Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Armenia

El clima continental de Armenia, caracterizado por veranos calurosos e inviernos fríos, crea un entorno propicio para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Tres de las malas hierbas más comunes que desafían a los jardineros y paisajistas de esta región son Lechuga silvestre, Beleño negro y Capiquí. Su prevalencia exige una gestión constante para mantener la salud de las plantas y la estética de los jardines, lo que ilustra la lucha constante contra estas especies invasoras.

Icon common plants
Malezas más comunes
Lechuga silvestre
1. Lechuga silvestre
La lechuga silvestre es una planta herbácea anual que crece de forma silvestre en campos de cultivo o bordes de caminos. Posee un tallo erecto, roseta basal de hojas y flores de color amarillo. Sus hojas jóvenes son consumidas por el ganado, sin embargo, se considera tóxica a la ingesta tanto para humanos como para animales.
Beleño negro
2. Beleño negro
Aunque pertenece a la misma familia de vegetales que la berenjena, el beleño negro es una especie reconocida por su toxicidad debido a la presencia del alcaloide hiosciamina, que genera una fuerte intoxicación a través de su ingesta. Sería una especie distinguible gracias a su vistosa flor de corola muy oscura, casi negra, por la cual podría recibir su nombre; "Beleño negro".
Verdolaga
3. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Capiquí
4. Capiquí
Los hábitats naturales más frecuentes del capiquí son los terrenos con suelos húmedos y sombríos. Sin embargo, es normal que crezca en campos de cultivo y jardines ornamentales debido a su reproducción agresiva, por eso en muchos sitios se considera una planta invasora.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cardo borriquero
5. Cardo borriquero
Las flores del cardo borriquero son un buen recurso alimenticio para las abejas productoras de miel. Esta planta tiene sus hábitats naturales en terrenos fértiles como los bosques, sin embargo, también puede invadir agresivamente los pastizales y campos para el pastoreo del ganado.
Arveja silvestre
6. Arveja silvestre
La arveja silvestre de flores azul violáceo, crece de forma silvestre en lugares húmedos, a las orillas de los ríos, en las laderas de caminos o campos de cultivo. Posee la importante propiedad de regenerar el suelo, pero también es invasiva, por lo que hay que controlar su expansión en huertas y campos de cereales para evitar que los ahogue.
Guisazo de caballo
7. Guisazo de caballo
El guisazo de caballo tiene sus hábitats naturales en terrenos húmedos y ricos en nitrógeno, por esa razón se lo encuentra frecuentemente en zonas de regadío. Así, es normal que invada los campos de cultivo, algunos de los más afectados son los de algodón, cacahuetes y fresas.
Llantén
8. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Centinodia
9. Centinodia
La centinodia crece alrededor de todo el mundo, especialmente terrenos áridos, caminos o zonas no cultivadas. El nombre Polygonum aviculare se debe a que muchas especies de pájaros comen sus semillas.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Diente de león
10. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba de san juan
11. Hierba de san juan
La singular hierb hierba de san juan era empleada como repelente de insectos en la Edad Media. Anteriormente, se le otorgaban poderes mágicos para proteger a los viajeros de los malos espíritus. Esta planta se considera una maleza en algunos sitios donde se ha introducido, sin embargo, sus llamativos tallos rojos la hacen una planta apreciada en jardinería.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cuernecillo
12. Cuernecillo
El cuernecillo tiene gran importancia como especie forrajera, ya que resulta muy nutritiva para los animales y en especial para las ovejas. Sus atractivas flores producen abundante néctar que atrae a las abejas productoras de miel. En adición, la planta es un recurso alimenticio para las orugas de algunas mariposas.
Ortiga mayor
13. Ortiga mayor
La ortiga mayor es conocida por su poder urticante al entrar en contacto con ella, debido a su veneno. Antes de la introducción del algodón a Europa, esta planta era la principal productora de fibras para la confección de textiles.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Amaranto común
14. Amaranto común
El amaranto común es una especie tropical americana que ha sido introducida, con éxito, en grandes partes del mundo. Contiene un considerable nivel de sustancias tóxicas para los animales. Su nombre puede entenderse como «flor que no se marchita». Es común en la lengua española por darse a menudo en la expresión "me importa un bledo".
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba mora
15. Hierba mora
El hierba mora es una planta algo tóxica. Es muy popular en algunos países de América latina. Por ser silvestre, crece prácticamente en todo el mundo. En países del sur europeo, se la asocia con la brujería y el esoterismo.
Cinoglosa
16. Cinoglosa
Cinoglosa (Cynoglossum officinale) es una planta tóxica que crece en las zonas templadas de todo el mundo. En España es una especie abundante sobre todo en los Pirineos. las hojas y semillas, ásperas y ligeramente dentadas, se adhieren a la piel de los animales o la ropa de las personas para dispersarse y crecer en otros sitios. Cinoglosa tiene una sustancia capaz de paralizar los nervios motrices y causar la muerte, por lo que su cultivo y venta está prohibida.
Llantén menor
17. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Cenizo
18. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba carmín
19. Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Lechetrezna
20. Lechetrezna
Una planta muy venenosa que suele crecer en estado salvaje, la lechetrezna (Euphorbia helioscopia) debe su nombre a la tendencia de las flores a orientarse siempre en dirección al disco solar.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Armenia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Las variadas zonas climáticas de Armenia, desde las subtropicales secas hasta la tundra montañosa, proporcionan un entorno en el que puede prosperar una diversa gama de flora, incluidas las plantas tóxicas. Factores como la altitud, la variabilidad climática y la diversidad del suelo contribuyen a la prevalencia de botánicos peligrosos. Entre ellas destacan , y . La existencia de estas plantas plantea problemas ecológicos generales y riesgos potenciales para la salud humana y animal en la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que el frío del invierno se disuelve, los paisajes de Armenia renacen con el cálido abrazo de la primavera, haciendo florecer un espectro de vida floral. El precursor de esta transformación estacional es , que despliega su esplendor como presagio de rejuvenecimiento. Poco después, los vivos tonos de adornan los jardines, simbolizando la perdurable vitalidad de la nación. Mientras tanto, la delicada emerge, tejiendo un tapiz de frescura que cubre la tierra que despierta.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Armenia, la primavera da paso a una agitación de vida, cuando la nieve derretida riega los fértiles valles y hace que las plantas frutales adormecidas vuelvan a florecer en un caleidoscopio. Una de las primeras en anunciar la estación es , rebosante de frescura y símbolo de nuevos comienzos. Al mismo tiempo, y alcanzan su apogeo, ofreciendo jugosas cosechas esenciales para la cocina y la economía locales, que encapsulan la esencia de la abundancia primaveral de la región.

Mask group

Frutos más comunes

La diversidad climática de Armenia, caracterizada por inviernos fríos y veranos calurosos, junto con su fértil suelo volcánico, crea un entorno óptimo para el cultivo de frutas. El país es famoso por varias plantas frutales endémicas y culturalmente significativas, como , y , que no son sólo productos básicos de la producción agrícola Armenia, sino también parte integrante de la identidad y el patrimonio culinario de la nación.

Mask group

Árboles altos más comunes

En la diversa amalgama de tierras altas entrelazadas con fértiles valles de Armenia, el clima oscila entre el subtropical seco y el montañoso frío, propiciando las condiciones idóneas para los gigantes selváticos. Los habitantes arbóreos más altos, , , y , se erigen como pilares de la naturaleza, impresionantes no sólo por su gran altura, sino también por las funciones ecológicas y los relatos culturales que anclan respectivamente. Estos centinelas son un testimonio de la robusta biodiversidad de Armenia y de la armonía que ha forjado con las presencias humanas históricas.

Mask group

Plantas más comunes

En Armenia, puedes ver Árbol de jade, Árbol del caucho, Kalanchoe, Chile, Acacia de Constantinopla, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación