Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Múrzuq

En Múrzuq, puedes ver Colorín, Abedul de Hoja Ancha, Hierba hueca joe-pye, Noni, Guayaba, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Colorín
1. Colorín
El colorín es un arbusto muy ramificado o árbol pequeño, siempre verde, notable por su follaje denso y verde oscuro. Otra característica notable es su floración, que consiste en cúmulos de flores lavanda que cuelgan apuntando hacia abajo. Las semillas de los frutos son venenosas. Es muy popular como árbol ornamental gracias a su apariencia vistosa y fragancia. Algunas partes de esta planta fueron utilizadas de forma ceremonial por los pueblos indígenas.
Abedul de Hoja Ancha
2. Abedul de Hoja Ancha
El abedul de Hoja Ancha es un buen ejemplar para usar en jardines y como árbol pionero en entornos degradados. Este árbol hace de anfitrión para algunas larvas de mariposa y sus flores atraen a un sinfín de insectos polinizadores. Por si fuera poco, la corteza exterior se usa para hacer recipientes para beber y en la construcción de canoas y tejas.
Hierba hueca joe-pye
3. Hierba hueca joe-pye
Aunque la hierba hueca joe-pye resulte atractiva por su color y aroma, es considerada una “mala hierba”. Se extiende con mucha facilidad. Debido a su belleza, es usada en ocasiones como ornamento en los jardines, pero se debe tener cuidado; es necesario controlarla por su facilidad de expansión y para evitar que caiga debido al elevado peso de sus propias flores.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Noni
4. Noni
El noni es un árbol frutal natural de bosques sombreados, capaz de resistir condiciones de sequía y alta salinidad. Las hojas son machacadas para obtener un jugo que se utiliza en la industria cosmética. También encuentra usos como combustible, como planta decorativa y como forraje para el ganado.
Guayaba
5. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Campanilla morada
6. Campanilla morada
La campanilla morada es nativa de América del Sur y de Centroamérica. Las flores crecen en forma de trompetilla, predominando los colores azules y púrpuras. Su hábitat común es en los paisajes externos: como el campo de regiones tropicales. aunque frecuentemente se la considera hierba nociva. ¡La forma de las hojas de la campanilla morada es de corazón! Además sus tallos tienen vellosidades, también pueden crecer setas de ellos.
Anturio
7. Anturio
Popular y siempre de moda, el anturio es una de las preferidas para la decoración de interiores, ya sea para su cultivo en maceta o como flor cortada. En la Antigüedad, sus flores eran ofrecidas a las jóvenes como símbolo de fertilidad. El cultivo del anturio es muy importante en Hawái.
Gardenia
8. Gardenia
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
Centranto
9. Centranto
El centranto tiene un gran potencial colonizador, por eso se considera una especie invasiva en algunas partes. En Canarias, está prohibida su venta, cultivo y transporte. Sin embargo, también se utiliza con fines ornamental por sus llamativas flores para crear macizos y en bordes. En la antigüedad, sus semillas se usaban en los embalsamamientos.
Violeta africana
10. Violeta africana
El nombre común, "violeta africana" hace referencia a su lugar de origen, África tropical, especialmente Kenia y Tanzania, y también por su parecido a la violeta real. Actualmente, la violeta africana está en peligro de extinción, debido las constantes limpiezas que hacen de los terrenos para ser usados por el sector agrícola.
Higuera
11. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Hortensia
12. Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Buganvilla
13. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Cebada
14. Cebada
La cebada es el quito cereal más cultivado para su uso alimenticio con diferentes usos, por ejemplo, como cereal para el desayuno o como sucedáneo del café instantáneo. Su cultivo se remonta al tiempo de los antiguos egipcios, aunque se han encontrado en restos pertenecientes a la Edad de Piedra. Además, la planta y sus granos son un buen forraje.
Vid
15. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Zebrina
16. Zebrina
La zebrina es una planta especialmente apreciada por sus usos ornamentales: se suele encontrar en maceteros colgantes o como planta separada. Lo que la hace especial es su facilidad para crecer, además de hacerla apta para el cultivo. Es más adecuada en exteriores, aunque no soporta muy bien las heladas.
Morera
17. Morera
El epíteto de nombre científico Morus alba hace referencia al color de los frutos que produce, que varían entre blanco y rojo. Este árbol encuentra su uso principal en el cultivo para alimentar el gusano de la seda. La morera también se usa para alimentar ganado. Ha aparecido en las citas y textos de filósofos chinos y romanos antiguos.
Fresa
18. Fresa
Fresa es una planta rastrera cultivada por dar el fruto rojo por excelencia, que (contrario a la creencia habitual) no es en realidad una baya, sino una agrupación muy apretada de pequeñas bayas. Este fruto ha tenido un impacto cultural profundo, y es la base, hoy en día, de un mercado internacional de casi diez millones de toneladas.
Helecho kimberley queen
19. Helecho kimberley queen
El helecho kimberley queen (Nephrolepis obliterata) es una de las 18 plantas que ayudan a purificar el aire, reduciendo la contaminación. Quizá por esto es uno de los helechos más populares cuando de decoración de interiores se trata. Eso sí, ten cuidado con ella porque tiene unos hábitos un poco invasivos y puede poner en peligro a otras especies nativas.
Ave del paraíso
20. Ave del paraíso
La popularidad del ave del paraíso como planta ornamental se debe a su fácil cuidado y a la singular belleza de sus flores. Las flores son también apreciadas para hacer arreglos florales porque resisten varias semanas. Las aves son las principales encargadas de su polinización.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación