Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Campanita morada
También conocido como: Maravilla, Batatilla lila, Campanicas, Bejuco blanco
La campanita morada es una especie de enredadera perenne nativa de Hawái. Sus hojas son lobuladas de flores grandes de color púrpura muy llamativas por su aspecto delicado y bello. La campanita morada es una especie tan invasora que su entrada está prohibida en distintos lugares, entre ellos: las Islas Canarias y las Islas Baleares.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos y mascotas
Toxicidad
Malezas
Mala hierba o no
Perenne, Anual, Bianual
Floración
Enredadera, Hierba
Tipo de planta
Finales de primavera, Verano, Otoño
Época
Durante todo el año
Cosecha
1.2 m to 4.5 m
Altura
60 cm to 90 cm
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
6 cm to 8 cm
Diámetro de Flor
Marrón, Negro
Color de la fruta
20 - 38 ℃
Temperatura ideal

Imágenes de Campanita morada

Distribución de Campanita morada

Mapa de distribución
La campanita morada es originaria de partes de América, Asia, Europa y África. La distribución de esta planta ha sido global, desde Nueva Zelanda hasta África, donde se cultiva como planta ornamental. Se considera invasiva en California, Estados Unidos. Se encuentra comúnmente en algunos bosques subtropicales.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosques perturbados, bordes de bosques, bosque secundario, quebradas suburbanas, a lo largo de carreteras, cursos de agua
Curva de tendencia del hemisferio
Floración
Fructificación

Cultura

Uso en el Jardín
Campanita morada es una flor muy comúnmente cultivada, apreciada por su abundancia de flores azules profundas que duran mucho tiempo. Como necesita soporte para trepar, esta flor funciona maravillosamente a lo largo de cercas, muros, enrejados para crear una pantalla dramática, o incluso en cestas colgantes para fomentar un efecto en cascada. Campanita morada se adapta perfectamente a jardines de estilo campestre y mediterráneo, y crece maravillosamente con flor de araña, pasto de Hakone o salvia de copo de lana.
Simbolismo
Amor o mortalidad
Datos de Interés
La gloria de la mañana también cambiará de color. A primera vista, es muy milagroso. Obviamente es azul-púrpura pero se ha vuelto rojo-púrpura nuevamente. Más tarde se descubrió que era un gen que causó el cambio en el pH de la vacuola celular. Demasiada comprensión teórica, ¡pero no es un placer tener una gloria de la mañana tan hermosa! Recuerdo que al Sr. Mei Lanfang le gustaba especialmente la gloria de la mañana. Pensó que la gloria de la mañana era una planta diligente que hacía sonar la bocina todas las mañanas. Como un gallo cantando, la gente debería aprender de ella y tener este espíritu de gloria de la mañana.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Toxicidad

Las partes de la planta campanita morada son tóxicas para los humanos, causando malestar gastrointestinal y distorsión visual si se ingieren y irritación en la piel al contacto. La ingestión de las semillas de campanita morada es particularmente dañina para gatos y perros, lo que provoca molestias físicas y problemas de salud. Es vital acudir inmediatamente al veterinario para las mascotas que muestran signos de intoxicación después de consumir cualquier parte de campanita morada.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Campanita morada

Control de malezas

Campanita morada crece como maleza en los estados costeros del sur y Hawaii en los EE.UU. Se encuentra en jardines, bosques lluviosos, bosques y dunas costeras. Se cultiva por sus atractivas flores azules o azul púrpura, pero es una enredadera que puede apoderarse de espacios abiertos. Es una especie ilegal en Nueva Zelanda y una especie invasora en Australia, California, China, las Indias Occidentales, algunas islas del Pacífico y partes de Europa y África. Aplasta otras vegetaciones cercanas y compite con otras especies por la luz solar, el agua y los nutrientes del suelo. Para frenar su propagación, las plantas pueden ser arrancadas a mano y las raíces excavadas, o se puede aplicar herbicida.
Cómo controlarlo
El momento ideal para eliminar campanita morada es a finales del invierno o principios de la primavera, antes de que la planta comience su crecimiento vigoroso de primavera. La eliminación en esta etapa ayudará a prevenir que la planta se vuelva a establecer. Aquí hay algunos métodos orgánicos e interesantes para su eliminación o control:
  1. Arrancado a mano: Humedecer primero el suelo alrededor de la planta facilita el desarraigo. Use guantes para proteger sus manos y saque la planta lo más cerca posible de la raíz para asegurar su eliminación completa.
  2. Mulching: Este método implica una capa de material orgánico como paja, agujas de pino o astillas de madera esparcidas alrededor de la planta. Esto suprime el crecimiento al bloquear la luz solar que necesita para la fotosíntesis.
  3. Rociado con vinagre: Llene una botella con atomizador con una solución de agua y vinagre blanco en una proporción de 1:1. Rocíe directamente sobre campanita morada durante un día caluroso y soleado para obtener los mejores resultados. El vinagre hará que la planta se seque y eventualmente muera.
  4. Excavación: Use una horquilla de jardín o una pala para cavar alrededor de la base de campanita morada, teniendo cuidado de no dañar las raíces. Una vez aflojada, saque la planta.
  5. Solarización: Esta es una estrategia a más largo plazo que implica cubrir el área con una lámina de plástico transparente durante la parte más calurosa del año. El calor atrapado bajo la lámina matará a campanita morada y a sus semillas.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis

Identifica una Campanita morada rápidamente

1
Hojas aterciopeladas y profundamente lobuladas que cubren áreas extensas rápidamente.
2
Flores vibrantes que cambian de azul púrpura profundo a rosa oscuro.
3
Hojas trilobuladas o en forma de corazón con patrones de venas pronunciadas.
4
Tallos suaves y aterciopelados con hábito trepador/enrollado, ligeramente rojizos en algunas áreas.
5
Grandes flores en forma de embudo en racimos, sépalos midiendo 14-22 mm (0.55-0.87 pulgadas).
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Campanita morada

Guía de cuidado para Campanita morada

Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego: Campanita morada prospera en regiones tropicales, requiriendo alta humedad y consistencia en la humedad del suelo. Equilibra la tolerancia a la sequía con una preferencia por condiciones húmedas, necesitando riego semanal. Prefiriendo crecer al aire libre, campanita morada se beneficia del agua de lluvia, lo que mejora su floración durante la temporada de crecimiento.
Fertilizar: Campanita morada requiere alta fertilización durante el crecimiento. Aplica fertilizante orgánico en la etapa de plántula y suplementa durante las temporadas de crecimiento (primavera y verano). Al trasplantar, utiliza fertilizante de nitrógeno y fertilizante foliar mensual. En el inicio de la floración, agrega fertilizante de fosfato y potasio de 1 a 2 veces. Utiliza fertilizantes solubles en agua para evitar la quema de raíces.
Poda: Campanita morada crece rápidamente; por lo tanto, poda las ramas enfermas y débiles durante la dormancia invernal para mejorar la ventilación. Esta práctica reduce el riesgo de plagas y enfermedades asociadas con un crecimiento excesivamente denso.
Propagación: Campanita morada se propaga mejor a través de esquejes herbáceos en primavera y verano. Tiene una dificultad de propagación moderada, con éxito indicado por el nuevo crecimiento de hojas y el desarrollo de raíces. Usa un suelo bien drenado y asegúrate de mantener una humedad constante para obtener resultados óptimos.
Cambio de maceta: Campanita morada es una trepadora vigorosa que se beneficia del trasplante cada 2-3 años en primavera. Usa una maceta más grande, asegúrate de que el suelo drene bien y proporciona luz brillante e indirecta. Riega regularmente, evitando el exceso de agua, para promover abundantes flores azules.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Campanita morada
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación