Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Pakistán

El clima cálido de Pakistán y las lluvias monzónicas estacionales crean un entorno hospitalario para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las más comunes, Cenizo, Verdolaga, y Campanilla silvestre suelen predominar tanto en entornos rurales como urbanos, lo que supone un reto para jardineros y agricultores por igual. Estas malezas omnipresentes compiten con los cultivos y las plantas decorativas por los recursos, lo que convierte su gestión en una tarea recurrente. Las medidas de control son esenciales para mantener la salud de las plantas y la calidad del suelo en los diversos paisajes de la región.

Icon common plants
Malezas más comunes
Cenizo
1. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Verdolaga
2. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Escoba amarga
3. Escoba amarga
La escoba amarga es una planta herbácea caducifolia anual, que se muestra muy ramificada y cubierta de pelos. Se considera una planta invasiva, perjudicial para los cultivos. También resulta irritante al tacto, pudiendo causar dermatitis.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Campanilla silvestre
4. Campanilla silvestre
La campanilla silvestre (Convolvulus arvensis) es una enredadera perenne, que resalta por sus flores dispuestas en espiral y sus flores en forma de campana. A pesar de que su apariencia no es desagradable, se considera una maleza molesta y nociva para cultivos importantes como el del maíz, la uva y la alfalfa.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cerraja
5. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Rama negra
6. Rama negra
Los hábitats naturales de la rama negra son muy diversos, incluyendo jardines y bordes de carretera. Incluso puede crecer en las grietas de las paredes y aceras, por eso en algunos lugares es una planta invasora, como sucede en varios países de Europa. La palabra bonariensis de su nombre científico quiere decir "de Buenos Aires", ya que es uno de sus lugares de origen.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Golondrina
7. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba de la golondrina
8. Hierba de la golondrina
La hierba de la golondrina es una maleza muy común en los bordes de los caminos, que aunque es invasiva, no tiene mayor impacto ecológico. El nombre científico, "Euphorbia prostrata", hace referencia a que se presenta como acostada en vez de erguirse verticalmente. Tiene un uso marginal como planta de invernadero y como planta de cobertura en el jardín.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Lechero
9. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Abrojo
10. Abrojo
El abrojo es una planta pequeña, crece como una planta anual en climas fríos. Es considerada una especie invasora y su erradicación no suele ser sencilla debido a sus semillas.
Acederilla
11. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Escobillo
12. Escobillo
El escobillo es una planta de tipo sufrútice, lo que quiere decir que es mayormente herbácea, pero tiene ciertas partes leñosas en la base. Es muy resistente a la torsión mecánica, por lo que suele encontrarse creciendo en zonas perturbadas, como bordes de caminos. Se ha detectado que invade terrenos de cultivos importantes como el sorgo y el maíz.
Malva
13. Malva
El epíteto del nombre en latín de la malva (Malva parviflora), parviflora, hace referencia a lo pequeño de sus flores en comparación otras especies de malváceas. Esta hierba, de tallo erecto, se encuentra en terraplenes, veredas, vías férreas y campos sin labrar.
Moral de la China
14. Moral de la China
La moral de la China fue una de las primeras especies en ser utilizada para la fabricación de pasta de papel, en el año 105 d. C. Nativa de Asia, la moral de la China fue un secreto guardado durante siglos. Luego, la especie fue introducida en varias regiones con los mismos fines, pero rápidamente se desveló el carácter invasivo de esta planta, que hoy representa un serio problema en varias regiones del mundo. En las islas Fiyi, se aprovecha la corteza de la moral de la China para fabricar tejidos.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Centinodia
15. Centinodia
La centinodia crece alrededor de todo el mundo, especialmente terrenos áridos, caminos o zonas no cultivadas. El nombre Polygonum aviculare se debe a que muchas especies de pájaros comen sus semillas.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Túnica de Сristo
16. Túnica de Сristo
Las grandes y elegantes flores de la túnica de Сristo la hacen una especie apreciada en jardinería. En cambio, en algunos sitios está clasificada como una maleza porque invade los campos de cultivo, como es el caso del algodón. También es susceptible de varios virus que puede transmitir a los cultivos de patatas y tomates. En adición, es una planta venenosa si se consume.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Chamberbitter
17. Chamberbitter
La chamberbitter es una planta herbácea o subarbustiva cuya forma de crecimiento se parece a la de los helechos. El epíteto específico de su nombre científico Phyllanthus urinaria hace referencia a su uso histórico en la medicina tradicional de varios países para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el tracto urinario.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Llantén
18. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Llantén menor
19. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Ajenjo
20. Ajenjo
El ajenjo es una planta herbácea que popularmente se la conoce como la "madre de todas las hierbas" por la gran cantidad de usos que ha tenido a lo largo de la historia. La fama del ajenjo es tal que hasta ha sido mencionada por grandes literatos como Shakespeare o Tolstói.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Pakistán

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La diversidad paisajística de Pakistán, que abarca desde áridos desiertos hasta fértiles llanuras y zonas de gran altitud, crea numerosos nichos ecológicos que pueden albergar una gran variedad de vida vegetal, como , y . La combinación de extremos climáticos, abundante luz solar y topografía variada puede contribuir a la prevalencia de plantas tóxicas en esta región, lo que plantea problemas ecológicos, agrícolas y sanitarios.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera se despliega por Pakistán, un tapiz de color irrumpe con el calor de la estación, fomentando la floración de innumerables flores. Entre este renacimiento floral, , con sus vivos matices, sirve de faro de crecimiento. Las perfumadas flores de añaden una fragante sinfonía a los jardines, simbolizando nuevos comienzos. Mientras tanto, emerge con esplendor, subrayando la importancia y la vitalidad del patrimonio botánico de la nación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Pakistán, la primavera insufla vida a la tierra, viste los huertos de flores vibrantes y promete bondades. Las suaves temperaturas y las oportunas lluvias hacen madurar a , y , y llenan de frescura los mercados locales. Estas frutas, emblema de la renovación, no sólo deleitan las papilas gustativas, sino que también marcan un momento crítico para los cultivadores, que celebran la vibrante cosecha de la temporada.

Mask group

Frutos más comunes

Las fértiles llanuras de Pakistán, la diversidad de su clima, que va de templado a tropical, y la rica composición del suelo crean un entorno ideal para el crecimiento de diversas plantas frutales locales. La horticultura del país es rica en , y , cada una de las cuales ocupa un lugar de importancia cultural y contribuye a la economía local y nacional. Estas plantas no sólo prosperan gracias a las condiciones favorables, sino que también encierran la esencia del patrimonio agrícola y los alimentos básicos de la región.

Mask group

Árboles altos más comunes

Los dinámicos paisajes de Pakistán, agraciados con un clima diverso que va desde las cumbres árticas del norte hasta las extensiones costeras del sur, albergan una gran variedad de imponentes gigantes arbóreos. Entre ellos, , , y son los pilares del cielo, que ascienden desde los fértiles suelos para adornar los cielos. Estas especies no sólo son maravillas de la naturaleza, sino que también tienen un significado ecológico e histórico, personificando la rica biodiversidad del país y su respeto cultural por la naturaleza.

Mask group

Plantas más comunes

En Pakistán, puedes ver Potos, Chile, Aloe vera, Tomate, Pervinca rosa, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación