Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 plantas tóxicas más comunes de Pakistán

La diversidad paisajística de Pakistán, que abarca desde áridos desiertos hasta fértiles llanuras y zonas de gran altitud, crea numerosos nichos ecológicos que pueden albergar una gran variedad de vida vegetal, como Cica, Duranta y Bonetero. La combinación de extremos climáticos, abundante luz solar y topografía variada puede contribuir a la prevalencia de plantas tóxicas en esta región, lo que plantea problemas ecológicos, agrícolas y sanitarios.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Cica
1. Cica
Muchas especies dentro del Cycas revoluta son altamente tóxicas para los perros; si sospecha que su perro ha ingerido cualquier parte de una cica , debe comunicarse con un veterinario de inmediato. La palma de sagú es una planta ornamental muy común y es la culpable más común. Estas plantas contienen altas concentraciones de la toxina cycasin, que se encuentra en todas sus estructuras, pero está más concentrada en sus semillas. La ingestión de incluso una pequeña cantidad de cycasin puede provocar vómitos y diarrea. Cantidades mayores pueden causar daño a los intestinos y al hígado, coma o la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Duranta
2. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Tóxica para:
Humanos
Ricino
3. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Bonetero
4. Bonetero
El bonetero (Euonymus japonicus) es una especie catalogada como tóxica de grado leve a moderado, puesto que la ingesta de cualquiera de sus partes, pero especialmente sus semillas y arilos (que consiste en la cobertura carnosa que cubre sus semillas), conducen a envenenamiento de clase gastrointestinal, donde se presentan entre los principales síntomas vómitos, diarrea y debilidad corporal general. En casos más severos por ingesta de grandes cantidades, también se han reportado fallas a nivel neurológico como convulsiones y estado de coma. No está descrito que pueda generar dermatitis por contacto o manipulación directa de la planta.
Tóxica para:
Humanos
Patata
5. Patata
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de patata puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Hierba de la golondrina
6. Hierba de la golondrina
La hierba de la golondrina es una maleza muy común en los bordes de los caminos, que aunque es invasiva, no tiene mayor impacto ecológico. El nombre científico, "Euphorbia prostrata", hace referencia a que se presenta como acostada en vez de erguirse verticalmente. Tiene un uso marginal como planta de invernadero y como planta de cobertura en el jardín.
Tóxica para:
Humanos
Cerezo de jerusalén
7. Cerezo de jerusalén
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de cerezo de jerusalén puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Diefembaquia
8. Diefembaquia
Si se ingiere o se toca, diefembaquia puede provocar reacciones negativas. Los síntomas van de moderados a graves y pueden ser peligrosos si se obstruyen las vías respiratorias. Debido al oxalato cálcico que contiene esta planta, sus hojas y su savia tienen propiedades tóxicas. Cuando se ingieren, pueden inducir síntomas como hinchazón de labios y lengua, babeo, pérdida del habla y dificultad para respirar; cuando se tocan, pueden causar una erupción cutánea dolorosa o irritación ocular. Dado que estas plantas suelen encontrarse en interiores como plantas decorativas, tenga cuidado cuando las tenga cerca de niños pequeños. Utilice siempre guantes al manipular esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Durión
9. Durión
El durión es un árbol de hoja perenne con un tronco recto con copa cónica, hojas alternas y ovaladas. Sus flores fragantes y sus frutos grandes marrones cubiertos con espinas. Estos contienen una pulpa con un fuerte olor característico. Posee una madera gruesa que se utiliza para construir muebles o embalajes.
Solanácea de frutos amarillos
10. Solanácea de frutos amarillos
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de solanácea de frutos amarillos puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Golondrina
11. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Tóxica para:
Humanos
Lechero
12. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Tóxica para:
Humanos
Lechetrezna
13. Lechetrezna
Una planta muy venenosa que suele crecer en estado salvaje, la lechetrezna (Euphorbia helioscopia) debe su nombre a la tendencia de las flores a orientarse siempre en dirección al disco solar.
Tóxica para:
Humanos
Árbol de las pelucas
14. Árbol de las pelucas
El árbol de las pelucas es un arbusto caducifolio originario de zonas áridas. Se piensa que el epíteto griego de su nombre científico Cotinus coggygria hace alusión al insecto cochinilla por el color rojo que toman sus hojas durante el otoño. Se cultiva de forma ornamental en parques y jardines. La planta se considera tóxica al tacto y puede causar dermatitis.
Tóxica para:
Humanos
Lechero de Cumaná
15. Lechero de Cumaná
El lechero de Cumaná es un arbusto que crece de manera salvaje en Sudamérica, pero que es cultivado como planta ornamental en otras latitudes debido al llamativo color de sus hojas. El lechero de Cumaná contiene un látex tóxico que sirve para mantener alejadas a las plagas y puede causar irritación al contacto con la piel. Antiguamente, los pueblos originarios utilizaban este látex para envenenar sus flechas.
Tóxica para:
Humanos
Algodón de seda
16. Algodón de seda
Las flores del algodón de seda son increíblemente duraderas, por eso en Tailandia e India se usan en arreglos florales como ofrendas en los templos. De esta planta se pueden obtener sustancias para hacer tintes amarillos. La madera, aunque de mala calidad, se emplea como combustible.
Tóxica para:
Humanos
Belladona
17. Belladona
La belladona es una de las plantas venenosas más conocidas del mundo, cuyo uso histórico como narcótico se remonta al antiguo Egipto. En dosis bajas, provoca alucinaciones y delirios, pero en dosis altas (entre 10 y 20 bayas) puede matar a una persona, pues sus toxinas afectan al sistema nervioso.
Tóxica para:
Humanos
Lira
18. Lira
La lira es un arbusto caducifolio de rápido crecimiento que crece habitualmente en márgenes de bosques o en zonas rocosas. Es originaria del África tropical. Produce característicos frutos blancos, con forma de baya, que son comestibles para personas y animales. De rápido crecimiento y bajo mantenimiento, se puede cultivar como pantalla. Además, atrae a numerosas mariposas.
Tóxica para:
Humanos
Narciso de prado
19. Narciso de prado
Se considera que la narciso de prado (Narcissus pseudonarcissus) presenta una alta toxicidad en todas sus partes, y los casos de intoxicación en las personas suelen ocurrir por una ingesta accidental de los bulbos, que se asemejan a las cebollas. Entre los principales síntomas que se desarrollan después del consumo de esta planta, destacan las náuseas, vómitos y mareos, ocurriendo en los casos más extremos la presencia de convulsiones y parálisis, de acuerdo a estudios realizados en la Universidad de Wisconsin. De igual manera, el contacto directo con la piel, especialmente de la salvia de la narciso de prado puede generar dermatitis e irritación ocular en casos de sensibilidad preexistente.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Hierba Meona
20. Hierba Meona
La hierba Meona está, a día de hoy, presente en todos los continentes, por lo que es una planta muy cosmopolita. No obstante, es considerada comúnmente como mala hierba y no se le da gran importancia. En cuanto a su nombre científico Euphorbia serpens, hace referencia al médico griego Euphoribius.
Tóxica para:
Humanos
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Pakistán

Mask group

Frutos más comunes

Las fértiles llanuras de Pakistán, la diversidad de su clima, que va de templado a tropical, y la rica composición del suelo crean un entorno ideal para el crecimiento de diversas plantas frutales locales. La horticultura del país es rica en , y , cada una de las cuales ocupa un lugar de importancia cultural y contribuye a la economía local y nacional. Estas plantas no sólo prosperan gracias a las condiciones favorables, sino que también encierran la esencia del patrimonio agrícola y los alimentos básicos de la región.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido de Pakistán y las lluvias monzónicas estacionales crean un entorno hospitalario para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las más comunes, , , y suelen predominar tanto en entornos rurales como urbanos, lo que supone un reto para jardineros y agricultores por igual. Estas malezas omnipresentes compiten con los cultivos y las plantas decorativas por los recursos, lo que convierte su gestión en una tarea recurrente. Las medidas de control son esenciales para mantener la salud de las plantas y la calidad del suelo en los diversos paisajes de la región.

Mask group

Árboles altos más comunes

Los dinámicos paisajes de Pakistán, agraciados con un clima diverso que va desde las cumbres árticas del norte hasta las extensiones costeras del sur, albergan una gran variedad de imponentes gigantes arbóreos. Entre ellos, , , y son los pilares del cielo, que ascienden desde los fértiles suelos para adornar los cielos. Estas especies no sólo son maravillas de la naturaleza, sino que también tienen un significado ecológico e histórico, personificando la rica biodiversidad del país y su respeto cultural por la naturaleza.

Mask group

Plantas más comunes

En Pakistán, puedes ver Limonero, Albahaca, Pervinca rosa, Melón, Caña de indio, etc. 2,626 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación