Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Tiva

En Tiva, puedes ver Meliloto amarillo, Alfalfa falcada, Pino silvestre, Pimpinela mayor, Enebro común, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Meliloto amarillo
1. Meliloto amarillo
La singular meliloto amarillo es una planta utilizada como alimento forrajero. Por otra parte, es una fuente de alimento esencial para las abejas y, en especial, de las productoras de miel. La planta desprende un aroma dulce muy agradable que se intensifica cuando se seca. Por este motivo, se utiliza su extracto en perfumería y cosmética.
Alfalfa falcada
2. Alfalfa falcada
La alfalfa falcada se encuentra con facilidad. Tiene unas bonitas ramas con pequeñas flores amarillas en una especie de racimo oval que, tras ser cortadas, son muy apreciadas en decoración. Ha resultado muy útil para el desarrollo de forraje para el ganado.
Pino silvestre
3. Pino silvestre
El pino silvestre es un árbol grande que crece en zonas frías y montañosas. Se distingue fácilmente de otros, ya que pierde la corteza superior y su interior se percibe de color anaranjado. Su madera es muy apreciada para la construcción, elaboración de muebles o incluso como leña. En la antigüedad se empleó para la construcción de casas y palacios.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Pimpinela mayor
4. Pimpinela mayor
La pimpinela mayor es una planta herbácea rizomatosa perenne que suele crecer en prados y herbazales. Está formada por hojas basales dentadas y numerosos tallos con flores de cuatro pétalos color granate sobre pedúnculos laterales. Triturada, se puede tomar como infusión.
Enebro común
5. Enebro común
Un árbol habitual en todo el hemisferio norte, el enebro común (Juniperus communis) produce bayas que tienen un uso importante como especia cuando están secas y molidas, también se usan para darle sabor a la ginebra y algunas variedades de cerveza.
Geranio silvestre
6. Geranio silvestre
Una especie común de hallar creciendo silvestre, el geranio silvestre (Geranium pratense) es considerado por algunos especialistas como polemoflora, término que designa especies que se dispersan principalmente en tiempos de guerra. En Francia, por ejemplo, esta especie se distribuyó ampliamente con la marcha de los ejércitos alemanes en la Guerra Franco-Prusiana y la Primera Guerra Mundial.
Fleo de los prados
7. Fleo de los prados
El fleo de los prados es una hierba perenne que crece de forma silvestre en climas templados de Europa aunque fue introducida en Estados Unidos en el siglo XVIII y se ha extendido ampliamente por el país. Está compuesta por un tallo y espiga. Los tallos han sido utilizados históricamente para hacer cepillos para el cabello. Su polen provoca alergias en muchas personas.
Artemisa con flecos
8. Artemisa con flecos
La artemisa con flecos, una planta común y dominante, prefiere los climas fríos, los hábitats secos y los alterados. Suele estar muy presente, sobre todo en climas fríos, en las zonas en las que ha pasado mucho ganado para alimentarse. Además, esta planta resistente a la sequía también suele usarse en paisajismo.
Abrojo
9. Abrojo
El abrojo es una planta pequeña, crece como una planta anual en climas fríos. Es considerada una especie invasora y su erradicación no suele ser sencilla debido a sus semillas.
Rosa silvestre espinosa
10. Rosa silvestre espinosa
La rosa silvestre espinosa es apreciada en jardinería como seto informal gracias a sus llamativas flores. Sus flores atraen a varios tipos de insectos polinizadores, incluidas las abejas productoras de miel. Por otro lado, el fruto sirve para obtener tinte de color naranja. Antiguamente, algunas tribus americanas creían que la planta mantenía a los malos espíritus alejados.
Campanilla silvestre
11. Campanilla silvestre
La campanilla silvestre (Convolvulus arvensis) es una enredadera perenne, que resalta por sus flores dispuestas en espiral y sus flores en forma de campana. A pesar de que su apariencia no es desagradable, se considera una maleza molesta y nociva para cultivos importantes como el del maíz, la uva y la alfalfa.
Cola de caballo
12. Cola de caballo
La cola de caballo (Equisetum arvense) suele crecer en áreas húmedas; cerca de ríos, lagos y charcas. En partes del mundo como Nueva Zelanda se ha convertido en invasiva. Sus brotes fértiles (no sus hojas, sino sus ‘flores’) pueden ser tóxicos en grandes cantidades.
Alfalfa
13. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Linaria común
14. Linaria común
La linaria común habita los prados y bordes de caminos con suelos secos, preferentemente de arcilla o arena. Algo que llama la atención son sus flores, que permanecen cerradas hasta que un polinizador las abre, una tarea que suelen desempeñar las abejas y abejorros que tienen suficiente fuerza para hacerlo.
Marihuana
15. Marihuana
La marihuana es una planta que desprende un fuerte olor, muy característico. Esta planta también posee algunas propiedades interesantes para la industria, lo que permite crear cierto tipo de productos regulados. En los últimos años, estos productos se han popularizado, por lo que la marihuana ha adquirido una importancia económica relevante.
Arveja silvestre
16. Arveja silvestre
La arveja silvestre de flores azul violáceo, crece de forma silvestre en lugares húmedos, a las orillas de los ríos, en las laderas de caminos o campos de cultivo. Posee la importante propiedad de regenerar el suelo, pero también es invasiva, por lo que hay que controlar su expansión en huertas y campos de cereales para evitar que los ahogue.
Manzanilla marítima
17. Manzanilla marítima
Esta camomila sin olor crece en los bordes de caminos, cunetas, taludes, patios y jardines. Además, puede compartirse en una maleza común vinculada al cultivo del heno. Las flores de la manzanilla marítima pueden confundirse con las de la margarita mayor, pero sus hojas divididas la distinguen.
Celidonia
18. Celidonia
La celidonia es una plantita que crece en las praderas y campos. Aparte de ser una planta silvestre muy bonita, hay que tener cuidado con ella, porque la ingesta es tóxica para los humanos. No obstante, la celidonia también puede utilizarse en algunos jardines silvestres, ya que no necesita de grandes cuidados.
Cenizo
19. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Colleja
20. Colleja
Bastante utilizada en variedades locales de las cocinas griega, italiana y española, la colleja (Silene vulgaris) es una hierba que suele encontrarse creciendo en estado salvaje, y de la que suelen comerse tanto las hojas como los brotes jóvenes. En Ibiza, España, la colleja es un ingrediente del cuinat, plato típico de las Islas Baleares.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación