Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 plantas tóxicas más comunes de Malta

Los inviernos suaves y los veranos calurosos de Malta crean un entorno hospitalario para una flora diversa, que incluye especies tóxicas. A pesar de su limitada superficie, la isla mantiene una variedad de hábitats propicios para la proliferación de ciertas plantas venenosas. La posibilidad de encontrarse con flora tóxica como Ricino, Pimienta de Brasil y Hierba carmín supone un riesgo notable tanto para los seres humanos como para la fauna de la región.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Ricino
1. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Pimienta de Brasil
2. Pimienta de Brasil
El pimienta de Brasil (Schinus terebinthifolia) es un arbusto ornamental peligroso. Ornamental porque se cultiva en zonas cálidas por su forma, muy parecida a la del sauce y peligroso porque tiene un látex que puede causar reacciones alérgicas en pieles sensibles, además de tener un comportamiento altamente invasivo que lo lleva a ahogar a otras especies de plantas cercanas hasta matarlas. Sus frutos se comercializan como granos de pimienta rosada y siempre van acompañados de granos de pimienta negra, y en cantidades mínimas, pues son tóxicos y pueden causar malestar, vómitos y diarreas en algunos individuos.
Tóxica para:
Humanos
Hierba Meona
3. Hierba Meona
La hierba Meona está, a día de hoy, presente en todos los continentes, por lo que es una planta muy cosmopolita. No obstante, es considerada comúnmente como mala hierba y no se le da gran importancia. En cuanto a su nombre científico Euphorbia serpens, hace referencia al médico griego Euphoribius.
Tóxica para:
Humanos
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hierba carmín
4. Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.
Tóxica para:
Humanos
Ave del paraíso
5. Ave del paraíso
El ave del paraíso no llega a ser mortalmente tóxica para el ser humano, pero presenta sustancias nocivas, pudiendo calificarse como una planta de toxocidad media. Así, no es comestible. Su consumo provoca náuseas, vómitos y mareos, principalmente debido a sus semillas y frutas (donde se concentra la mayor parte del veneno), que pueden resultar atractivas para niños pequeños. Una vez pasado el episodio de intoxicación, rara vez se observan secuelas o problemas asociados a su consumo, pero si los síntomas se complicasen o se presentasen de forma intensa, se aconseja acudir al médico.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Cica
6. Cica
Muchas especies dentro del Cycas revoluta son altamente tóxicas para los perros; si sospecha que su perro ha ingerido cualquier parte de una cica , debe comunicarse con un veterinario de inmediato. La palma de sagú es una planta ornamental muy común y es la culpable más común. Estas plantas contienen altas concentraciones de la toxina cycasin, que se encuentra en todas sus estructuras, pero está más concentrada en sus semillas. La ingestión de incluso una pequeña cantidad de cycasin puede provocar vómitos y diarrea. Cantidades mayores pueden causar daño a los intestinos y al hígado, coma o la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Diefembaquia
7. Diefembaquia
Si se ingiere o se toca, diefembaquia puede provocar reacciones negativas. Los síntomas van de moderados a graves y pueden ser peligrosos si se obstruyen las vías respiratorias. Debido al oxalato cálcico que contiene esta planta, sus hojas y su savia tienen propiedades tóxicas. Cuando se ingieren, pueden inducir síntomas como hinchazón de labios y lengua, babeo, pérdida del habla y dificultad para respirar; cuando se tocan, pueden causar una erupción cutánea dolorosa o irritación ocular. Dado que estas plantas suelen encontrarse en interiores como plantas decorativas, tenga cuidado cuando las tenga cerca de niños pequeños. Utilice siempre guantes al manipular esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Nazareno
8. Nazareno
El nazareno se ha utilizado popularmente como alimento para el ganado y también muy bien aceptado por los conejos. En adición, se pueden extraer tintes para pintar. Por otra parte, sus interesantes flores cortadas sirven para hacer decoraciones florales, también usadas durante la Semana Santa en algunas comunidades españolas.
Tóxica para:
Humanos
Lechetrezna
9. Lechetrezna
Una planta muy venenosa que suele crecer en estado salvaje, la lechetrezna (Euphorbia helioscopia) debe su nombre a la tendencia de las flores a orientarse siempre en dirección al disco solar.
Tóxica para:
Humanos
Neguilla
10. Neguilla
La neguilla se encuentra presente en muchos cultivos de maíz y otros cereales como una maleza nociva. Además, todas las partes verdes de la planta son venenosas para humanos, ganado y aves de corral. Sus flores atraen a las abejas, polillas y mariposas, quienes las polinizan.
Tóxica para:
Humanos
Bonetero
11. Bonetero
El bonetero (Euonymus japonicus) es una especie catalogada como tóxica de grado leve a moderado, puesto que la ingesta de cualquiera de sus partes, pero especialmente sus semillas y arilos (que consiste en la cobertura carnosa que cubre sus semillas), conducen a envenenamiento de clase gastrointestinal, donde se presentan entre los principales síntomas vómitos, diarrea y debilidad corporal general. En casos más severos por ingesta de grandes cantidades, también se han reportado fallas a nivel neurológico como convulsiones y estado de coma. No está descrito que pueda generar dermatitis por contacto o manipulación directa de la planta.
Tóxica para:
Humanos
Duranta
12. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Tóxica para:
Humanos
Hippeastrum striatum
13. Hippeastrum striatum
Hippeastrum striatum es hierbas perennes con flores vistosas, pero contiene compuestos tóxicos, sobre todo alcaloides, licorina y tazetina, así como cristales de oxalato de calcio.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Cala
14. Cala
La cala es una planta herbácea. Su cultivo es fundamentalmente ornamental y se puede cultivar tanto en tierra como en el medio acuático. Destacan sus flores de color blanco crema por su singularidad y fragancia, y se utilizan a menudo para arreglos florales. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Lirio araña amarilla
15. Lirio araña amarilla
Las hojas aparecen en otoño, provenientes de bulbos subterráneos que transcurren el verano en dormición. Las mismas tienen de 30 a 60 cm de largo por 15 a 24 mm de ancho, son glaucas, algo carnosas y con el ápice agudo. El escapo mide de 30 a 60 cm y lleva una umbela de 4 a 7 flores.
Tóxica para:
Humanos
Hiedra Venenosa
16. Hiedra Venenosa
La hiedra Venenosa suele crecer de forma silvestre en zonas boscosas encima de los árboles y en ocasiones puede cubrir el suelo del bosque. Es una planta extremadamente venenosa al contacto o si se inhala el humo al quemarla, por esa razón, en muchos sitios está clasificada como una maleza nociva. No obstante, las semillas son un buen alimento para los pájaros.
Tóxica para:
Humanos
Uchuva
17. Uchuva
Pariente distante del tomate, la papa y las berenjenas, la uchuva es también habitualmente cultivada para consumo humano, por sus bayas de sabor ácido similar al del tomate, que produce envueltas delicadamente en una membrana que se seca conforme la baya madura. Hoy en día se la encuentra creciendo en todas las regiones cálidas del mundo, a veces en estado salvaje.
Laurel de Indias
18. Laurel de Indias
La variante laurel de Indias, al igual que su predecesor, es ideal para crear bonsáis. Sin embargo, se diferencia porque crece rápido y es fácil de cuidar, algo poco común en los bonsáis. Además, se caracteriza por unas raíces bulbosas que permite diferenciarlo. Esas raíces recuerdan al jengibre, de ahí su nombre de variedad Ficus microcarpa 'Ginseng'.
Tóxica para:
Mascotas
Jazmín de Chile
19. Jazmín de Chile
Los jardineros valoran el jazmín de Chile por su idoneidad como planta cubriente de pérgolas y muros, donde sus elegantes flores perfumarán el lugar, aunque hay que estar pendientes de las arañas rojas y cochinillas que la pueden invadir.
Boj
20. Boj
Las plantas del género Buxus están ampliamente presentes en todo el mundo como plantas ornamentales de cobertura o jardín, pero contienen alcaloides, especialmente buxina, que son tóxicos para los animales.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Malta

Mask group

Frutos más comunes

Los inviernos suaves y los veranos largos y calurosos de Malta, complementados por su suelo fértil, crean las condiciones ideales para el cultivo de frutas. Entre las plantas frutales locales más conocidas figuran , y . Estas frutas no son sólo productos agrícolas, sino también parte integrante del patrimonio cultural y culinario de Malta, a menudo celebrado en festivales estacionales y en la cocina local. Su cultivo y consumo están impregnados de tradición y simbolizan la abundancia agrícola y la biodiversidad de la isla.

Mask group

Malezas más comunes

El cálido clima mediterráneo de Malta, con inviernos suaves y veranos secos y calurosos, ofrece un entorno ideal para el desarrollo de diversas malas hierbas. Entre las invasoras más comunes que perturban los jardines locales se encuentran , y , cada una de las cuales prospera en las condiciones propicias de Malta. Estas malas hierbas suponen un reto constante para los jardineros malteses, ya que compiten con las plantas cultivadas por los recursos y pueden ser difíciles de erradicar.

Mask group

Árboles altos más comunes

Bañado por el cálido abrazo del clima mediterráneo, el terreno de Malta nutre suavemente una variedad de árboles que elevan su horizonte. En medio de este tapiz verde destacan tres gigantes: , , y . Cada una de estas imponentes especies de árboles llama la atención, con sus inmensas copas proyectando amplias sombras. Más que altas estructuras, representan activos ecológicos clave o son testigos de la rica historia de Malta, monumentos de la naturaleza que guardan historias y sostienen la biodiversidad.

Mask group

Plantas más comunes

En Malta, puedes ver Azahar de la China, Marihuana, Adelfa, Laurel de indias, Jazmín azul, etc. 977 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación