Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Bari

En Bari, puedes ver Potos, Tártago, Cielo estrellado, Arrocillo, Coroyuyo, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Potos
1. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Tártago
2. Tártago
El tártago es una planta herbácea que crece en bordes de caminos o terrenos alterados. Es una planta tóxica para humanos, sin embargo, de sus semillas se extrae un aceite conocido como "aceite de ricino" que tiene numerosas aplicaciones como en algunas industrias o en productos cosméticos. Es autosembrante, por lo que puede resultar difícil eliminarla una vez está arraigada.
Cielo estrellado
3. Cielo estrellado
La cielo estrellado da tantas flores que en la época de floración es imposible ver sus hojas. Por eso, es una gran planta ornamental para llenar orlas de bancales y rocallas de decorativas manchas rosa, violeta o incluso blanco azul o rojo, siempre de centro amarillo.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Arrocillo
4. Arrocillo
El arrocillo es una planta que se considera una mala hierba. Es así porque crece en los campos de cultivos como el arroz, la avena o el café, acabando por invadirlos. Por otro lado, es una planta que se utiliza como alimento y forraje para algunos animales y especies de ganado.
Coroyuyo
5. Coroyuyo
El coroyuyo produce una increíble cantidad de semillas que la transforman, en algunos sitios, en una planta invasiva, a pesar de que es usada por su alta ornamentalidad que le da su abundante floración, colorida y perfumada a la vez. Esta planta se emplea en jardines de roca y macetas.
Pacaya
6. Pacaya
Aunque la pacaya es una planta de crecimiento lento, su fabuloso porte de pequeña palmera y fácil cuidado la hacen una de las plantas decorativas favoritas de los jardineros. Su mayor problema son los pulgones, cochinillas y arañas rojas que la pueden invadir.
Espirea japonesa
7. Espirea japonesa
La espirea japonesa (Spiraea japonica) es un arbusto ornamental de hoja caduca, apreciado por sus densas floraciones de color blanco a rosa intenso. En la naturaleza, esta especie crece asociada a cuerpos de agua y en otras zonas húmedas de los bosques. Es muy versátil como planta de jardín, ya que puede usarse como vegetación de cobertura y también como parte de setos.
Pepino
8. Pepino
El pepino es una planta con gran importancia económica: se cultiva de manera comercial desde hace más de tres mil años y, a lo largo del tiempo, se ha extendido por casi todo el planeta. El fruto de la planta, que se conoce con el mismo nombre, es comestible y tiene una gran importancia en la dieta mediterránea.
Arbusto de las mariposas
9. Arbusto de las mariposas
La arbusto de las mariposas (Buddleja davidii) es un arbusto de hoja caduca que resalta por la belleza y la intensidad del color de sus inflorescencias. Su principal uso es ornamental, siendo cultivada y mantenida en jardines de todo el mundo. Sin embargo, también ha sido catalogada como invasora, por lo que fue prohibida por decreto en España y otros países.
Gayuba
10. Gayuba
El nombre de la planta de la Uva de oso se refiere específicamente a un racimo de uvas. Es una planta que puede aguantar bien los climas fríos, pero, por el contrario, no aguanta demasiado bien el calor. Por ello, en el uso ornamental, es mejor proporcionarle a la gayuba lugares sombreados.
Palo de Brasil
11. Palo de Brasil
El palo de Brasil (Dracaena fragrans) es una especie de planta arbustiva de uso ornamental. Es común verla como decoración de interiores en regiones templadas, mientras que en zonas tropicales se usa como vegetación protectora en bordes de jardines. Algunas especies de colibríes las visitan y se alimentan del néctar de sus flores.
Aglanoema
12. Aglanoema
La aglanoema es una especie perfecta para el interior: es muy decorativa; se adapta a ambientes de poca luz; tiene un crecimiento lento, pero agradecido y no es nada exigente en los cuidados. Eso sí, la aglanoema tiene una savia muy venenosa que causa irritación cutánea, ten cuidado.
Abrojo
13. Abrojo
El abrojo es una planta pequeña, crece como una planta anual en climas fríos. Es considerada una especie invasora y su erradicación no suele ser sencilla debido a sus semillas.
Maerua angolensis
14. Maerua angolensis
Las hojas son alternas y ampliamente elípticas a ovadas, con ápice redondeado o con muescas y una cerda terminal (mucronato). Las fragantes flores con forma de alfiletero no tienen pétalos y se producen en abundancia al comienzo de la temporada de lluvias. Los filamentos son numerosos (c.50) y largos, inicialmente amarillo pálido y luego se vuelven más oscuros con la edad. El distintivo fruto toruloso es una silicona y se asemeja a una cadena de cuentas de unos 15 cm de longitud.
Olivo
15. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Mudar de la India
16. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Jazmín Brasileño
17. Jazmín Brasileño
El jazmín Brasileño (Mandevilla sanderi) es una enredadera trepadora de rápido crecimiento y atractiva apariencia. Por eso, en muchos lugares del mundo es utilizada para decorar pérgolas, arcos y otras construcciones de jardines. Las raíces del jazmín Brasileño acumula enormes cantidades de agua y nutrientes que sirven para resistir a la sequía.
Espino de parasol
18. Espino de parasol
Presente en toda África y en la Península Arábiga, espino de parasol ( Vachellia tortilis ) prospera en condiciones desérticas, y sus vainas y hojas proporcionan un alimento muy necesario para los animales del desierto. Debe su nombre a su forma de paraguas y a las espinas que crecen de dos en dos a lo largo de sus ramas. Muchas aves viven junto a él en espino de parasol, utilizando las espinas y las ramas altas como protección.
Salvadora persica
19. Salvadora persica
Coloquíntida
20. Coloquíntida
Citrullus colocynthis, llamado comúnmente coloquíntida o tuera, es una planta nativa del norte de África, Nubia y Egipto que se ha extendido por la cuenca del mediterráneo, llegando por el este hasta Ceilán.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación