Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Chipre

En el clima mediterráneo de Chipre -caracterizado por veranos calurosos y secos e inviernos frescos y húmedos- florecen diversas malas hierbas de jardín. Adaptadas a prosperar en estas condiciones, Arveja, Verdolaga, y Hierba cana destacan como algunas de las invasoras más comunes en el paisaje chipriota. Estas malas hierbas compiten constantemente con la flora autóctona, lo que supone un reto constante para los jardineros que se esfuerzan por mantener sus espacios cultivados.

Icon common plants
Malezas más comunes
Arveja
1. Arveja
La arveja (Vicia sativa), que no se debe confundir con la arveja o guisante (Pisum sativum), es una planta ampliamente cultivada por sus usos agrícolas para funcionar de abono verde o como alimento para el ganado. Es una de las especies cultivadas más antiguas, remontándose su cultivo hasta el Egipto predinástico y el Neolítico.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Verdolaga
2. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cerraja
3. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hierba cana
4. Hierba cana
La hierba cana es una planta herbácea pequeña que crece habitualmente en lindes de caminos, bosques, etc. Tiene tallos erectos y capítulos amarillos al final de los mismos. Su inflorescencia se da durante todo el año. Está considerada como planta invasiva o mala hierba.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Llantén menor
5. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Dáctilo
6. Dáctilo
Posible de encontrar en zonas templadas alrededor del mundo (especialmente en el hemisferio norte), el dáctilo (Dactylis glomerata) es una hierba que, además de crecer profusamente en estado salvaje, es ampliamente cultivada como planta forrajera para alimentar al ganado. En algunas partes del mundo (los Estados Unidos, por ejemplo) se ha vuelto peligrosamente invasiva.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Berro de agua
7. Berro de agua
Las hojas del berro de agua son comestibles y se emplean desde la antigüedad principalmente para su consumo en ensaladas. En la mitología griega, Pandora recibió esta planta entre sus regalos de los dioses para su boda. Sus hábitats naturales están en zonas acuáticas, a veces hasta la increíble altura de 3000 m.
Hierba Meona
8. Hierba Meona
La hierba Meona está, a día de hoy, presente en todos los continentes, por lo que es una planta muy cosmopolita. No obstante, es considerada comúnmente como mala hierba y no se le da gran importancia. En cuanto a su nombre científico Euphorbia serpens, hace referencia al médico griego Euphoribius.
Olivardilla
9. Olivardilla
La olivardilla es una maleza caracterizada por excretar un aceite de olor bastante fuerte de unas glándulas situadas en sus hojas y tallos. De hecho, el epíteto "graveolens" significa "de olor pesado". Además de su olor, al contacto con la piel puede ocasionar dermatitis de contacto.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Lechetrezna
10. Lechetrezna
La lechetrezna es una maleza invasora frecuente en los campos de cultivo y jardines ornamentales incluso en la ciudad. Uno de los principales inconvenientes de esta planta es su látex de color blanco que es venenoso al contacto y por ingesta tanto para las personas como los animales.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Ortiga
11. Ortiga
El ortiga en una ortiga más pequeña que la ortiga común, pero con efectos urticantes más intensos. Las hojas tiernas, sin embargo, pueden ser consumidas en crudo y tienen un aporte alto de vitaminas y minerales. Antiguamente, sus fibras fueron muy empleadas para la elaboración de ropa económica, y está siendo objeto de un redescubrimiento a día de hoy.
Abrojo
12. Abrojo
El abrojo es una planta pequeña, crece como una planta anual en climas fríos. Es considerada una especie invasora y su erradicación no suele ser sencilla debido a sus semillas.
Trompillo
13. Trompillo
El trompillo es una maleza invasiva dañina para muchos cultivos, con varias formas de propagación y germinación. Esta planta puede crecer de esquejes, semillas o brotar desde la raíz hasta a 6 m de distancia de la planta madre. Los cultivos principalmente afectados son los frutales, maíz, algodón, entre otros. Además es tóxica para el ganado ovino.
Fumaria
14. Fumaria
El epíteto en latín de la fumaria (Fumaria officinalis) viene de officina, el almacén de un monasterio, y suele dársele a plantas cultivadas como medicinales durante la Edad Media. Hace dos milenios el médico griego Dioscórides observaba que esta planta, tóxica, producía llanto similar al generado por el humo, si se la frotaba en los ojos.
Ortiga muerta menor
15. Ortiga muerta menor
El ortiga muerta menor es una especie poco conocida y poco vista en los jardines españoles. Quizá sea por la fama ganada en América, donde suele comportarse como una mala hierba, pues sus semillas son el alimento predilecto de las hormigas y corres el riesgo de tener una invasión en tu jardín. No son superatractivas ni vistosas, aunque sí son un importante alimento para las abejas durante el invierno. Pero lo cierto es que no hay nada más divertido para un niño que jugar a hacer a hablar a una de las flores del ortiga muerta menor.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Albahaquilla de muro
16. Albahaquilla de muro
La albahaquilla de muro es una planta que suele crecer salvaje en edificios abandonados, grietas, en los márgenes de carreteras y en tejados, habitualmente considerada maleza. Produce un polen especialmente irritante a las mucosas nasales que causa alergias intensas. A pesar de ser de la familia Urticaceae, las ortigas, sus hojas no pinchan al tocarlas.
Capellanes
17. Capellanes
En algunos lugares, la planta de la capellanes se considera una mala hierba, ya que se propaga muy fácilmente como especie invasora. Es una planta que desprende un agradable olor dulce y aromático. De este hecho se deriva que comúnmente haya atraído a bastantes insectos, sobre todo las especies de insectos polinizadores.
Lechuga silvestre
18. Lechuga silvestre
La lechuga silvestre es una planta herbácea anual que crece de forma silvestre en campos de cultivo o bordes de caminos. Posee un tallo erecto, roseta basal de hojas y flores de color amarillo. Sus hojas jóvenes son consumidas por el ganado, sin embargo, se considera tóxica a la ingesta tanto para humanos como para animales.
Hierba de la golondrina
19. Hierba de la golondrina
La hierba de la golondrina es una maleza muy común en los bordes de los caminos, que aunque es invasiva, no tiene mayor impacto ecológico. El nombre científico, "Euphorbia prostrata", hace referencia a que se presenta como acostada en vez de erguirse verticalmente. Tiene un uso marginal como planta de invernadero y como planta de cobertura en el jardín.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cardo mariano
20. Cardo mariano
El nombre común del cardo mariano obedece a la virgen María, pues se cree que su leche materna cayó sobre ella al proteger a Jesús de los soldados de Herodes, dándole aspecto lechoso a sus tallos. Por ello, en la Edad Media se creía que servía para la secreción de leche. Crece en bordes de cultivos, caminos, carreteras y descampados.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Chipre

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido de Chipre y su variada orografía, que comprende zonas costeras, llanuras y regiones montañosas, crean un entorno hospitalario para una plétora de flora, incluidas especies tóxicas. El sol frecuente y el entorno mediterráneo permiten el crecimiento durante todo el año de , , y , lo que suscita preocupación por su prevalencia y las implicaciones para los ecosistemas autóctonos y las actividades humanas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera insufla nueva vida a Chipre, el calentamiento de los suelos nutre un vívido tapiz de flora. Emblemático de la estación, se despliega en tonos radiantes, señal de renacimiento, mientras que brota, encarnación de la belleza perdurable de la isla. El aire está perfumado por , un emblema floral que atrae a admiradores y polinizadores por igual, subrayando la esencia primaveral de renovación y crecimiento en este paraíso mediterráneo.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Chipre, la primavera se despliega con una paleta de colores vibrantes; los suaves rayos de sol adornan la tierra y dan vida a las plantas frutales. Entre ellas, , y son los primeros regalos de la temporada, y sus joyas maduras encarnan la abundancia natural de la isla. Estas suculentas frutas llegan frescas y rebosantes de sabor, saboreadas por lugareños y visitantes por igual, como símbolo del ciclo de rejuvenecimiento de la isla.

Mask group

Frutos más comunes

Chipre goza de un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos largos y cálidos, así como de un suelo fértil que favorece el desarrollo de las plantas frutales locales. En este entorno tan propicio, , , y no sólo se han adaptado a la perfección, sino que han adquirido una gran importancia cultural, en consonancia con las tradiciones culinarias y la economía de la población local. Estas abundantes plantas frutales marcan la identidad agrícola de Chipre y son símbolos apreciados de la riqueza natural de la región.

Mask group

Árboles altos más comunes

En Chipre, el clima mediterráneo, con veranos secos y calurosos e inviernos suaves y húmedos, nutre diversos ecosistemas propicios para el crecimiento arbóreo, desde llanuras costeras hasta terrenos montañosos. En este entorno idílico, especies como , y se erigen como centinelas silenciosos, con sus impresionantes alturas como testimonio del rico tapiz botánico de la isla. Estos imponentes árboles no sólo son maravillas ecológicas, sino también testigos mudos de la arraigada historia de Chipre.

Mask group

Plantas más comunes

En Chipre, puedes ver Adelfa, Buganvilla, Vinagrillo, Cerezo de Natal, Lantana, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación