Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Atacora

En Atacora, puedes ver Potos, Soja, Buganvilla, Hinojo, Zamioculca, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Potos
1. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Soja
2. Soja
La soja es una planta muy usada en la actualidad, cultivada a escala mundial. No obstante, se empezó a comercializar a partir del siglo XVIII. De la soja se producen muchos alimentos. Tiene nutrientes importantes para los humanos, como aminoácidos esenciales y lecitina.
Buganvilla
3. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hinojo
4. Hinojo
El hinojo es una hierba aromática. Se emplean sus hojas y tallos en gastronomía por su aroma anisado. De las semillas se extrae aceite esencial muy utilizado para aromatizar cosméticos y productos de higiene personal. La planta seca funciona como repelente de insectos. En adición, de las flores y las hojas se pueden extraer tintes.
Zamioculca
5. Zamioculca
La exótica zamioculca es una especie altamente ornamental por el interesante aspecto de su follaje lustroso. En adición, es de muy fácil cuidado, apto para principiantes. Cabe destacar que la planta se considera venenosa para los humanos y animales si se ingiere.
Acedera
6. Acedera
La acedera se considera una invasora nociva en muchos lugares donde se ha introducido. Es una amenaza especialmente para los campos de cultivo de alfalfa, maíz y frutales. Sin embargo, esta planta puede servir como alimento forrajero para el ganado.
Camelia de aceite de té
7. Camelia de aceite de té
La belleza de sus flores, sus colores y su aroma, no son las únicas razones para cultivar el camelia de aceite de té. Es una planta de la que puede aprovecharse todo, inclusive la semilla para la producción de determinados tipos de aceites y la madera y ramas. El apellido en latín "Kamellus" del botánico Kamel sirvió de inspiración para el nombre de su género, "Camellia".
Ceibo de agua
8. Ceibo de agua
La ceibo de agua (Pachira aquatica) es una planta de porte arbóreo, llamativa por la forma de crecimiento del tronco que aparece a veces trenzado. Se utiliza como planta decorativa tanto en ambientes interiores como exteriores. Es también empleada en el arte del bonsái y se cree que atrae la buena fortuna.
Jazmín Brasileño
9. Jazmín Brasileño
El jazmín Brasileño (Mandevilla sanderi) es una enredadera trepadora de rápido crecimiento y atractiva apariencia. Por eso, en muchos lugares del mundo es utilizada para decorar pérgolas, arcos y otras construcciones de jardines. Las raíces del jazmín Brasileño acumula enormes cantidades de agua y nutrientes que sirven para resistir a la sequía.
Combretum malabaricum
10. Combretum malabaricum
El combretum malabaricum se ha cultivado de forma ornamental en jardines y es muy popular en India. Este arbusto guarda una gran similitud con la piscuala, sin embargo, se puede diferenciar por sus hojas más pequeñas y los pétalos de las flores son más angostos.
Castaño de Indias
11. Castaño de Indias
El castaño de Indias es un árbol cuyo nombre común se refiere a que antaño se creía que su origen era la India, aunque en realidad proviene de Europa del Este. En la antigüedad se creía que sus frutos, que son bellotas, podían curar algunas enfermedades de los caballos. El castaño de Indias se usa, además, como árbol ornamental para crear alineaciones.
Coralillo
12. Coralillo
Las bellas flores del coralillo con forma tubular requieren de polinizadores especializados, como los colibríes y las mariposas. Los frutos son un exquisito manjar para las aves. Esta planta se puede usar como ornamental por la belleza y larga duración de sus flores; sin embargo, en algunos sitios está clasifica como una maleza.
Llantén
13. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Verdolaga
14. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Planta del rosario
15. Planta del rosario
Las planta del rosario son plantas suculentas trepadoras cuya apariencia es fiel a su nombre común. Presenta unas pequeñas burbujas o perlas a modo de hoja que crecen a lo largo de la planta y, durante el período de floración, da unas flores blancas con estambres de colores brillantes y una fragancia similar a la canela. Gracias a sus zarcillos, que caen en cascada, suele quedar preciosa en cestos colgantes.
Dedos de señora
16. Dedos de señora
La dedos de señora es una planta suculenta, que, sin duda, destaca por la forma de sus hojas carnosas, que parecen deditos. Se utiliza como planta ornamental debido a lo fácil que resulta manejarla. Se ha reportado su cultivo por parte de algunas tribus nativas de Norteamérica como los Kumeyaay.
Aliso de mar
17. Aliso de mar
El aliso de mar es una planta herbácea perenne que suele crecer en terrenos arenosos y pedregosos cercanos al mar. Fue descubierta por el botánico inglés Nicholas Culpeper en 1649 en las Islas Azores. Tiene una inflorescencia abundante que recubre la planta con pequeñas flores blancas de cuatro pétalos. Es muy utilizada como tapizante en jardinería.
Candilera
18. Candilera
La planta candilera funciona bien como seto gracias a su tolerancia a las podas. En adición, es resistente a la salinidad, haciéndola ideal para los el cultivo en jardines costeros. Curiosamente, sus hojas al magullarse emiten un aroma parecido al de la salvia.
Árbol mantequero
19. Árbol mantequero
Árbol mantequero es un popular árbol caducifolio que se encuentra en hábitats de sabana y tiene una amplia gama de usos. Las semillas contienen grasa (manteca de karité) que se utiliza en cocina, repostería, cremas hidratantes, jabones, velas y cosméticos. La corteza produce un látex que se utiliza en la goma de mascar y el pegamento. Tanto los frutos como las flores son alimentos importantes para los habitantes de la sabana.
Golondrina
20. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación