Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Chipre

Chipre goza de un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos largos y cálidos, así como de un suelo fértil que favorece el desarrollo de las plantas frutales locales. En este entorno tan propicio, Adelfa, Buganvilla, y Cerezo de Natal no sólo se han adaptado a la perfección, sino que han adquirido una gran importancia cultural, en consonancia con las tradiciones culinarias y la economía de la población local. Estas abundantes plantas frutales marcan la identidad agrícola de Chipre y son símbolos apreciados de la riqueza natural de la región.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Adelfa
1. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Cosecha:
Verano
Buganvilla
2. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Cosecha:
Primavera, Verano
Vinagrillo
3. Vinagrillo
El vinagrillo (Oxalis pes-caprae) es una planta frecuentemente invasiva y muy difícil de erradicar, por producir muchos pequeños bulbos, desde donde puede renacer. Sus hojas contienen una cantidad muy alta de ácido oxálico, que les da un característico sabor agrio. Es tóxica en grandes cantidades.
Cosecha:
Primavera
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Cerezo de Natal
4. Cerezo de Natal
Cultivada en regiones cálidas del globo como ornamental o para la formación de setos. La cerezo de Natal produce frutos ciertamente comestibles, muy consumidos en África, pero sus granos son tóxicos, por lo que se recomienda no consumirlos. Numerosos estudios han propuesto su cultivo intensivo, apoyándose también en su capacidad de soportar diversidad de condiciones climáticas.
Cosecha:
Durante todo el año
Lantana
5. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Cosecha:
Durante todo el año
Alhelí
6. Alhelí
Crece en las zonas cálidas del mundo entero, así que hay que cuidarlas en las épocas de invierno. El alhelí es de uso ornamental, por lo que es frecuente que decore jardines o los interiores de las casas. Para los budistas y mahometanos, el alhelí es considerado un símbolo de la inmortalidad.
Cosecha:
Principios de otoño, Mediados de otoño
Hibisco
7. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Olivo
8. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Cosecha:
Verano, Otoño
Albahaca
9. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Cosecha:
Finales de primavera, Mediados de verano, Finales de verano, Otoño
Haba
10. Haba
Una de las especies más larga y ampliamente cultivadas por el ser humano, la haba o haba es hoy en día una de las principales legumbres producidas comercialmente para el consumo. No obstante, como curiosidad, la antigua secta griega de los pitagóricos, fundada por el famoso matemático Pitágoras, prohibía (por razones hoy desconocidas), comer, mencionar e incluso mirar las habas.
Cosecha:
Finales de primavera, Verano
Limonero
11. Limonero
El limonero es uno de los árboles frutales más cultivados para el consumo de su fruta. España y Argentina son los principales exportadores mundiales de limón. La esencia del limón se obtiene de la cáscara, se utiliza en perfumería y como aromatizante. En adición, con su madera de llamativo veteado se pueden crear hermosas piezas.
Cosecha:
Principios de primavera, Mediados de otoño, Finales de otoño, Invierno
Monstera deliciosa
12. Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Cosecha:
Otoño, Invierno
Laurel de indias
13. Laurel de indias
El laurel de Indias recibe su nombre por ser un árbol que se cree que llegó a Europa desde Cuba en la época colonial. Ahora se usa en muchos lugares de clima templado, sobre todo como árbol ornamental. En aquellos lugares más soleados, se usa el laurel de indias para dar sombra en plazas y parques, ya que sus copas son muy frondosas.
Cosecha:
Durante todo el año
Duranta
14. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Cosecha:
Otoño
Kalanchoe
15. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Cosecha:
Verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Higuera
16. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Cosecha:
Verano, Otoño, Principios de invierno
Chile
17. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Ave del paraíso
18. Ave del paraíso
La popularidad del ave del paraíso como planta ornamental se debe a su fácil cuidado y a la singular belleza de sus flores. Las flores son también apreciadas para hacer arreglos florales porque resisten varias semanas. Las aves son las principales encargadas de su polinización.
Cosecha:
Primavera
Pervinca rosa
19. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno
Cenizo
20. Cenizo
El cenizo (Leucophyllum frutescens) es un pequeño, pero poderoso arbusto. ¿Por qué poderoso? Porque con su floración es capaz de pronosticar la lluvia. Sí, así como lo lees: sus flores aparecen justo unos días antes de que llueva y se quedan en la planta durante una semana. Así que ya lo sabes, si ves un cenizo florecido, ¡saca el paraguas!
Cosecha:
Verano, Otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Chipre

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido de Chipre y su variada orografía, que comprende zonas costeras, llanuras y regiones montañosas, crean un entorno hospitalario para una plétora de flora, incluidas especies tóxicas. El sol frecuente y el entorno mediterráneo permiten el crecimiento durante todo el año de , , y , lo que suscita preocupación por su prevalencia y las implicaciones para los ecosistemas autóctonos y las actividades humanas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera insufla nueva vida a Chipre, el calentamiento de los suelos nutre un vívido tapiz de flora. Emblemático de la estación, se despliega en tonos radiantes, señal de renacimiento, mientras que brota, encarnación de la belleza perdurable de la isla. El aire está perfumado por , un emblema floral que atrae a admiradores y polinizadores por igual, subrayando la esencia primaveral de renovación y crecimiento en este paraíso mediterráneo.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Chipre, la primavera se despliega con una paleta de colores vibrantes; los suaves rayos de sol adornan la tierra y dan vida a las plantas frutales. Entre ellas, , y son los primeros regalos de la temporada, y sus joyas maduras encarnan la abundancia natural de la isla. Estas suculentas frutas llegan frescas y rebosantes de sabor, saboreadas por lugareños y visitantes por igual, como símbolo del ciclo de rejuvenecimiento de la isla.

Mask group

Malezas más comunes

En el clima mediterráneo de Chipre -caracterizado por veranos calurosos y secos e inviernos frescos y húmedos- florecen diversas malas hierbas de jardín. Adaptadas a prosperar en estas condiciones, , , y destacan como algunas de las invasoras más comunes en el paisaje chipriota. Estas malas hierbas compiten constantemente con la flora autóctona, lo que supone un reto constante para los jardineros que se esfuerzan por mantener sus espacios cultivados.

Mask group

Árboles altos más comunes

En Chipre, el clima mediterráneo, con veranos secos y calurosos e inviernos suaves y húmedos, nutre diversos ecosistemas propicios para el crecimiento arbóreo, desde llanuras costeras hasta terrenos montañosos. En este entorno idílico, especies como , y se erigen como centinelas silenciosos, con sus impresionantes alturas como testimonio del rico tapiz botánico de la isla. Estos imponentes árboles no sólo son maravillas ecológicas, sino también testigos mudos de la arraigada historia de Chipre.

Mask group

Plantas más comunes

En Chipre, puedes ver Adelfa, Buganvilla, Vinagrillo, Cerezo de Natal, Lantana, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación