Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Grecia

El clima mediterráneo de Grecia, caracterizado por inviernos suaves y húmedos y veranos calurosos y secos, junto con sus suelos fértiles y diversos, favorece el crecimiento de diversas plantas frutales locales. Entre ellas, Adelfa, Olivo, y Lantana no sólo se han adaptado al paisaje griego, sino que se han convertido en parte integrante de las tradiciones y la cocina locales. Su cultivo es un testimonio de la simbiosis entre los recursos naturales de la tierra y sus prácticas agrícolas, determinando su importante papel en el tejido cultural de la sociedad griega.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Adelfa
1. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Cosecha:
Verano
Olivo
2. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Cosecha:
Verano, Otoño
Buganvilla
3. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Cosecha:
Primavera, Verano
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Lantana
4. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Cosecha:
Durante todo el año
Hibisco
5. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Jazmín azul
6. Jazmín azul
Dadas las vistosas flores azules de la planta conocida como jazmín azul, se usa extensamente para decoración, como planta ornamental. No obstante, hay que resguardarla de las temperaturas frías, ya que no las soporta muy bien. La jazmín azul es una planta enredadera que puede llegar a crecer hasta los 2 m de altura.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno
Albahaca
7. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Cosecha:
Finales de primavera, Mediados de verano, Finales de verano, Otoño
Azahar de la China
8. Azahar de la China
El azahar de la China es un arbusto que se cultiva ornamentalmente en ciudades. Aguanta muy bien la contaminación y resiste en ambientes tanto fríos como secos. Tiene hojas obovadas y flores fragantes de color blanco o crema. Su nombre científico Pittosporum tobira proviene del griego Pittos (resina) y Spora (semilla), y hace referencia a sus semillas con tacto pegajoso debido a una resina que producen.
Cosecha:
Otoño
Algarrobo
9. Algarrobo
El algarrobo es un árbol muy útil para la reforestación en zonas costeras secas o erosionadas en las que otras especies no prosperarían. Su madera es apreciada en ebanistería por su tonalidad rojiza y su dureza. Esta especie también se emplea como alimento para el ganado.
Cosecha:
Durante todo el año
Granado
10. Granado
El granado se cultiva para el consumo de sus frutas, la granada, tanto cruda como para hacer bebidas y jarabes. Este árbol se cultivaba hace al menos 5.000 años en los jardines colgantes de Babilonia y también se han encontrado bajos relieves egipcios. De igual forma, se utiliza en el arte de bonsáis por las interesantes flores y las bonitas ramas que se retuercen en especímenes adultos.
Cosecha:
Verano, Otoño
Trompillo
11. Trompillo
El trompillo es una maleza invasiva dañina para muchos cultivos, con varias formas de propagación y germinación. Esta planta puede crecer de esquejes, semillas o brotar desde la raíz hasta a 6 m de distancia de la planta madre. Los cultivos principalmente afectados son los frutales, maíz, algodón, entre otros. Además es tóxica para el ganado ovino.
Cosecha:
Otoño, Invierno
Higuera
12. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Cosecha:
Verano, Otoño, Principios de invierno
Acanto
13. Acanto
El acanto es una planta muy robusta que aguanta temperaturas muy frías de hasta -10 ℃. No obstante, no aguanta muy bien la sequía. Se usa como planta ornamental, sobre todo en invierno. El acanto se ha empleado desde hace mucho tiempo en construcciones religiosas e incluso como referencia en construcciones antiguas.
Cosecha:
Durante todo el año
Chile
14. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Remolacha
15. Remolacha
El cultivo de la remolacha se da para el consumo de su raíz comestible principalmente cocida o para la elaboración de azúcar. En menor medida, también se consumen sus hojas. Además, es un excelente alimento forrajero para las vacas lecheras por su contenido en azúcares.
Cosecha:
Otoño
Árbol del amor
16. Árbol del amor
El árbol del amor es un árbol caducifolio que crece cercano a cursos de agua. Se cultiva de manera ornamental en parques y jardines como ornamental. Se le conoce popularmente como "árbol del amor" por la llamativa floración de color rosa y la forma acorazonada de sus hojas. Un mito cuenta que este fue el árbol en el que se colgó Judas Iscariote.
Cosecha:
Otoño
Araucaria excelsa
17. Araucaria excelsa
La araucaria excelsa (Araucaria heterophylla) es una planta similar a un pino, de porte arbóreo y muy agradable a la vista por la geometría de su crecimiento. Ha sido utilizada ampliamente por su madera, que es muy útil en la construcción de embarcaciones. También se ha cultivado con fines ornamentales, incluyendo su uso como árbol de navidad.
Cosecha:
Verano, Otoño
Durillo
18. Durillo
El durillo es un arbusto cuyas hojas son perennes. Esto quiere decir que siempre serán verdes. Es apreciado para la jardinería ornamental, ya que el fruto redondo es de un intenso color entre blanco y rosado que destaca entre su follaje. No obstante, atrae a los pulgones, por lo que hay que vigilarlo.
Cosecha:
Mediados de otoño, Finales de otoño
Dondiego de noche
19. Dondiego de noche
El dondiego de noche es una planta muy apreciada por su belleza. Se cultiva sobre todo como planta decorativa y ornamental debido al vivo color de las flores. Una curiosidad del dondiego de noche es que, en una misma planta, puede presentar flores de distintos colores y tonalidades. También se considera una planta invasora.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Ficus benjamina
20. Ficus benjamina
El ficus benjamina es un árbol perenne y frondoso nativo del este asiático e Islas del Pacífico. Su nombre latino Ficus benjamina es el nombre clásico designado a la higuera y a su fruto: el higo. Se cultiva habitualmente como planta de interior o en jardines, ya que crece rápidamente y tolera bien el sol directo y la sombra.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Grecia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El cálido clima mediterráneo, la diversidad de hábitats y la rica biodiversidad de Grecia favorecen la existencia de una flora variada, incluidas las plantas tóxicas. Aunque la prevalencia exacta es objeto de investigaciones en curso, las condiciones ambientales de Grecia favorecen la existencia de especies como , y , todas ellas con propiedades potencialmente tóxicas. Estas plantas suscitan preocupación ecológica debido a su capacidad para proliferar en el paisaje griego.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que el paisaje griego se despoja del frío invernal, la primavera da vida a una gran variedad de flores. Celebradas por marcar el renacimiento, , , y salpican el terreno de vibrantes tonalidades. Estas flores no sólo encarnan la esencia de la estación, sino que forman parte de la cultura local y la biodiversidad natural, señalando un nuevo comienzo en este edén mediterráneo.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

Abrazada por el calor y los colores vivos, la primavera en Grecia anuncia el renacimiento de la naturaleza, proporcionando una incubadora ideal para que florezcan las frutas. En esta época madura , conocida por su suculento sabor. Junto con , que ofrece un bocado crujiente y refrescante, y la célebre , cada una de ellas un faro de la energía vital de la estación. Estas frutas no sólo son un testimonio de la riqueza agrícola de la región, sino también un elemento destacado de la gastronomía y las fiestas locales.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y mediterráneo de Grecia proporciona un entorno ideal para que florezca una gran variedad de malas hierbas. Con largos periodos de sol e inviernos suaves, malas hierbas como , y infestan habitualmente los jardines, desafiando a los entusiastas de los pulgares verdes con su crecimiento persistente. Estas malas hierbas omnipresentes exigen una gestión constante para evitar que se apoderen de la flora deseada en los pintorescos paisajes griegos.

Mask group

Árboles altos más comunes

Grecia, con su clima mediterráneo y su diversidad de terrenos, desde costas bañadas por el sol hasta altiplanos montañosos, alberga una gran variedad de altos árboles que se extienden hacia el cielo. En medio de este paisaje, , , y se erigen como gigantes botánicos. Su imponente presencia no sólo modela el horizonte, sino que también desempeña importantes funciones ecológicas y refleja el tapiz histórico de la región, afirmando su estatura como centinelas silenciosos desde épocas pasadas hasta la Grecia actual.

Mask group

Plantas más comunes

En Grecia, puedes ver Adelfa, Olivo, Buganvilla, Lantana, Hibisco, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación