Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Macuatá

En Macuatá, puedes ver Crotón de jardín, Cheflera, Noni, Platanillo, Hibisco marítimo, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Crotón de jardín
1. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Cheflera
2. Cheflera
El cheflera (Schefflera actinophylla), nativo de Australia, es una especie considerada invasiva en muchos países debido al comportamiento agresivo de sus raíces. Sin embargo, es también una planta que ayuda a purificar el aire y que sorprende por su floración, ya que puede producir racimos de hasta mil flores. Esto no solo es atractivo para los insectos amantes del néctar, sino también para otras especies que se alimentan del cheflera como canguros y zorros.
Noni
3. Noni
El noni es un árbol frutal natural de bosques sombreados, capaz de resistir condiciones de sequía y alta salinidad. Las hojas son machacadas para obtener un jugo que se utiliza en la industria cosmética. También encuentra usos como combustible, como planta decorativa y como forraje para el ganado.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Platanillo
4. Platanillo
El platanillo es una espectacular planta perenne que destaca por sus flores que parecen picos de ave y cuelgan hacia abajo. Ecológicamente es importante, ya que brinda alimento a los colibríes y a otras aves. Es la flor nacional de Bolivia.
Hibisco marítimo
5. Hibisco marítimo
La hibisco marítimo (Talipariti tiliaceum) es una de las especies más representativas de Cuba, además de ser la flor nacional de Jamaica. Su madera fue muy apreciada en Europa durante la Edad Media para la construcción de edificios. Los bates de béisbol fabricados con la madera de la hibisco marítimo son los más populares de Cuba. También es una de las especies preferidas para el bonsái.
Plátano
6. Plátano
Esta hierba gigante es mundialmente famosa por ser, junto con la Musa balbisiana, una de las progenitoras del plátano comercial, lo que le da un alto valor económico y la convierte en una de las más cultivadas de las regiones cálidas del mundo, aunque tampoco está exenta de valor ornamental.
Cocotero
7. Cocotero
El cocotero viene directamente del fruto, del coco. Se puede tener como una planta de decoración, por lo que en ambientes controlados se reconoce por parte del coco enterrado en la tierra. En su hábitat natural, crece normalmente como una palmera, llegando a la madurez con brotes de coco.
Jengibre rojo
8. Jengibre rojo
El jengibre rojo es una de las plantas ornamentales más habituales en parques y jardines de los trópicos alrededor del mundo. De la familia del jengibre, la cúrcuma y el cardamomo, recibe su nombre del botánico italiano Prospero Alpini (1553-1617), el primero en postular la idea de que algunas plantas tenían ejemplares tanto machos como hembras.
Fucsia
9. Fucsia
El fucsia (Fuchsia magellanica) es un arbusto mediano que llama la atención por la belleza y la intensidad del color de sus flores colgantes. En la naturaleza se le encuentra en ambientes húmedos, a menudo bordeando corrientes de agua. Se usa como planta ornamental en jardines y para la obtención de colorantes para teñir lana.
Drácena
10. Drácena
El fruto de la drácena es un alimento fundamental para la dieta de varias especies de lémures. Aunque las flores de esta planta no son excesivamente vistosas, la coloración de sus hojas la hace una especie apreciada para el cultivo en jardines.
Manto de rey
11. Manto de rey
El manto de rey (Thunbergia erecta)es una de esas especies a las que se le ha dado uso en todos los lugares en los que se ha introducido. En su África nativa hay varias recetas de cocina que incluyen sus flores; en otros lugares, extraen sus aceites esenciales para utilizarlos como saborizantes en bebidas; en otros, algunos de sus componentes son utilizados en perfumería y cosmética.
Pseuderanthemum carruthersii
12. Pseuderanthemum carruthersii
El colorido de las hojas y sus encantadoras flores hacen del pseuderanthemum carruthersii uno de los favoritos de los jardineros para su cultivo como espécimen individual o en bordes del jardín. No obstante, hay que estar alerta porque pueden invadirlo los pulgones y otros insectos chupadores de savia.
Guayaba
13. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Schizaea dichotoma
14. Schizaea dichotoma
Se encuentra en Australia, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Malesia e islas en el Océano Pacífico. Una planta baja, de 20 a 40 cm de altura. El epíteto específico dicotoma se deriva del griego, que significa "cortar dos veces", en referencia a la naturaleza ramificada de las frondas. Esta planta apareció por primera vez en la literatura científica en el año 1753 como Acrostichum dichotomum, publicada en el Species Plantarum por Carl Linnaeus.
Almendro de la India
15. Almendro de la India
El almendro de la India lo tiene todo. Además de comerse su fruto, su madera ha sido empleada tradicionalmente para la fabricación de viviendas y embarcaciones gracias a su resistencia a la humedad. Su corteza también se usaba antiguamente en la India para teñir textiles.
Hekecho pata de conejo
16. Hekecho pata de conejo
El hekecho pata de conejo (Davallia fejeensis), como su nombre indica, pertenece a la familia de los helechos, pero tiene un comportamiento más rastrero que colgante. Alcanza un crecimiento máximo de cincuenta centímetros, y puede distinguirse fácilmente mirando sus raíces: si son de color gris y tienen una apariencia peluda como la pata de un conejo, no hay dudas, es el hekecho pata de conejo.
Mokal de la India
17. Mokal de la India
El mokal de la India es un arbusto muy común en las zonas costeras del sureste asiático y la India, además de en la costa africana. Es un arbusto pequeño cuyas flores blancas desprenden una agradable fragancia. Este arbusto no es muy alto pero puede crecer bastante a lo ancho.
Flamboyán
18. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Buganvilla
19. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Papaya
20. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación