Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Malta

En Malta, puedes ver Azahar de la China, Adelfa, Potos, Marihuana, Jazmín azul, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Azahar de la China
1. Azahar de la China
El azahar de la China es un arbusto que se cultiva ornamentalmente en ciudades. Aguanta muy bien la contaminación y resiste en ambientes tanto fríos como secos. Tiene hojas obovadas y flores fragantes de color blanco o crema. Su nombre científico Pittosporum tobira proviene del griego Pittos (resina) y Spora (semilla), y hace referencia a sus semillas con tacto pegajoso debido a una resina que producen.
Adelfa
2. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Potos
3. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Marihuana
4. Marihuana
La marihuana es una planta que desprende un fuerte olor, muy característico. Esta planta también posee algunas propiedades interesantes para la industria, lo que permite crear cierto tipo de productos regulados. En los últimos años, estos productos se han popularizado, por lo que la marihuana ha adquirido una importancia económica relevante.
Jazmín azul
5. Jazmín azul
Dadas las vistosas flores azules de la planta conocida como jazmín azul, se usa extensamente para decoración, como planta ornamental. No obstante, hay que resguardarla de las temperaturas frías, ya que no las soporta muy bien. La jazmín azul es una planta enredadera que puede llegar a crecer hasta los 2 m de altura.
Laurel de indias
6. Laurel de indias
El laurel de Indias recibe su nombre por ser un árbol que se cree que llegó a Europa desde Cuba en la época colonial. Ahora se usa en muchos lugares de clima templado, sobre todo como árbol ornamental. En aquellos lugares más soleados, se usa el laurel de indias para dar sombra en plazas y parques, ya que sus copas son muy frondosas.
Alcaparra
7. Alcaparra
La alcaparra es muy conocida en la región mediterránea gracias a sus capullos comestibles, denominados alcaparras, que suelen consumirse como encurtidos y emplearse para la fabricación de salsas tan famosas como la tártara. Crece en zonas muy áridas y en taludes y laderas soleadas.
Vinagrillo
8. Vinagrillo
El vinagrillo (Oxalis pes-caprae) es una planta frecuentemente invasiva y muy difícil de erradicar, por producir muchos pequeños bulbos, desde donde puede renacer. Sus hojas contienen una cantidad muy alta de ácido oxálico, que les da un característico sabor agrio. Es tóxica en grandes cantidades.
Ricino
9. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Olivo
10. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Hibisco
11. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Pervinca rosa
12. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Chile
13. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Kalanchoe
14. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Aloe vera
15. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Zamioculca
16. Zamioculca
La exótica zamioculca es una especie altamente ornamental por el interesante aspecto de su follaje lustroso. En adición, es de muy fácil cuidado, apto para principiantes. Cabe destacar que la planta se considera venenosa para los humanos y animales si se ingiere.
Palo de Brasil
17. Palo de Brasil
El palo de Brasil (Dracaena fragrans) es una especie de planta arbustiva de uso ornamental. Es común verla como decoración de interiores en regiones templadas, mientras que en zonas tropicales se usa como vegetación protectora en bordes de jardines. Algunas especies de colibríes las visitan y se alimentan del néctar de sus flores.
Lentisco
18. Lentisco
El látex obtenido de la lentisco tiene varios usos industriales, como por ejemplo la elaboración de barnices. Este uso se menciona en el libro El archipiélago en llamas de Julio Verne. Su atractivo porte hace que esta especie sea una de las favoritas en el cultivo en jardinería, especialmente en zonas costeras por su resistencia.
Lechera del cabo
19. Lechera del cabo
La planta lechera del cabo es un arbusto que puede servir para la decoración ornamental de los jardines, usada como planta decorativa con sus bonitas flores fucsias. Es originaria de África y, en un primer momento, se creía que, si las vacas consumían esta planta, aumentaba la leche que daban. Hoy se sabe que no es así.
Algarrobo
20. Algarrobo
El algarrobo es un árbol muy útil para la reforestación en zonas costeras secas o erosionadas en las que otras especies no prosperarían. Su madera es apreciada en ebanistería por su tonalidad rojiza y su dureza. Esta especie también se emplea como alimento para el ganado.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Malta

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los inviernos suaves y los veranos calurosos de Malta crean un entorno hospitalario para una flora diversa, que incluye especies tóxicas. A pesar de su limitada superficie, la isla mantiene una variedad de hábitats propicios para la proliferación de ciertas plantas venenosas. La posibilidad de encontrarse con flora tóxica como , y supone un riesgo notable tanto para los seres humanos como para la fauna de la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera insufla nueva vida a los paisajes de Malta, una miríada de flores despierta de su letargo invernal. Entre las primeras en florecer se encuentran , que simboliza el renacimiento con sus vibrantes tonalidades, , que pinta la campiña maltesa con sus inconfundibles colores, y la emblemática , que celebra la vitalidad de la estación. Estas flores son el testimonio por excelencia del rico tapiz floral de la isla y del poder rejuvenecedor de la primavera.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Malta anuncia una estación suave y vibrante en la que las fragantes flores y el suave calor estimulan la abundancia de frutos. Durante este periodo, los jardines y huertos locales cobran vida y ofrecen productos frescos y suculentos. Las frutas más importantes de la cosecha maltesa de primavera son , con su jugosa fruta, , conocida por su refrescante sabor, y , que contribuye de forma significativa a la dieta y la economía locales. Estas frutas captan la esencia del rejuvenecimiento primaveral de la isla.

Mask group

Frutos más comunes

Los inviernos suaves y los veranos largos y calurosos de Malta, complementados por su suelo fértil, crean las condiciones ideales para el cultivo de frutas. Entre las plantas frutales locales más conocidas figuran , y . Estas frutas no son sólo productos agrícolas, sino también parte integrante del patrimonio cultural y culinario de Malta, a menudo celebrado en festivales estacionales y en la cocina local. Su cultivo y consumo están impregnados de tradición y simbolizan la abundancia agrícola y la biodiversidad de la isla.

Mask group

Malezas más comunes

El cálido clima mediterráneo de Malta, con inviernos suaves y veranos secos y calurosos, ofrece un entorno ideal para el desarrollo de diversas malas hierbas. Entre las invasoras más comunes que perturban los jardines locales se encuentran , y , cada una de las cuales prospera en las condiciones propicias de Malta. Estas malas hierbas suponen un reto constante para los jardineros malteses, ya que compiten con las plantas cultivadas por los recursos y pueden ser difíciles de erradicar.

Mask group

Árboles altos más comunes

Bañado por el cálido abrazo del clima mediterráneo, el terreno de Malta nutre suavemente una variedad de árboles que elevan su horizonte. En medio de este tapiz verde destacan tres gigantes: , , y . Cada una de estas imponentes especies de árboles llama la atención, con sus inmensas copas proyectando amplias sombras. Más que altas estructuras, representan activos ecológicos clave o son testigos de la rica historia de Malta, monumentos de la naturaleza que guardan historias y sostienen la biodiversidad.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación