Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 plantas tóxicas más comunes de México

Los diversos ecosistemas de México, que van desde los áridos desiertos hasta los exuberantes bosques tropicales, crean un entorno ideal para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. La rica biodiversidad de la región y las condiciones climáticas favorables contribuyen a la prevalencia de especies tóxicas naturales como Duranta, Ricino y Hierba carmín. Las principales preocupaciones en torno a estas plantas se refieren a sus riesgos potenciales para el ser humano, el ganado y la fauna autóctona.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Duranta
1. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Tóxica para:
Humanos
Ricino
2. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Patata
3. Patata
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de patata puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hierba carmín
4. Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.
Tóxica para:
Humanos
Ave del paraíso
5. Ave del paraíso
El ave del paraíso no llega a ser mortalmente tóxica para el ser humano, pero presenta sustancias nocivas, pudiendo calificarse como una planta de toxocidad media. Así, no es comestible. Su consumo provoca náuseas, vómitos y mareos, principalmente debido a sus semillas y frutas (donde se concentra la mayor parte del veneno), que pueden resultar atractivas para niños pequeños. Una vez pasado el episodio de intoxicación, rara vez se observan secuelas o problemas asociados a su consumo, pero si los síntomas se complicasen o se presentasen de forma intensa, se aconseja acudir al médico.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Cica
6. Cica
Muchas especies dentro del Cycas revoluta son altamente tóxicas para los perros; si sospecha que su perro ha ingerido cualquier parte de una cica , debe comunicarse con un veterinario de inmediato. La palma de sagú es una planta ornamental muy común y es la culpable más común. Estas plantas contienen altas concentraciones de la toxina cycasin, que se encuentra en todas sus estructuras, pero está más concentrada en sus semillas. La ingestión de incluso una pequeña cantidad de cycasin puede provocar vómitos y diarrea. Cantidades mayores pueden causar daño a los intestinos y al hígado, coma o la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Lechero de Cumaná
7. Lechero de Cumaná
El lechero de Cumaná es un arbusto que crece de manera salvaje en Sudamérica, pero que es cultivado como planta ornamental en otras latitudes debido al llamativo color de sus hojas. El lechero de Cumaná contiene un látex tóxico que sirve para mantener alejadas a las plagas y puede causar irritación al contacto con la piel. Antiguamente, los pueblos originarios utilizaban este látex para envenenar sus flechas.
Tóxica para:
Humanos
Golondrina
8. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Tóxica para:
Humanos
Diefembaquia
9. Diefembaquia
Si se ingiere o se toca, diefembaquia puede provocar reacciones negativas. Los síntomas van de moderados a graves y pueden ser peligrosos si se obstruyen las vías respiratorias. Debido al oxalato cálcico que contiene esta planta, sus hojas y su savia tienen propiedades tóxicas. Cuando se ingieren, pueden inducir síntomas como hinchazón de labios y lengua, babeo, pérdida del habla y dificultad para respirar; cuando se tocan, pueden causar una erupción cutánea dolorosa o irritación ocular. Dado que estas plantas suelen encontrarse en interiores como plantas decorativas, tenga cuidado cuando las tenga cerca de niños pequeños. Utilice siempre guantes al manipular esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Pimienta de Brasil
10. Pimienta de Brasil
El pimienta de Brasil (Schinus terebinthifolia) es un arbusto ornamental peligroso. Ornamental porque se cultiva en zonas cálidas por su forma, muy parecida a la del sauce y peligroso porque tiene un látex que puede causar reacciones alérgicas en pieles sensibles, además de tener un comportamiento altamente invasivo que lo lleva a ahogar a otras especies de plantas cercanas hasta matarlas. Sus frutos se comercializan como granos de pimienta rosada y siempre van acompañados de granos de pimienta negra, y en cantidades mínimas, pues son tóxicos y pueden causar malestar, vómitos y diarreas en algunos individuos.
Tóxica para:
Humanos
Cardo santo
11. Cardo santo
Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles.
Tóxica para:
Humanos
Lechero
12. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Tóxica para:
Humanos
Hierba de la golondrina
13. Hierba de la golondrina
La hierba de la golondrina es una maleza muy común en los bordes de los caminos, que aunque es invasiva, no tiene mayor impacto ecológico. El nombre científico, "Euphorbia prostrata", hace referencia a que se presenta como acostada en vez de erguirse verticalmente. Tiene un uso marginal como planta de invernadero y como planta de cobertura en el jardín.
Tóxica para:
Humanos
Jatrofa
14. Jatrofa
La jatrofa es una planta de rápido crecimiento de origen centroamericano y extendido por todo el mundo. Se adapta bien a zonas áridas y tolera muy bien la sequía, por lo que se emplea como recuperación de tierras degradadas. De sus semillas se extrae un aceite para la creación de biocombustible. Se cultiva también como seto o valla.
Tóxica para:
Humanos
Cola de caballo
15. Cola de caballo
La cola de caballo es una planta vivaz de hoja perenne. Tiene un crecimiento bastante agresivo, ya que se reproduce por esporas. Prefiere pleno sol más que sombra parcial y es resistente a las plagas, por lo que puede ser una invasora en ciertas regiones fuera de su hábitat nativo. A pesar de no florecer, aporta un toque interesante en jardines acuáticos.
Tóxica para:
Humanos
Hippeastrum striatum
16. Hippeastrum striatum
Hippeastrum striatum es hierbas perennes con flores vistosas, pero contiene compuestos tóxicos, sobre todo alcaloides, licorina y tazetina, así como cristales de oxalato de calcio.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Cerezo de jerusalén
17. Cerezo de jerusalén
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de cerezo de jerusalén puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Hiedra Venenosa
18. Hiedra Venenosa
La hiedra Venenosa suele crecer de forma silvestre en zonas boscosas encima de los árboles y en ocasiones puede cubrir el suelo del bosque. Es una planta extremadamente venenosa al contacto o si se inhala el humo al quemarla, por esa razón, en muchos sitios está clasificada como una maleza nociva. No obstante, las semillas son un buen alimento para los pájaros.
Tóxica para:
Humanos
Adelfa
19. Adelfa
Probablemente una de las especies más nocivas para los seres humanos, la intoxicación por la adelfa (Nerium oleander) suele ocurrir por la ingesta o masticación de las flores, hojas o tallos de esta especie, los cuales contienen una serie de oxalatos que pueden desencadenar diversas reacciones adversas en todo el cuerpo de la persona intoxicada. Entre los síntomas principales destacan las del tipo cardiovascular, presentando una caída en la presión arterial y bradicardia; afecciones del tipo neurológico con pérdida de la vista o disturbios visuales, mareos, letargo; y a nivel gastrointestinal con pérdida del apetito y náuseas. En casos extremos, incluso ha llevado a la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Cala
20. Cala
La cala es una planta herbácea. Su cultivo es fundamentalmente ornamental y se puede cultivar tanto en tierra como en el medio acuático. Destacan sus flores de color blanco crema por su singularidad y fragancia, y se utilizan a menudo para arreglos florales. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de México

Mask group

Frutos más comunes

El clima cálido, la diversidad del terreno y los suelos fértiles de México crean un entorno ideal para el cultivo de diversas plantas frutales locales. Entre ellas, , y destacan no sólo como alimentos básicos en la dieta mexicana, sino también como plantas con un profundo significado cultural. Estas frutas, emblemáticas de la región, reflejan el rico patrimonio agrícola de México, que se disfruta y celebra en innumerables tradiciones locales.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido de México, su rica biodiversidad y los patrones estacionales de lluvia cultivan un terreno fértil para que una diversidad de malezas de jardín como , y prosperen, impregnando jardines y paisajes. Estas malas hierbas omnipresentes suponen una batalla constante para los jardineros que se esfuerzan por mantener la estética y la salud de sus plantas. La prevalencia de estos intrusos subraya la necesidad de estrategias consistentes de manejo de malezas para preservar la diversa flora nativa de México.

Mask group

Árboles altos más comunes

La diversidad paisajística de México, que abarca desde selvas tropicales húmedas hasta montañas escarpadas, crea un santuario para algunos de los gigantes arbóreos más impresionantes del mundo. Entre ellos, , , y ascienden hacia el cielo, simbolizando la grandeza natural y teniendo un significado ecológico e histórico. Estos titanes frondosos no son sólo iconos de la biodiversidad, sino también pilares de sus respectivos ecosistemas, erguidos como centinelas de los siglos.

Mask group

Plantas más comunes

En México, puedes ver Hibisco, Duranta, Caña de indio, Ricino, Marihuana, etc. 6,565 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación