Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Kosovo

El clima templado de Kosovo, con sus veranos calurosos e inviernos fríos, crea un caldo de cultivo fértil para una plétora de malas hierbas de jardín. Entre las más comunes, Verdolaga, Hierba de Santa Bárbara y Lechetrezna suelen imponerse en paisajes urbanos y rurales. Los jardineros de la región se enfrentan continuamente a estas especies invasoras, que compiten con las plantas cultivadas por los recursos y pueden alterar el ecosistema local si no se controlan.

Icon common plants
Malezas más comunes
Verdolaga
1. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba de Santa Bárbara
2. Hierba de Santa Bárbara
El hierba de Santa Bárbara, que puede encontrarse en las lindes de los bosques, en los bordes de los ríos y caminos y en campos y praderas, debe su nombre común a una leyenda francesa que la asocia con San José. Según esta, al herirse el carpintero, el niño Jesús le curó gracias a esta planta.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Diente de león
3. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Lechetrezna
4. Lechetrezna
Una planta muy venenosa que suele crecer en estado salvaje, la lechetrezna (Euphorbia helioscopia) debe su nombre a la tendencia de las flores a orientarse siempre en dirección al disco solar.
Guisazo de caballo
5. Guisazo de caballo
El guisazo de caballo tiene sus hábitats naturales en terrenos húmedos y ricos en nitrógeno, por esa razón se lo encuentra frecuentemente en zonas de regadío. Así, es normal que invada los campos de cultivo, algunos de los más afectados son los de algodón, cacahuetes y fresas.
Cañota
6. Cañota
La cañota tiene un crecimiento agresivo, por eso se considera una planta invasiva en algunos sitios donde afecta a campos de algodón, maíz y otros alimentos. Increíblemente, tiene un gran potencial para utilizarse como biomasa. En adición, esta planta es tóxica para el ganado.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Llantén menor
7. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Celidonia menor
8. Celidonia menor
La celidonia menor es de uso ornamental, por ello es muy común sembrarla en los jardines, aunque en algunos países es considerada una planta invasora. Su hábitat son las zonas húmedas, como bosques y prados. En el pasado se empleaba para diversos usos medicinales.
Mala hierba manchada
9. Mala hierba manchada
Quirón, un centauro de la mitología griega, curó la herida de un pie con esta planta, la mala hierba manchada, de allí su nombre genérico "centaurea". Se trata de una mala hierba que conserva en sus raíces un insecticida natural para eliminar a sus competidoras.
Agujas
10. Agujas
Este geranio tiene hojas lineares, filiformes e irregulares, lo que le da un aspecto casi caótico a la vista; son puntiagudas y van en todas direcciones. Las flores, en contraste con ello, son redondeadas, acampanadas y de un color violáceo, con vetas interiores. Estas pueden quedar atrapadas o cubiertas por sus hojas.
Cerraja
11. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Fumaria
12. Fumaria
El epíteto en latín de la fumaria (Fumaria officinalis) viene de officina, el almacén de un monasterio, y suele dársele a plantas cultivadas como medicinales durante la Edad Media. Hace dos milenios el médico griego Dioscórides observaba que esta planta, tóxica, producía llanto similar al generado por el humo, si se la frotaba en los ojos.
Cebadilla
13. Cebadilla
La cebadilla (Hordeum murinum) es una hierba encontrada habitualmente en estado salvaje, frecuentemente considerada una mala hierba. Encuentra ciertos usos como alimento para el ganado, especialmente en zonas menos húmedas donde no hay muchas opciones disponibles, y produce semillas comestibles (aunque muy pequeñas para hacer rentable su cultivo) que pueden molerse para formar harina.
Hierba nudosa japonesa
14. Hierba nudosa japonesa
La hierba nudosa japonesa es una buena planta ornamental para crear setos y cultivar en suelos húmedos. Aunque tiene un crecimiento muy rápido llegando a convertirse en un invasor agresivo que puede impedir la proliferación de otras especies locales. Sus raíces son asombrosamente fuertes y pueden provocar daños en pavimentos, carreteras y edificios.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Aguja de pastor
15. Aguja de pastor
Las semillas de la aguja de pastor (Erodium cicutarium), la cual suele crecer salvaje, presentan un curioso comportamiento: se entierran solas, expandiéndose y contrayéndose. Se propaga a través de estas y puede encontrarse en dunas de arena, pastizales y tierras cultivables, entre otras.
Enredadera anual
16. Enredadera anual
El enredadera anual es una planta herbácea trepadora anual. Está formada hojas triangulares y flores blancas pequeñas en forma de racimo en las axilas de las hojas. Suele aparecer en los bordes de caminos y se extiende fácilmente fuera de las zonas de cultivo. El nombre científico Fallopia convolvulus proviene del latín y significa "enredar" haciendo referencia al carácter trepador de la misma.
Botón de oro
17. Botón de oro
El botón de oro es una mala hierba muy abundante en toda Europa. Esta especie suele crecer en praderas y campos en los que pasta el ganado, por lo que las intoxicaciones suelen ser frecuentes. El botón de oro tiene tal cantidad de sustancias tóxicas en su sistema que las abejas suelen evitarlo, a pesar de ofrecer enormes cantidades de néctar. En contacto con la piel, puede desarrollarse ardor, picazón e, incluso, algunas ampollas. En la Antigüedad, los mendigos se frotaban la piel con las hojas del botón de oro para conseguir limosnas más suculentas.
Cártamo silvestre
18. Cártamo silvestre
En el pasado se le atribuían al cártamo silvestre (Centaurea jacea) numerosas aplicaciones. Esto venía dado por una leyenda: la de que fue el centauro Quirón (según la mitología, tutor de Aquiles y Hércules) quien descubrió sus propiedades medicinales en la Antigüedad. De aquí el nombre científico de su género, Centaurea.
Estragón
19. Estragón
El estragón es una planta utilizada popularmente en la cocina como hierba aromática y para la elaboración de licores. También, se utiliza para extraer aceite esencial y para fabricar perfumes. Antiguamente, se creía que la raíz de esta planta tenía poder curativo.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Meliloto amarillo
20. Meliloto amarillo
La singular meliloto amarillo es una planta utilizada como alimento forrajero. Por otra parte, es una fuente de alimento esencial para las abejas y, en especial, de las productoras de miel. La planta desprende un aroma dulce muy agradable que se intensifica cuando se seca. Por este motivo, se utiliza su extracto en perfumería y cosmética.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Kosovo

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima diverso de Kosovo, con veranos cálidos e inviernos fríos, junto con suelos fértiles, crea un entorno propicio para una gran variedad de flora, como , y . Las importantes precipitaciones y las variadas altitudes contribuyen a la prevalencia de plantas tóxicas. La rica biodiversidad de la región subraya la necesidad de concienciarse sobre las especies potencialmente dañinas que prosperan en sus paisajes.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que Kosovo se aleja del frío invernal, la primavera insufla vida a la tierra, haciendo despertar toda una gama de flora. Entre las primeras en desplegarse están las delicadas flores de , símbolo de renovación. Por su parte, las vibrantes tonalidades de salpican la vegetación, como símbolo de la exuberancia de la estación. Para no ser eclipsada, la escurridiza emerge, marcando una tradición consagrada del pleno apogeo de la primavera.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

Con la suave calidez de la primavera desplegándose por las onduladas colinas y los exuberantes valles de Kosovo, las plantas frutales locales despiertan de su letargo invernal. Cultivadas en suelos ricos en nutrientes y bañadas por el suave sol primaveral, , y alcanzan su plenitud. La cosecha de estas frutas no sólo promete frescura y nutrición, sino que también marca una estación de renovación, símbolo del rico tapiz agrícola de la región.

Mask group

Frutos más comunes

El clima continental moderado de Kosovo, con veranos cálidos e inviernos fríos, junto con su suelo fértil, crea un entorno óptimo para el cultivo de una gran variedad de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y . Estas plantas no sólo prosperan en las condiciones regionales, sino que también tienen un importante valor cultural, ya que representan el corazón de la tradición agrícola y la cultura alimentaria locales. Su crecimiento y cosecha están intrínsecamente ligados al patrimonio y la economía de Kosovo.

Mask group

Árboles altos más comunes

Kosovo, con su clima continental, precipita las condiciones propicias para el crecimiento de sus gigantes arbóreos. Entre colinas onduladas y llanuras fértiles, algunas especies arbóreas se elevan hacia el cielo, eclipsando a sus congéneres. Los majestuosos , , y personifican la aspiración vertical de la naturaleza en esta tierra, cada uno con sus propias anécdotas ecológicas e históricas grabadas en la tradición local. Estos elevados centinelas se erigen como monumentos naturales, testigos silenciosos del paso del tiempo en las verdes extensiones de Kosovo.

Mask group

Plantas más comunes

En Kosovo, puedes ver Maíz, Kalanchoe, Aloe vera, Ficus benjamina, Árbol del caucho, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación