Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Arbusto erecto, densamente ramificado, de hasta 1,5 m de altura, con ramas colgantes en arco. Todas las espinas iguales, robustas, muy numerosas, con superficie de inserción de 6-12 mm de largo y 2-5 mm de ancho, curvadas en gancho. Tallos y hojas jóvenes, a menudo con matices rojizos.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Arbusto
Tipo de planta
Primavera, Verano, Otoño
Época
Semiperenne
Tipo de hoja
5 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Distribución
Guía de cuidado
Distribución de Rosal silvestre
Mapa de distribución
El rosal silvestre proviene de las regiones templadas de Europa y desde entonces ha expandido su presencia. Aunque se encuentra predominantemente en hábitats naturales dentro de su área nativa, el rosal silvestre ha sido introducido a otras regiones principales, adaptándose bien a nuevos entornos. Su rango introducido abarca continentes, incluyendo partes de América del Sur, Escandinavia y Nueva Zelanda, mostrando su versatilidad y resistencia como especie.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Guía de cuidado para Rosal silvestre
Cada 2-3 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
5 - 35 ℃
Temperatura ideal
Riego:
Rosal silvestre prospera con humedad moderada y es resistente a la sequía, requiriendo riego cada 2-3 semanas. Nativa de áreas con lluvias esporádicas, utiliza el agua de manera eficiente y puede soportar diferentes niveles de humedad del suelo, lo que aumenta su resistencia en zonas templadas.
Fertilizar:
Para apoyar un crecimiento saludable, rosal silvestre requiere una nutrición equilibrada. Use fertilizantes granulares de liberación controlada en primavera y fertilizante líquido alto en nitrógeno durante el crecimiento activo, aplicando cada 4-6 semanas. Reduzca la fertilización en otoño y riegue después de fertilizar para una mejor absorción. Manipule los fertilizantes con guantes para proteger la piel.
Poda:
Rosal silvestre requiere poda anual a principios de la primavera para mejorar el crecimiento y la producción de flores. Enfócate en eliminar ramas muertas o dañadas, desahogar tallos sobrepoblados para permitir la circulación del aire y equilibrar la forma. Una poda adecuada promueve la floración, previene enfermedades y apoya la salud general de la planta.
Propagación:
Rosal silvestre, un miembro de la familia Rosaceae, se propaga a través de esquejes para garantizar la clonación. Use tallos saludables con cortes limpios, aplique hormona de enraizamiento y plante en un suelo bien drenado. Mantenga una humedad constante y un ambiente estable para un desarrollo óptimo de las raíces.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.