Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Oyó

En Oyó, puedes ver Acacia negra del norte, Árbol mantequero, Hierba de las muelas, Ceiba, Burkea africana, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Acacia negra del norte
1. Acacia negra del norte
La acacia negra del norte es un árbol resistente que se suele emplear como especie ornamental en espacios urbanos por su gran resistencia y denso follaje. También es útil para el control de la erosión de los suelos gracias a su raíz que se expande. Por otro lado, la madera de grano fino y hermoso veteado se usa para la fabricación de muebles, artesanías y pequeños objetos.
Árbol mantequero
2. Árbol mantequero
Árbol mantequero es un popular árbol caducifolio que se encuentra en hábitats de sabana y tiene una amplia gama de usos. Las semillas contienen grasa (manteca de karité) que se utiliza en cocina, repostería, cremas hidratantes, jabones, velas y cosméticos. La corteza produce un látex que se utiliza en la goma de mascar y el pegamento. Tanto los frutos como las flores son alimentos importantes para los habitantes de la sabana.
Hierba de las muelas
3. Hierba de las muelas
Tiene una altura de 2 metros aproximadamente, es ramificada, de tallos pilíferos blancos y largos, sus flores son de color púrpura o blancas, las hojas son ovaladas, puntiagudas y arrugadas. Es originaria de América, de clima cálido o semi-cálido. Es un seudo-cereal.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Ceiba
4. Ceiba
La ceiba es originaria de los trópicos, por lo tanto, se puede encontrar en Centroamérica. Se suele comercializar su fibra algodonosa, llamada "fibra de Kapok", la cual es liviana, altamente inflamable y resistente al agua. La ceiba se usa como árbol ornamental en el medio urbano, sobre todo en Colombia y también en Venezuela. Como dato característico, se usa como símbolo en varios de estos países, por ejemplo, como emblema nacional de Guatemala, declarado Árbol Nacional para honorar uno de los símbolos mayas. El árbol es parte del escudo nacional de Guinea Ecuatorial.
Burkea africana
5. Burkea africana
Las hojas son bipinnamente compuestas, plateadas, pubescentes o glabrescentes. Las flores son de color blanco cremoso, fragantes y en racimos colgantes de hasta 30 cm de longitud.
Albahaquilla
6. Albahaquilla
La albahaquilla es una especie de bejuco de hábito arbustivo, perenne y que crece formando densos matorrales. Es una planta problemática en varias regiones de África y Asia, donde se le considera invasiva y perjudicial para los cultivos. También se ha reportado que causa problemas respiratorios a algunas personas.
Lira
7. Lira
La lira es un arbusto caducifolio de rápido crecimiento que crece habitualmente en márgenes de bosques o en zonas rocosas. Es originaria del África tropical. Produce característicos frutos blancos, con forma de baya, que son comestibles para personas y animales. De rápido crecimiento y bajo mantenimiento, se puede cultivar como pantalla. Además, atrae a numerosas mariposas.
Pohon upas de las molucas
8. Pohon upas de las molucas
Es un árbol de gran porte, alcanzando los 40 m de altura, con un fuste recto y delgado de no más de 40 cm de diámetro recubierto de una corteza blanquecina y rugosa. Las hojas son elípticas, de entre 7 y 20 cm de largo y 3 a 6 de ancho. Tanto la corteza como el follaje contienen un látex viscoso, rico en el glucósido antiarina; el fruto es una drupa rojiza de unos 2 cm de diámetro.​
Escoba
9. Escoba
La escoba es una planta floral que crece como arbusto y ocasionalmente como sufrútice, lo que quiere decir que muestra partes leñosas y partes herbáceas. Se distingue por sus hojas de márgenes aserrados y sus flores amarillas. En algunos países se la considera una maleza problemática que invade plantaciones, jardines y bosques.
Combretum collinum
10. Combretum collinum
El combretum collinum es una especie de árbol de mediano tamaño que salta a la vista por sus frutos, de color achocolatado y que poseen cuatro márgenes sobresalientes, como alas. El nombre científico Combretum collinum significa "que crece en las colinas", quizá en referencia a los lugares donde es más frecuente.
Tamarindo
11. Tamarindo
El tamarindo es un árbol siempreverde que constituye la única especie de su género. Su fruto, una legumbre de uso muy extendido en la cocina asiática y latinoamericana, forma parte de condimentos, salsas, bebidas y dulces. Su madera es muy duradera, por lo que se usa en la fabricación de mobiliario. Es un árbol común en ambientes urbanos donde se emplea como árbol de sombra. Por supuesto, se desaconseja su consumo silvestre por razones de seguridad (Pej: podría estar infectado por un patógeno).
Nim
12. Nim
Uno de los árboles más importantes comercialmente hoy en día, el nim no suele cultivarse como ornamental, a pesar de su rápido crecimiento y adaptabilidad, sino principalmente para la fabricación de aceite de neem, un insecticida y fungicida orgánico, muy utilizado también para fabricar jabones.
Mango
13. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Bridelia ferruginea
14. Bridelia ferruginea
Bridelia ferruginea está muy extendido en África, Australia, el sur de Asia y varias islas de los océanos Índico y Pacífico.
Chamaecrista mimosoides
15. Chamaecrista mimosoides
El hábitat natural del chamaecrista mimosoides es junto a bordes de caminos, terrenos baldíos y bosques alterados. Sus hojas tienen la asombrosa capacidad de moverse rápido si se tocan. Las flores necesitan de polinizadores especializados que polinicen por zumbido para así desprender el polen. Para ello, las abejas y abejorros mueven los músculos de las alas sin mover las alas.
Nauclea latifolia
16. Nauclea latifolia
Annona senegalensis
17. Annona senegalensis
El género annona senegalensis está compuesto por árboles o arbustos. Estas plantas suelen producir frutos carnosos y olorosos que en algunos países son empleados para preparar zumos, helados o gelatina. La polinización de la annona senegalensis es realizada por escarabajos de la familia dynastinae.
Caupí
18. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Eucalipto rojo
19. Eucalipto rojo
Entre los numerosos nombres y apodos populares que recibe el eucalipto rojo, hay uno muy peculiar: Hacedor de viudas. Su madera es tan quebradiza que los accidentes por la caída de ramas de este árbol eran bastante frecuentes en la antiguedad, lo que multiplicaba la cantidad de viudas por cientos. Es una especie tan difícil de encontrar en los entornos urbanos. La madera de este es utilizada como leña y para fabricar carbón. Además, las plantaciones de eucalipto rojo son utilizadas para la producción de pasta de papel. En España, en la actualidad, las hectáreas plantadas con esta planta superan las 170.000.
Merey
20. Merey
El fruto de la merey es muy popular y utilizado. Es famoso por su uso en la cocina vegana como sustituto de la mantequilla y del queso. Es muy común encontrarlo hoy en día en los supermercados. El nombre original de la planta en portugués es caju, pronunciado como cashew, que significa "nuez que se produce a ella misma". Se desaconseja consumirla de forma silvestre, pues puede ser confundido con otras especies tóxicas. Además, algunas de sus partes podrían contener patógenos.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación