Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Al Marj

En Al Marj, puedes ver Avena caballuna, Ballueca, Cebada, Carretón de amores, Cachurrera Menor, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Avena caballuna
1. Avena caballuna
Este tipo de avena no es tan bien recibido como su popular homólogo comestible. De hecho, la avena caballuna es una mala hierba que crece, sobre todo en invierno, en los cultivos de otros cereales y plantas, entorpeciéndolos. De esta forma, la avena caballuna ocasiona daños importantes en la economía agrícola. No obstante, existen algunos métodos para controlarla.
Ballueca
2. Ballueca
La ballueca crece de forma silvestre en bordes de caminos y terrenos anteriormente removidos. Su principal uso es como forraje, verde o seco, para el ganado, conejos, aves de corral y otros animales de granja.
Cebada
3. Cebada
La cebada es el quito cereal más cultivado para su uso alimenticio con diferentes usos, por ejemplo, como cereal para el desayuno o como sucedáneo del café instantáneo. Su cultivo se remonta al tiempo de los antiguos egipcios, aunque se han encontrado en restos pertenecientes a la Edad de Piedra. Además, la planta y sus granos son un buen forraje.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Carretón de amores
4. Carretón de amores
El carretón de amores es una leguminosa que se ha popularizado que se asemeja considerablemente a un trébol común, de allí que popularmente se le conozca como Trébol carretilla. Suele prosperar en pastizales, por lo que se ha empleado como alimento para ganado en países de América y medio Oriente. Sin embargo, su uso agrícola ha sido cuestionado por ambientalistas, dado que esta especie es capaz de alterar los niveles de nitrógeno de los suelos.
Cachurrera Menor
5. Cachurrera Menor
El cachurrera Menor ha sido clasificado como una maleza nociva en la mayoría de las áreas en las que se ha introducido. De hecho, a día de hoy se desconoce cuál es su lugar de orginen. Compite con los cultivos de pastos y también contamina las semillas y la lana. Supone una amenaza para la fauna y la flora autóctonas debido a su gran adaptabilidad a casi cualquier tipo de hábitats. Por si fuera poco, algunas de las sustancias que segrega también pueden ser tóxicas para los humanos.
Caléndula
6. Caléndula
La caléndula es una planta herbácea perenne que cuenta con varios tallos erectos, hojas oblongas y flores de color amarillo anaranjado. Su nombre científico Calendula officinalis proviene del latín Calendae, que significa primer día del mes y hace referencia a la floración una vez al mes de esta planta durante la época estival. Se puede tomar como infusión.
Falso pimentero
7. Falso pimentero
El falso pimentero, de copa densa y ramas delgadas y colgantes, posee numerosos usos: su madera se emplea para postes, pues es duradera y resistente a las termitas. No obstante, sus semillas son tóxicas y se han empleado en ocasiones para adulterar la pimienta, a lo que alude su nombre común.
Trompillo
8. Trompillo
El trompillo es una maleza invasiva dañina para muchos cultivos, con varias formas de propagación y germinación. Esta planta puede crecer de esquejes, semillas o brotar desde la raíz hasta a 6 m de distancia de la planta madre. Los cultivos principalmente afectados son los frutales, maíz, algodón, entre otros. Además es tóxica para el ganado ovino.
Medicago rígida
9. Medicago rígida
Como Medicago aculeata pero con la vaina casi siempre espinosa y densamente peluda-glandular: espirales en sentido contrario a las agujas del reloj.
Cebadilla
10. Cebadilla
La cebadilla (Hordeum murinum) es una hierba encontrada habitualmente en estado salvaje, frecuentemente considerada una mala hierba. Encuentra ciertos usos como alimento para el ganado, especialmente en zonas menos húmedas donde no hay muchas opciones disponibles, y produce semillas comestibles (aunque muy pequeñas para hacer rentable su cultivo) que pueden molerse para formar harina.
Escrofularia perruna
11. Escrofularia perruna
Planta perenne, mediana y glabra; tallos muy ramificados. Hojas inferiores pinnatilobuladas, con lóbulos estrechos, y por lo general dentadas; hojas superiores de elípticas a oblongas, a veces no lobuladas, las más superiores usualmente alternas; brácteas pequeñas, no tipo hoja.
Cicercha purpurina
12. Cicercha purpurina
La cicercha purpurina es una legumbre de lindas flores púrpura y rosadas. Existe evidencia de que esta planta ha sido cultivada desde hace 3500 años, e incluso en la actualidad se utiliza en la elaboración de algunos productos, reconocidos como productos de Denominación de Origen Protegida, una medida de protección para productos autóctonos.
Alelí blanco
13. Alelí blanco
El alelí blanco (Matthiola incana) es una planta floral de porte principalmente herbáceo, aunque su base es leñosa. Su característica principal son sus lindas flores de colores que van del blanco al violeta intenso. Se utiliza principalmente como ornamental, en jardines y como flor de corte. En varios países ha escapado el cautiverio y se ha establecido como naturalizada.
Medicago truncado
14. Medicago truncado
Medicago truncatula es una pequeña leguminosa anual. Se la conoce también como carretón o barrel medic.
Lentisco
15. Lentisco
El látex obtenido de la lentisco tiene varios usos industriales, como por ejemplo la elaboración de barnices. Este uso se menciona en el libro El archipiélago en llamas de Julio Verne. Su atractivo porte hace que esta especie sea una de las favoritas en el cultivo en jardinería, especialmente en zonas costeras por su resistencia.
Culantrillo de pozo
16. Culantrillo de pozo
El culantrillo de pozo se puede encontrar en diferentes lugares del mundo, pero su cultivo principalmente está enfocado a la ornamentación. Durante la antigua Grecia, el culantrillo de pozo fue usado como cosmético para combatir la caída del cabello, lo trituraban y mezclaban con aceite.
Narciso de manojo
17. Narciso de manojo
Una especie de gran atractivo ornamental, el narciso de manojo es también cultivado comercialmente para la extracción de sus aceites esenciales, usados en la industria de la perfumería. Esta planta es además una de las candidatas potenciales a ser la hasta ahora no identificada rosa de Sarón, del Cantar de los Cantares bíblico, tradicionalmente considerado obra del rey Salomón.
Espárrago triguero
18. Espárrago triguero
El espárrago triguero (Asparagus acutifolius) es un tipo de espárrago especialmente distribuido en la región mediterránea, pero mundialmente reconocido gracias a su tallo leñoso. Puede crecer salvaje aunque lo más común es verlo cultivado, ya que lleva gozando de gran popularidad durante toda la historia, especialmente a partir del siglo XVIII.
Ailanto
19. Ailanto
El ailanto es considerada una planta invasora que amenaza a las especies nativas y los ecosistemas. En China se utilizó para repoblar las zonas montañosas, pero no se logró por sus peculiaridades dañinas para el ecosistema. Actualmente, las hojas se emplean para para alimentar al gusano de seda y como pigmento amarillo para la lana.
Olivo
20. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación