Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Arveja
También conocido como: Alverja
La arveja (Vicia sativa), que no se debe confundir con la arveja o guisante (Pisum sativum), es una planta ampliamente cultivada por sus usos agrícolas para funcionar de abono verde o como alimento para el ganado. Es una de las especies cultivadas más antiguas, remontándose su cultivo hasta el Egipto predinástico y el Neolítico.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos
Toxicidad
Malezas
Mala hierba o no
Anual, Bianual
Floración
Enredadera, Hierba
Tipo de planta
Verde, Azul
Color de la hoja
1 cm to 3 cm
Diámetro de Flor
Marrón, Negro, Cobre
Color de la fruta
Rosa, Morado
Color de las flores
Verde, Morado, Rosa
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Primavera
Época de crecimiento
Rápida
Rapidez de crecimiento

Imágenes de Arveja

Distribución de Arveja

Mapa de distribución
La arveja es una planta muy extendida nativa del norte de África y la mayor parte de Eurasia. También ha sido introducida en muchas partes de América, África y Australia. Esta planta agresiva crece en praderas y áreas perturbadas, y está clasificada como una especie invasora en muchos lugares, incluido el estado de Oregón.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Setos, lugares con césped
Curva de tendencia del hemisferio

Cultura

Uso en el Jardín
Aunque se cultiva ampliamente como cultivo forrajero, arveja a menudo se considera una maleza en el entorno del jardín. Sin embargo, tiene propiedades valiosas en el jardín: su capacidad de fijar nitrógeno enriquece el suelo y ofrece alimento y soporte para la fauna nativa. Además, el crecimiento similar a una enredadera, el follaje plumoso y las flores moradas pueden ser visualmente atractivos. Por lo tanto, arveja es ideal para incluir (o simplemente dejar) en jardines nativos, jardines de fauna y praderas silvestres.
Simbolismo
Vicio
Datos de Interés
Toda la planta del guisante silvestre es venenosa, y su toxicidad cambia con el período de crecimiento, y es la más tóxica en los períodos de floración y fructificación. El ganado generalmente está dominado por la intoxicación crónica. Los caballos y el ganado desarrollarán la enfermedad dentro de 1 mes de la ingestión de la planta. Generalmente comienzan a perder peso después de 15 días y tienen síntomas neurotóxicos específicos como letargo, marcha tambaleante y envenenamiento medio. Emocionado, habrá letargo nuevamente al final, acompañado de estreñimiento, ictericia, hernia, hematuria, pérdida de cabello, etc.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Toxicidad

Arveja contiene semillas tóxicas que liberan cianuro al ser digeridas, lo que representa riesgos graves para los niños, incluyendo problemas cardíacos y respiratorios. Los gatos y los perros también pueden verse afectados, aunque experimentan toxicidad leve. La atención veterinaria inmediata es esencial si se ingieren semillas, con síntomas en los animales que varían desde malestar gastrointestinal hasta letargo.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Arveja

Control de malezas

Arveja es originaria de Eurasia y se ha introducido en gran parte del resto del mundo, en gran parte para ser usada como cultivo de cobertura o forraje debido a su nutrición y capacidades de fijación de nitrógeno. Proporciona menos nitrógeno que otros cultivos de cobertura como el trébol, pero no requiere tanto mantenimiento. Alaska y Virginia Occidental la consideran invasora; puede escapar del cultivo y volverse maleza debido a su agresiva auto-siembra. También se ha descubierto que libera toxinas que inhiben otras plantas, incluyendo la lechuga y otras especies de malezas, y puede servir de hospedador para algunas plagas. El arranque manual, la labranza profunda y el fomento del crecimiento de cultivos de sombra son todos métodos que pueden controlar arveja.
Cómo controlarlo
La mejor temporada para la eliminación de arveja es a finales de la primavera y principios del verano antes de que la planta comience a florecer y producir semillas.
  1. Arrancado a Mano: Use guantes, agarre la planta por la base y sáquela lentamente junto con el sistema de raíces. Si el suelo está duro, humedézcalo para facilitar el proceso de arrancado.
  2. Siega: Siegue su césped regularmente para mantener una altura que sea demasiado baja para que arveja madure y produzca vainas de semillas. Esta estrategia puede ayudar a reducir la propagación.
  3. Sofocamiento: Cubra el área con una capa gruesa de periódico o cartón, cubierto con mantillo. La falta de sol y circulación de aire eventualmente matará las plantas.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis

Identifica una Arveja rápidamente

1
Tallo delgado y trepador, que alcanza los 60 cm (2 pies) con zarcillos para soporte.
2
Hojas pinnadas con 5-6 pares de folíolos estrechos, de 7.6-12.7 cm (3-5 pulgadas) de largo.
3
Flores en pares con forma de guisante, con un pétalo superior ancho y pétalos laterales ovalados.
4
Fruto tipo legumbre con 4-8 semillas, vainas que se abren explosivamente para la dispersión de semillas.
5
Vainas de fruto de color verde a negro, de 2.5-5 cm (1-2 pulgadas) de largo, que contienen semillas viables.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Arveja

Guía de cuidado para Arveja

Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Riego: Arveja prospera en climas moderados con humedad constante, prefiriendo el riego regular sin saturación. El riego semanal se alinea con su absorción natural, lo que la hace ideal para jardines templados donde las variaciones en la lluvia complementan su resiliencia y patrones de crecimiento.
Fertilizar: Arveja es una planta fijadora de nitrógeno, autocompatible debido a su capacidad para utilizar nitrógeno atmosférico. Aplicar fósforo, especialmente a través de fertilizantes con alto contenido de fósforo, mejora el crecimiento y la absorción de nutrientes. Un poco de cal adicional puede optimizar el crecimiento, pero se aconseja tener precaución para evitar un exceso de cal en arveja.
Poda: Arveja es una planta trepadora que puede sobrepasar otra vegetación si no se maneja adecuadamente. La poda regular es esencial para mantener su compactación y prevenir una propagación no deseada.
Propagación: Arveja sepropaga fácilmente al sembrar en primavera, produciendo plántulas jóvenes y un crecimiento robusto. Para un desarrollo óptimo, mantén una consistencia en la humedad y calidad del suelo.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Arveja
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación