Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Estonia

En Estonia, puedes ver Reina de los prados, Milenrama, Kalanchoe, Árbol de jade, Drácena, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Reina de los prados
1. Reina de los prados
No es de extrañar que el reina de los prados tenga un nombre común tan majestuoso, pues sus usos son múltiples: las flores frescas se usan para aromatizar el vino y la planta entera se emplea para teñir la lana. Además, al extracto del tallo se le da usos cosméticos.
Milenrama
2. Milenrama
La singular milenrama se emplea a menudo en jardinería por sus diminutas flores que crecen en interesantes racimos. Las flores resultan muy fragantes, por esa razón, se utiliza en la industria cosmética y de la perfumería. Por si fuera poco, sus flores son una fuente valiosa de alimento para las abejas productoras de miel.
Kalanchoe
3. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Árbol de jade
4. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Drácena
5. Drácena
Todo el valor ornamental de la magnífica drácena reside en sus interesantes hojas de varios colores, que van entre el verde, el blanco y el rojo. El interesante nombre científico de esta variedad, Dracaena reflexa var. angustifolia, hace referencia a sus características hojas muy estrechas.
Egopodio
6. Egopodio
Esta planta recibe su nombre científico Aegopodium podagraria por sus hojas, dada la similitud que tienen con el pie de una cabra. En algunos lugares se usa el egopodio como planta decorativa, pero en otros no se usa mucho como planta ornamental, ya que es invasora y además quita el espacio a las otras plantas.
Zamioculca
7. Zamioculca
La exótica zamioculca es una especie altamente ornamental por el interesante aspecto de su follaje lustroso. En adición, es de muy fácil cuidado, apto para principiantes. Cabe destacar que la planta se considera venenosa para los humanos y animales si se ingiere.
Serbal de los cazadores
8. Serbal de los cazadores
El serbal de los cazadores es una planta que cuenta con usos de mucha tradición: antiguamente se usaba la corteza para trabajar pieles de animales, las ramas para crear cestos y la madera para producir partes de algunos carros. Además, por sus frutos vistosos, anaranjados y que aguantan incluso cuando ya no tiene hojas, se usa el serbal de los cazadores como planta ornamental.
Árbol del caucho
9. Árbol del caucho
El árbol del caucho es una planta que se aprecia mucho en la jardinería ornamental, tanto de interiores como de exteriores: en los jardines da un toque exótico, pero también aguanta estupendamente en interiores. Tanto la savia como la corteza de este árbol se usan para fabricar cuero, pieles o caucho.
Clavelito común
10. Clavelito común
El clavelito común se utiliza para crear muros verdes sobre vallas para dar privacidad. De forma silvestre se la puede encontrar en praderas soleadas en la montaña, soportando alturas de hasta 2400 metros. Es el único alimento de la polilla Coleophora musculella, teniendo así gran importancia en ciertos ecosistemas. También destaca porque sus flores emiten una fragancia dulce.
Palo de Brasil
11. Palo de Brasil
El palo de Brasil (Dracaena fragrans) es una especie de planta arbustiva de uso ornamental. Es común verla como decoración de interiores en regiones templadas, mientras que en zonas tropicales se usa como vegetación protectora en bordes de jardines. Algunas especies de colibríes las visitan y se alimentan del néctar de sus flores.
Cardo
12. Cardo
Los hábitats naturales frecuentes del cardo son los claros de los bosques, terrenos baldíos y campos de cultivo. Por eso en muchas partes es una maleza muy molesta. Para mantenerla a raya se suele utilizar una especie de mosca, conocida como mosca del cardo, que despempeña un buen papel como control biológico.
Viborera
13. Viborera
La viborera es una planta herbácea bienal que crece en pastizales y que consta de uno o varios tallos erectos recubiertos de pelos ásperos. Tiene hojas algo carnosas y flores agrupadas en cimas de color azul violáceo con estambres que sobresalen. Es una planta que produce abundante néctar, por lo que es muy frecuentemente visitada por abejas.
Trébol blanco
14. Trébol blanco
El trébol blanco se cultiva para el uso forrajero ya que representa un alimento altamente nutritivo para el ganado. En adición, tiene la ventaja de crecer en suelos pobres y revegetarlos. Esta planta también es un buen abono verde por sus propiedades fijadoras del nitrógeno.
Cerezo de racimo
15. Cerezo de racimo
Los frutos del cerezo de racimo atraen a las aves silvestres que se deleitan con ellos. Esta especie se utiliza en jardinería, principalmente por sus vistosas flores.
Frambuesa
16. Frambuesa
La frambuesa (Rubus idaeus) es un arbusto de hoja caduca con ramas abundantes, lo que le da una gran densidad. Es de gran interés comercial gracias a su fruto, que es comestible y tiene un sabor dulce y concentrado. Las frambuesas están presentes en algunos relatos mitológicos, como el de Ida, hija del rey de Creta, y quien fuera responsable del color rojo del fruto.
Brecina
17. Brecina
La brecina tiene gran importancia como planta melífera, pues es el alimento de las abejas productoras de miel que producen una miel de muy alta calidad con el néctar de sus flores, conocida como "miel de brezo" en España. También es una planta de gran valor ornamental por su delicada floración.
Llantén
18. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Fresa silvestre
19. Fresa silvestre
La fresa silvestre se comenzó a cultivar en Europa a partir del siglo XIV para el consumo de sus frutas, aunque, en restos arqueológicos, se descubrió que se consumia desde la Prehistoria. La polinización la llevan a cabo los insectos, incluidas las laboriosas abejas. Curiosamente, el néctar de las flores también atrae a las hormigas, las cuales se nutren, pero no las polinizan.
Verónica
20. Verónica
La verónica se distingue fácilmente por sus flores azul vibrante, con dos anteras que salen del centro de la flor que recuerdan a los ojos de un caracol. Crece de forma nativa en prados y bosques, a veces con suelos pedregosos.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Estonia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El medio ambiente de Estonia, con su clima diverso y sus paisajes ricos y exuberantes, crea un entorno adecuado para una gran variedad de flora, incluidas algunas plantas tóxicas. Factores como sus veranos húmedos e inviernos fríos pueden favorecer el crecimiento de especies venenosas. La prevalencia de , y es motivo de preocupación, ya que pone de manifiesto que la región es propicia para albergar plantas que podrían ser nocivas tanto para el ser humano como para la fauna.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que Estonia se deshiela del abrazo invernal, la primavera insufla vida a sus paisajes, dando paso a un tapiz de esplendor floral. Entre las primeras en desplegarse están , símbolo del renacimiento, , que pinta el paisaje con tonos vibrantes, y , que cubre la tierra que despierta. Estas floraciones no sólo son impresionantes, sino que también señalan la renovación de los ritmos de la naturaleza.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Estonia, la primavera despierta con una oleada de vida, mientras la cálida luz del sol y las suaves lluvias nutren los huertos en flor. En esta estación de renovación, , y alcanzan la madurez y ofrecen una explosión de sabores frescos que anuncian el final del invierno. Estas frutas, parte integrante de la cocina y la cultura locales, encarnan la esencia de la promesa primaveral de abundancia y nuevos comienzos.

Mask group

Frutos más comunes

El clima templado y fresco de Estonia, con veranos suaves e inviernos fríos, unido a unos suelos fértiles, favorece el cultivo de plantas frutales locales resistentes. Plantas como , y no sólo prosperan en estas condiciones, sino que están arraigadas en la cultura Estonia, y se utilizan a menudo en recetas y fiestas tradicionales. Estas frutas son mucho más que productos agrícolas: son una parte apreciada del patrimonio hortícola de Estonia.

Mask group

Malezas más comunes

El clima templado de Estonia, con sus veranos húmedos e inviernos fríos, crea un entorno ideal para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las más comunes se encuentran , conocida por su rápido crecimiento y resistencia, , que supera a la flora autóctona, y , famosa por su sistema radicular omnipresente. Estas malas hierbas invasoras suponen un reto importante para los jardineros y paisajistas que se esfuerzan por mantener jardines biodiversos y sanos.

Mask group

Árboles altos más comunes

En el verde tapiz del clima templado de Estonia, repleto de suelos fértiles y terrenos diversos, imponentes especies arbóreas prosperan bajo cielos ampliamente iluminados y largas temporadas de crecimiento. Entre los gigantes arbóreos, , , y se erigen como monumentos naturales, no sólo rascando el cielo sino también encarnando la esencia ecológica e histórica de la región. Estos frondosos titanes simbolizan el crecimiento, la estabilidad y la irrefutable grandeza de los bosques de Estonia.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación