Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de México

El clima cálido de México, su rica biodiversidad y los patrones estacionales de lluvia cultivan un terreno fértil para que una diversidad de malezas de jardín como Verdolaga, Diente de león y Hierba de sapo prosperen, impregnando jardines y paisajes. Estas malas hierbas omnipresentes suponen una batalla constante para los jardineros que se esfuerzan por mantener la estética y la salud de sus plantas. La prevalencia de estos intrusos subraya la necesidad de estrategias consistentes de manejo de malezas para preservar la diversa flora nativa de México.

Icon common plants
Malezas más comunes
Verdolaga
1. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Diente de león
2. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cerraja
3. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hierba de sapo
4. Hierba de sapo
La hierba de sapo es un arbusto siempre verde, semi trepador, que resalta por sus hermosas flores de color morado, y cuyos pétalos aparecen fusionados en su base. A veces se utiliza en la elaboración de setos protectores, aprovechando postes o cercos que usa para apoyarse.
Epazote
5. Epazote
El epazote (Dysphania ambrosioides) es una planta conocida desde la época prehispánica en México. Se caracteriza por unas hojas grandes. Es de tallo hueco, con ramas asimétricas y vive un máximo de dos años.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Lechetrezna
6. Lechetrezna
La lechetrezna es una maleza invasora frecuente en los campos de cultivo y jardines ornamentales incluso en la ciudad. Uno de los principales inconvenientes de esta planta es su látex de color blanco que es venenoso al contacto y por ingesta tanto para las personas como los animales.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Jacinto de agua
7. Jacinto de agua
El jacinto de agua es una planta provista de cámaras de aire que le permiten flotar en el agua. Es la única de su género que se mantiene todo el tiempo en el agua. Sus flores moradas la hacen muy atractiva visualmente, pero es una planta invasora capaz de desplazar a las especies nativas, por lo que en países como España están prohibidas su venta y distribución.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba carmín
8. Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Acederilla
9. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Hierba mora negra
10. Hierba mora negra
La hierba mora negra, que crece en descampados, lugares perturbados, campos y bordes, se considera nociva en muchos lugares debido a que mezcla sus semillas con las de algunos cultivos. Además, su fruto es muy venenoso, en especial para los niños y el ganado. Aunque en Guatemala se utiliza para hacer guisos, se recomienda tener una cautela extrema con esta planta dada su toxicidad.
Estrellita
11. Estrellita
La estrellita es una hierba que tiene una apariencia muy delicada por sus minúsculas flores de pétalos blancos con puntas vellosas. No obstante, es considerada como una maleza en distintas regiones, incluyendo su hábitat nativo, puesto que puede producir más de 7000 semillas por temporada, provocando la reducción de cultivos agrícolas.
Escoba amarga
12. Escoba amarga
La escoba amarga es una planta herbácea caducifolia anual, que se muestra muy ramificada y cubierta de pelos. Se considera una planta invasiva, perjudicial para los cultivos. También resulta irritante al tacto, pudiendo causar dermatitis.
Estramonio
13. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Nudosilla
14. Nudosilla
La nudosilla es una curiosa hierba perenne de la región del Himalaya que ha sido introducida en otras regiones como cobertor vegetal, ya que crece sobre el suelo y con las puntas ascendentes, aportando vivacidad a diferentes regiones naturales gracias a que tiende al color café o rojizo en su follaje, y a sus numerosas flores rosadas. Sin embargo, en algunos países como Estados Unidos, se cataloga como invasora.
Miltomate
15. Miltomate
El miltomate, de forma silvestre, crece en zonas templadas y hasta los 3350 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta planta se puede cultivar pero hay que tener cuidado con la humedad del suelo, pues debe estar bien drenado. Sus frutos se pueden utilizar como forraje.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Malva
16. Malva
El epíteto del nombre en latín de la malva (Malva parviflora), parviflora, hace referencia a lo pequeño de sus flores en comparación otras especies de malváceas. Esta hierba, de tallo erecto, se encuentra en terraplenes, veredas, vías férreas y campos sin labrar.
Hierba de caballo
17. Hierba de caballo
La hierba de caballo es una hierba que dependiendo de nuestro enfoque puede resultar útil o una plaga. Sus flores amarillas son diminutas y no aportan mucho color al paisaje, pero esto puede ser compensado con la resistencia de esta especie a la sombra y que caminen sobre ella. Atrae algunas especies de mariposas y otros insectos que pueden ser beneficiosos para el jardín.
Erígero del canadá
18. Erígero del canadá
El erígero del canadá tiene sus hábitats naturales junto a los caminos y en campos de cultivo, especialmente aquellos que están abandonados. Se piensa que esta planta tiene la capacidad de repeler a los pulgones. Adicionalmente, constituye un buen abono verde.
Helecho de arroz
19. Helecho de arroz
A menudo plantado para cubrir suelos baldíos y evitar la erosión, precisamente las mismas características que hacen del helecho de arroz una planta ornamental muy útil lo convierten en invasivo en numerosas partes del globo. Crece rápidamente, con sus ejemplares muy apretados entre sí, ahogando a brotes más pequeños de otras plantas.
Galinsoga
20. Galinsoga
La galinsoga crece a grandes alturas, preferentemente en terrenos perturbados, como por ejemplo campos de cultivo y terrenos baldíos. En algunos sitios es una hierba invasiva porque perjudica a una gran variedad de campos de cultivo, entre ellos los de arroz, maíz y tomate. Por otra parte, tiene valor como forraje cuando se mezcla con otras plantas silvestres.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de México

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los diversos ecosistemas de México, que van desde los áridos desiertos hasta los exuberantes bosques tropicales, crean un entorno ideal para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. La rica biodiversidad de la región y las condiciones climáticas favorables contribuyen a la prevalencia de especies tóxicas naturales como , y . Las principales preocupaciones en torno a estas plantas se refieren a sus riesgos potenciales para el ser humano, el ganado y la fauna autóctona.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera insufla un nuevo calor en México, la tierra responde con un vívido tapiz de flora. La estación se celebra con el florecimiento de , que significa renacimiento, mientras que los vibrantes tonos de pintan los paisajes de alegría. Por su parte, se suma a la sinfonía de fragancias, enraizando la esencia de la estación. Cada floración marca un despertar tradicional, profundamente arraigado en el latido cultural de México.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En México, la primavera florece con fuerza y el clima es templado, lo que propicia una abundante cosecha de fruta. Durante este periodo, , conocida por su suculento dulzor, alcanza su punto álgido de frescura. Al mismo tiempo, llega la temporada de la sabrosa , vital tanto para el consumo local como para las festividades culturales. No hay que olvidar , cuyos tonos y sabores vibrantes encarnan la esencia del rejuvenecimiento de la estación. Estas frutas ocupan un lugar central en el tapiz agrícola primaveral, celebradas por su frescura y su papel fundamental en las tradiciones culinarias regionales.

Mask group

Frutos más comunes

El clima cálido, la diversidad del terreno y los suelos fértiles de México crean un entorno ideal para el cultivo de diversas plantas frutales locales. Entre ellas, , y destacan no sólo como alimentos básicos en la dieta mexicana, sino también como plantas con un profundo significado cultural. Estas frutas, emblemáticas de la región, reflejan el rico patrimonio agrícola de México, que se disfruta y celebra en innumerables tradiciones locales.

Mask group

Árboles altos más comunes

La diversidad paisajística de México, que abarca desde selvas tropicales húmedas hasta montañas escarpadas, crea un santuario para algunos de los gigantes arbóreos más impresionantes del mundo. Entre ellos, , , y ascienden hacia el cielo, simbolizando la grandeza natural y teniendo un significado ecológico e histórico. Estos titanes frondosos no son sólo iconos de la biodiversidad, sino también pilares de sus respectivos ecosistemas, erguidos como centinelas de los siglos.

Mask group

Plantas más comunes

En México, puedes ver Chile, Maíz, Palo de Brasil, Potos, Tomate, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación