Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Islandia

Islandia, con su clima fresco y sus largos días de verano, crea un entorno único en el que florecen ciertas malas hierbas de jardín. Entre ellas, destacan Botón de oro, Oreja de ratón y Hierba cana, que a menudo compiten con las plantas domésticas por los recursos. Los jardineros de esta tierra volcánica se enfrentan al reto rutinario de impedir que estas malas hierbas se apoderen de sus preciados paisajes, un testimonio de la resistencia y adaptabilidad de estas plantas invasoras.

Icon common plants
Malezas más comunes
Botón de oro
1. Botón de oro
El hábitat del botón de oro son las zonas húmedas de montañas, praderas y bosques de Europa y Asia. Las flores brotan en primavera y tienen cinco pétalos amarillos, lo cual dota a la planta de una apariencia interesante. En el pasado, esta planta se utilizó para diversos usos medicinales.
Oreja de ratón
2. Oreja de ratón
Esta pequeña planta llega a ser fácil de ver… si ha florecido. De apenas treinta centímetros de alto presenta tallos rectos y peludos, que se engalanan con una pequeña flor blanquecina, de donde saca su nombre, ya que se asemeja a la forma de la oreja de un ratón. Al florecer, llega a extenderse por amplios espacios, llenándolo de flores.
Diente de león de otoño
3. Diente de león de otoño
La planta diente de león de otoño debe su nombre común a su similitud con el diente de león común, del que se distingue por tener un tallo ramificado con varias cabezas y por florecer mucho más tarde. Crece en zonas rocosas, márgenes de caminos, vertederos, pastos, herbazales, orillas, etc.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hierba cana
4. Hierba cana
La hierba cana es una planta herbácea pequeña que crece habitualmente en lindes de caminos, bosques, etc. Tiene tallos erectos y capítulos amarillos al final de los mismos. Su inflorescencia se da durante todo el año. Está considerada como planta invasiva o mala hierba.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Acedera menor
5. Acedera menor
La acedera menor es una planta muy resistente y vigorosa, usualmente considerada como mala hierba por su gran capacidad de competir con otras especies cultivadas por el hombre. Sus hojas contienen una gran cantidad de ácido oxálico, lo que las hace potencialmente tóxicas, en grandes cantidades, al consumo del ser humano y del ganado.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Arenaria de mar
6. Arenaria de mar
La arenaria de mar es esa especie que cubre por completo las dunas de la costa de Cantabria, el Atlántico y, en menor medida, el Mediterráneo. De hecho, juega un importante papel en la formación de estas, pues sus hojas, carnosas y gruesas, resisten los embates del viento reteniendo y acumulando la arena entre ellas. Por esta razón, las raíces de la arenaria de mar pueden rastrearse varios metros bajo la arena, buscando el agua para subsistir.
Capiquí
7. Capiquí
Los hábitats naturales más frecuentes del capiquí son los terrenos con suelos húmedos y sombríos. Sin embargo, es normal que crezca en campos de cultivo y jardines ornamentales debido a su reproducción agresiva, por eso en muchos sitios se considera una planta invasora.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Botón de oro
8. Botón de oro
El botón de oro es una planta pequeña que recibe su nombre común gracias a las flores doradas que produce. Atrae a diversos insectos polinizadores. Las flores de esta planta suelen desprender un agradable olor a miel. Además del común uso decorativo, el botón de oro también se suele utilizar como planta forrajera para alimentar al ganado.
Fleo de los prados
9. Fleo de los prados
El fleo de los prados es una hierba perenne que crece de forma silvestre en climas templados de Europa aunque fue introducida en Estados Unidos en el siglo XVIII y se ha extendido ampliamente por el país. Está compuesta por un tallo y espiga. Los tallos han sido utilizados históricamente para hacer cepillos para el cabello. Su polen provoca alergias en muchas personas.
Arveja silvestre
10. Arveja silvestre
La arveja silvestre de flores azul violáceo, crece de forma silvestre en lugares húmedos, a las orillas de los ríos, en las laderas de caminos o campos de cultivo. Posee la importante propiedad de regenerar el suelo, pero también es invasiva, por lo que hay que controlar su expansión en huertas y campos de cereales para evitar que los ahogue.
Cardo
11. Cardo
Los hábitats naturales frecuentes del cardo son los claros de los bosques, terrenos baldíos y campos de cultivo. Por eso en muchas partes es una maleza muy molesta. Para mantenerla a raya se suele utilizar una especie de mosca, conocida como mosca del cardo, que despempeña un buen papel como control biológico.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Llantén
12. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Centinodia
13. Centinodia
La centinodia crece alrededor de todo el mundo, especialmente terrenos áridos, caminos o zonas no cultivadas. El nombre Polygonum aviculare se debe a que muchas especies de pájaros comen sus semillas.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Bolsa de pastor
14. Bolsa de pastor
La curiosa bolsa de pastor se considera una invasora de los cultivos de alfalfa, maíz y algunas plantas ornamentales en algunos lugares. Uno de sus rasgos más sobresalientes son sus frutos con forma de corazón. Se cree que esta planta es protocarnívora porque sus semillas generan una sustancia que atrae a los insectos y los mata, pero no se alimenta de ellos.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Diente de león
15. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Branca ursina falsa
16. Branca ursina falsa
La branca ursina falsa llama la atención por su colosal tamaño, el cual puede alcanzar los 6 metros de altura. Produce grandes y bellas flores. Sin embargo, es una planta perjudicial considerada invasora que afecta a las plantas autóctonas y los ecosistemas. En adición, provoca problemas cutáneos si se la toca.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Romaza crespa
17. Romaza crespa
La romaza crespa en muchos sitios se considera una mala hierba invasora que afecta a varios tipos de cultivo, como los de alfalfa, los frutales y el maíz. Por otro lado, también es tóxica al contacto para los seres humanos. En el calendario coreano que determina la flor según el mes de nacimiento, su flor significa "amor" o "afecto".
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Pilosella aurantiaca subsp. aurantiaca
18. Pilosella aurantiaca subsp. aurantiaca
La pilosella aurantiaca subsp. aurantiaca es una especie propia de ecosistemas boscosos, pastizales y herbazales alpinos. Son hierbas perennes que crecen postradas y cuyas hojas crecen formando una roseta. Sus flores son bastante llamativas, por lo que se usan en jardines de flores nativas.
Acedera
19. Acedera
La acedera se considera una invasora nociva en muchos lugares donde se ha introducido. Es una amenaza especialmente para los campos de cultivo de alfalfa, maíz y frutales. Sin embargo, esta planta puede servir como alimento forrajero para el ganado.
Manzanilla
20. Manzanilla
Antiguamente, se utilizaba el caldo producido de la cocción de la manzanilla para aclarar el cabello. Además, se puede utilizar como adorno floral. Algunos de sus hábitats naturales más comunes son junto a caminos y suelos húmedos como pueden ser las orillas de los ríos.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Islandia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima fresco y el suelo volcánico de Islandia crean hábitats únicos que pueden albergar diversas especies vegetales, incluidas las tóxicas. Aunque la prevalencia de plantas tóxicas no es tan alta como en ecosistemas más diversos, existe preocupación por especies como , y . Estas plantas pueden suponer un riesgo tanto para la fauna autóctona como para los seres humanos, lo que subraya la necesidad de una vigilancia cuidadosa en este entorno por lo demás prístino.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que el paisaje islandés se descongela, la primavera insufla vida a la flora antes dormida. Los primeros heraldos de la estación son la vibrante , la resistente y la delicada , que marcan el despertar de la tierra. Estas flores no sólo añaden un toque de color a las verdes vistas, sino que también simbolizan la renovación y la persistente vitalidad de la naturaleza islandesa, invitando a la admiración y simbolizando el ciclo de la vida.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Islandia es un periodo breve pero mágico, en el que los paisajes que se descongelan abrazan días más largos, proporcionando una luz nutritiva para el despertar de las plantas frutales. Entre la escasa flora, , , y llegan a la cosecha, cada una de ellas disfrutando del espíritu rejuvenecedor de la estación. Estas frutas, frescas y vibrantes, son una celebración de la naturaleza resistente de Islandia y un preciado fruto del accidentado terreno de la isla.

Mask group

Frutos más comunes

El clima subártico único de Islandia, su suelo volcánico y las largas horas de luz en verano suponen una ventaja especial para el cultivo de frutales locales resistentes. Entre ellas, destacan , y , que se han adaptado a estas difíciles condiciones. Estas plantas frutales no sólo contribuyen a la diversidad agrícola de Islandia, sino que también están arraigadas en las tradiciones y la cocina locales, reflejando la resistencia y la innovación de la horticultura islandesa.

Mask group

Árboles altos más comunes

En el clima subártico de Islandia, entre su suelo volcánico y sus paisajes escarpados, unas pocas especies de árboles consiguen elevarse hacia el cielo. Entre ellas, , , y se distinguen como las más elevadas, sobresaliendo por encima de sus congéneres. Estos gigantes no son sólo maravillas botánicas, sino que también están impregnados de significado ecológico e historia cultural, contribuyendo a la biodiversidad única de la isla y ofreciendo una visión de sus triunfos medioambientales.

Mask group

Plantas más comunes

En Islandia, puedes ver Tomillo Rastrero, Clavelina de mar, Lupino Nootka, Camarina negra, Arandano de fruto negro, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación