Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Líbano

Líbano goza de un clima mediterráneo con veranos cálidos y secos e inviernos frescos y húmedos, junto con un suelo fértil, lo que lo hace ideal para cultivar una gran variedad de plantas frutales locales. En este entorno se cultivan frutas tan importantes como Chile, Albahaca y Gardenia, que no son sólo productos agrícolas, sino también parte integrante del tejido cultural libanés. El cultivo de estas frutas aprovecha las prácticas agrícolas tradicionales, subrayando su importancia en el legado agrario libanés.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Chile
1. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Albahaca
2. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Cosecha:
Finales de primavera, Mediados de verano, Finales de verano, Otoño
Tomate
3. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Gardenia
4. Gardenia
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
Cosecha:
Primavera, Otoño
Laurel de indias
5. Laurel de indias
El laurel de Indias recibe su nombre por ser un árbol que se cree que llegó a Europa desde Cuba en la época colonial. Ahora se usa en muchos lugares de clima templado, sobre todo como árbol ornamental. En aquellos lugares más soleados, se usa el laurel de indias para dar sombra en plazas y parques, ya que sus copas son muy frondosas.
Cosecha:
Durante todo el año
Aguacate
6. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Cosecha:
Principios de otoño
Vid
7. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Cosecha:
Principios de otoño, Mediados de otoño
Adelfa
8. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Cosecha:
Verano
Kalanchoe
9. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Cosecha:
Verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Olivo
10. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Cosecha:
Verano, Otoño
Marihuana
11. Marihuana
La marihuana es una planta que desprende un fuerte olor, muy característico. Esta planta también posee algunas propiedades interesantes para la industria, lo que permite crear cierto tipo de productos regulados. En los últimos años, estos productos se han popularizado, por lo que la marihuana ha adquirido una importancia económica relevante.
Cosecha:
Otoño
Limonero
12. Limonero
El limonero es uno de los árboles frutales más cultivados para el consumo de su fruta. España y Argentina son los principales exportadores mundiales de limón. La esencia del limón se obtiene de la cáscara, se utiliza en perfumería y como aromatizante. En adición, con su madera de llamativo veteado se pueden crear hermosas piezas.
Cosecha:
Principios de primavera, Mediados de otoño, Finales de otoño, Invierno
Granado
13. Granado
El granado se cultiva para el consumo de sus frutas, la granada, tanto cruda como para hacer bebidas y jarabes. Este árbol se cultivaba hace al menos 5.000 años en los jardines colgantes de Babilonia y también se han encontrado bajos relieves egipcios. De igual forma, se utiliza en el arte de bonsáis por las interesantes flores y las bonitas ramas que se retuercen en especímenes adultos.
Cosecha:
Verano, Otoño
Geranio de olor
14. Geranio de olor
El geranio de olor es una planta muy utilizada como ornamental, ya que produce bonitas flores coloridas. Desprende un olor muy agradable para las personas, pero ese mismo olor molesta enormemente a los mosquitos, por lo que el geranio de olor actúa como repelente. Aunque es una planta que necesita de mucho sol, puede aguantar heladas moderadas.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Romero
15. Romero
El romero es una planta que gusta de los climas costeros. Suele crecer en esas regiones espontáneamente o se cultiva para su uso comercial. Esta planta aromática de intenso olor era usada ya desde la antigüedad en rituales y esconde diversas tradiciones. Hoy en día (y desde hace mucho) es objeto de múltiples usos culinarios para aromatizar.
Cosecha:
Durante todo el año
Paraíso sombrilla
16. Paraíso sombrilla
El principal uso del paraíso sombrilla es como especie de sombra que adicionalmente decora muy bien con su copiosa y perfumada floración. Las semillas se emplean en la confesión de rosarios, por esa razón se lo llama "árbol santo" en algunas regiones españolas. Por otro lado, los frutos son venenosos, principalmente para el ganado, ya que puede ocasionar la muerte a ciertos animales.
Cosecha:
Primavera, Otoño, Invierno
Higuera
17. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Cosecha:
Verano, Otoño, Principios de invierno
Buganvilla
18. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Cosecha:
Primavera, Verano
Pepino
19. Pepino
El pepino es una planta con gran importancia económica: se cultiva de manera comercial desde hace más de tres mil años y, a lo largo del tiempo, se ha extendido por casi todo el planeta. El fruto de la planta, que se conoce con el mismo nombre, es comestible y tiene una gran importancia en la dieta mediterránea.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Ailanto
20. Ailanto
El ailanto es considerada una planta invasora que amenaza a las especies nativas y los ecosistemas. En China se utilizó para repoblar las zonas montañosas, pero no se logró por sus peculiaridades dañinas para el ecosistema. Actualmente, las hojas se emplean para para alimentar al gusano de seda y como pigmento amarillo para la lana.
Cosecha:
Otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Líbano

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El Líbano, bendecido con un clima mediterráneo, alberga una rica diversidad floral, que incluye especies tóxicas. Su variada topografía, combinada con inviernos templados y veranos calurosos, constituye un hábitat ideal para plantas como , y . Aunque estas especies aumentan la biodiversidad, su prevalencia plantea problemas de salud ecológica, lo que subraya la necesidad de vigilar la gestión del suelo y educar a la población sobre los riesgos potenciales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera se extiende por el Líbano, el entorno se transforma, despertando un tapiz de esplendor floral. La floración de simboliza la renovación vivaz de la estación, mientras que los pétalos de añaden estallidos de color al paisaje. Mientras tanto, , con su significativa resonancia cultural, adorna la región, marcando el comienzo de esta estación rejuvenecedora.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

Con la llegada de la primavera al Líbano, el paisaje se llena de vida, abrazado por temperaturas suaves y el nutritivo abrazo del clima mediterráneo. Es la estación en la que , y alcanzan su máximo esplendor, confiriendo a la cocina local un toque de frescura. La cosecha de estas frutas encarna la riqueza agrícola del Líbano y marca una época de celebración y abundancia tanto para los agricultores como para los amantes de la gastronomía.

Mask group

Malezas más comunes

El clima del Líbano, con sus inviernos húmedos y veranos calurosos, a menudo empañados por sequías, crea un entorno hospitalario para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre ellas, , , y son especialmente frecuentes y plantean problemas a jardineros y paisajistas. Los esfuerzos para controlar estas especies invasoras son cruciales para mantener la salud y la estética de los jardines libaneses.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavado en la cuenca mediterránea, el variado paisaje y el clima templado del Líbano proporcionan un terreno fértil para imponentes gigantes arbóreos. Entre sus escarpadas montañas y verdes valles crecen el imponente , el robusto y el altivo . Estos elevados centinelas no sólo están profundamente arraigados en el suelo libanés, sino también en su tapiz cultural, como símbolos de resistencia y patrimonio natural a lo largo de los siglos.

Mask group

Plantas más comunes

En Líbano, puedes ver Chile, Albahaca, Aloe vera, Triticum urartu, Tomate, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación