaverales.

Mask group

Frutos más comunes

Bután, dotado de condiciones agroclimáticas variadas que van de subtropicales a templadas, presume de suelos fértiles enriquecidos por aguas montañosas ricas en minerales, ideales para la horticultura. Entre las plantas frutales más importantes de su patrimonio agrocultural destacan , y , todas ellas parte integrante de la dieta y las tradiciones del país. Estas plantas florecen en la singular topografía butanesa, encapsulando la armonía entre agricultura y conservación de la biodiversidad en este reino del Himalaya.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavado en el corazón del Himalaya, el exuberante entorno de Bután es propicio para una flora robusta, gracias a su clima templado y a un terreno ondulado que va desde las llanuras subtropicales a las zonas subalpinas. Entre los gigantes verdes que surcan el cielo destaca , una especie conocida por su altura y su importancia ecológica. Acompañan a este gigante y , cuyas elevadas copas forman parte de la biodiversidad de los bosques de la región y son objeto de veneración histórica en las culturas locales.

Mask group

Plantas más comunes

En Bután, puedes ver Arroz, Maíz, Árbol de jade, Cebada, Cactus de navidad, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación