Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Papúa Nueva Guinea

En Papúa Nueva Guinea, puedes ver Malanga, Crotón de jardín, Borlón, Caña de indio, Machadita, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Malanga
1. Malanga
En los países tropicales y subtropicales del sudeste asiático, el cultivo de malanga (Colocasia esculenta) puede rastrearse 7000 años hacia atrás. Sus hojas en forma de corazón, el tacto aterciopelado, la variedad de colores o incluso su porte, son características que hacen a malanga destacarse entre la inmensa cantidad de plantas de interior que hoy se pueden cultivar con gran facilidad. De hecho, su desarrollo es algo espectacular. En la naturaleza, esta planta puede llegar a alcanzar los 5 metros de alto.
Crotón de jardín
2. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Borlón
3. Borlón
La borlón es una maravillosa adición para los jardines, donde alegrará la vista con el color intenso de sus flores de aspecto plumoso, las cuales, además, pueden llegar a durar hasta 8 semanas. En África, esta especie tiene una función importante para controlar el crecimiento de plantas parásitas.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Caña de indio
4. Caña de indio
Confundida habitualmente con las drácenas, la caña de indio es una planta majestuosa, muy utilizada como planta de exterior e interior. En verano, los ejemplares más añejos de la caña de indio, suelen dar unas flores pequeñitas, pero muy aromáticas y vistosas de color blanco y rosado. Fuera de su hábitat natural, no suelen sobrepasar el metro de alto.
Machadita
5. Machadita
La machadita es una planta herbácea que puede encontrarse también con porte arbustivo. Es originaria de zonas tropicales de Asia y África, aunque ahora se encuentra por todo el mundo. Suele crecer en suelos alterados. Produce varios tallos que se mantienen erguidos para sujetar las pequeñas cabezas de flores de color morado. Puede florecer durante todo el año.
Capín
6. Capín
El capín es una hierba especialista en invadir ambientes perturbados. Puede encontrarse en zonas de cría de ganado, puesto que es muy resistente a las pisadas de los animales. En algunos países como Argentina es considerada una maleza importante, puesto que ha evolucionado para resistir distintos tipos de herbicidas.
Cóleo
7. Cóleo
El cóleo es una planta que perdió su interés, pero ha vuelto a ganar mucha popularidad por sus hojas: aunque tiene unas flores bonitas, las hojas pueden ser de diversos colores, como fucsias o rojas. Esto, sumado al hecho de que aguanta bien en distintos ambientes, hace que sea una estupenda planta ornamental.
Helecho nido de pájaro
8. Helecho nido de pájaro
El helecho nido de pájaro es uno de los más populares en la decoración de interiores. Esto se debe a que es bastante más resistente que otras variedades, por lo que podrás asegurarte un compañero por varios años. En la naturaleza, el helecho nido de pájaro crece sobre las ramas y troncos de otros árboles, allí donde haga sombra. Las hojas de esta especie pueden llegar a medir hasta un metro de largo una vez desplegadas.
Jengibre rojo
9. Jengibre rojo
El jengibre rojo es una de las plantas ornamentales más habituales en parques y jardines de los trópicos alrededor del mundo. De la familia del jengibre, la cúrcuma y el cardamomo, recibe su nombre del botánico italiano Prospero Alpini (1553-1617), el primero en postular la idea de que algunas plantas tenían ejemplares tanto machos como hembras.
Almendro de la India
10. Almendro de la India
El almendro de la India lo tiene todo. Además de comerse su fruto, su madera ha sido empleada tradicionalmente para la fabricación de viviendas y embarcaciones gracias a su resistencia a la humedad. Su corteza también se usaba antiguamente en la India para teñir textiles.
Ficus benjamina
11. Ficus benjamina
El ficus benjamina es un árbol perenne y frondoso nativo del este asiático e Islas del Pacífico. Su nombre latino Ficus benjamina es el nombre clásico designado a la higuera y a su fruto: el higo. Se cultiva habitualmente como planta de interior o en jardines, ya que crece rápidamente y tolera bien el sol directo y la sombra.
Pomarrosa
12. Pomarrosa
A veces se cultiva el pomarrosa en jardines por su elegante copa cónica que gana en belleza durante la floración. En adición, los pétalos de las flores crean un colorido manto en el suelo cuando caen. La madera rojiza es dura pero difícil de trabajar. Igualmente, se utiliza en la construcción. También se obtienen tintes de la raíz y la corteza.
Plátano
13. Plátano
Esta hierba gigante es mundialmente famosa por ser, junto con la Musa balbisiana, una de las progenitoras del plátano comercial, lo que le da un alto valor económico y la convierte en una de las más cultivadas de las regiones cálidas del mundo, aunque tampoco está exenta de valor ornamental.
Hibisco
14. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Yuca
15. Yuca
La historia de la yuca (Manihot esculenta) es tan antigua que se cree que fue uno de los primeros cultivos domesticados en América Latina. En la actualidad, se sabe que la yuca es la séptima mayor fuente de alimento del mundo, por eso, en varios puntos de América y África, aparece en casi todas las comidas del día servida de diferentes maneras. En Europa, su almidón es utilizado para planchar la ropa. Sin embargo, tenga en cuenta que es altamente tóxico y sólo debe comerse cuando se manipula y se cocina adecuadamente.
Pipturus argenteus
16. Pipturus argenteus
Gnetum gnemon
17. Gnetum gnemon
Gnetum gnemon es árboles de hoja perenne tropicales, arbustos y lianas.
Podocarpo de hoja de adelfa
18. Podocarpo de hoja de adelfa
Se puede encontrar en India, Nepal, China, Myanmar, Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, Malasia, Indonesia, Brunéi, Filipinas, Papua Nueva Guinea, Islas Solomon y Fiji.
Centotheca lappacea
19. Centotheca lappacea
Centotheca lappacea es una especie de gramínea de hoja ancha con una distribución muy amplia, que incluye el sur de China, África central, Madagascar, el sur de la India y Filipinas. Crece en todo tipo de bosques de baja altitud y prefiere un entorno húmedo y sombreado. A veces se utiliza como forraje. Sus semillas son transportadas por los mamíferos cuando sus cerdas se enganchan en el pelaje de las criaturas que pasan.
Árbol invitado
20. Árbol invitado
K. hospita es un árbol frondoso siempreverde que alcanza los 20 m de altura, posee una densa fronda redondeada y brotes rosados verticales con flores y frutos. Sus hojas son simples y alternadas; posee estípulas ensiformes a lineales, de unos 8 mm de largo; los peciolos miden 2.5–30 cm de largo; la hoja posee una forma ovada a corazón, desprovista de pelos por ambos lados, con el ápice en punta.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Papúa Nueva Guinea

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y húmedo de Papúa Nueva Guinea, unido a su rico suelo volcánico, proporciona un entorno ideal para densas selvas tropicales que son un hábitat natural para una gran variedad de flora, incluidas especies de plantas tóxicas. En este paisaje biodiverso prosperan plantas como , y , que suponen un riesgo potencial para las personas y los animales. La prevalencia de estas plantas exige una investigación continua y precaución en su manipulación y uso.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la primavera en Papúa Nueva Guinea, el entorno despierta con una sinfonía de colores y vida. Flores como , y despliegan sus pétalos sobre el exuberante telón de fondo. Estas flores, cada una vibrante y significativa por derecho propio, simbolizan la renovación y el crecimiento característicos de la estación, pintando el paisaje con un mosaico natural que capta la esencia del renacimiento.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Papúa Nueva Guinea, la primavera se despliega con temperaturas suaves y suaves lluvias, nutriendo la tierra e invitando a una variedad de plantas frutales a dar su fruto. Entre la floreciente flora, madura, ofreciendo suculentos manjares, mientras que madura con jugosa delicia. Mientras tanto, alcanza su punto álgido de frescura, encarnando la esencia rejuvenecedora de la estación. Estas frutas forman parte de la dieta y las costumbres locales en esta época de abundancia natural.

Mask group

Frutos más comunes

El clima tropical húmedo de Papúa Nueva Guinea y su fértil suelo volcánico crean un santuario botánico para el cultivo local de frutas. Entre ellas destacan , y , que no sólo prosperan en estas condiciones, sino que también tienen un importante valor cultural, ya que satisfacen necesidades nutricionales y forman parte de ceremonias tradicionales. El ecosistema único de este paraíso tropical alberga una rica biodiversidad que incluye estas plantas frutales esenciales, integradas en las costumbres locales y la vida cotidiana.

Mask group

Malezas más comunes

El clima tropical de Papúa Nueva Guinea, caracterizado por una elevada humedad y abundantes precipitaciones, crea un caldo de cultivo ideal para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las invasoras más comunes, , , y suelen suponer un reto para jardineros y administradores de tierras. Estas malas hierbas se adaptan vigorosamente a las condiciones locales, superan en competencia a la flora autóctona y exigen esfuerzos de control persistentes para mitigar su propagación. Su prevalencia pone de relieve la lucha constante contra las especies invasoras en esta región de gran biodiversidad.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima cálido y húmedo de Papúa Nueva Guinea y sus escarpados terrenos alimentan a los gigantes del mundo botánico. En medio de este exuberante paisaje se alzan , y , especies altísimas que se extienden hacia los cielos. Estos árboles colosales no sólo son maravillas de la grandeza de la naturaleza, sino que también son vitales para el ecosistema y a menudo están profundamente entretejidos en el tejido cultural local.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación