Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Bitlis

En Bitlis, puedes ver Trigo duro, Rompesacos, Esparceta, Frijol, Beleño negro, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Trigo duro
1. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Rompesacos
2. Rompesacos
Herbácea, de varios tallos, anual, verde azulada, de 20-45 cm de altura. Hojas glabras o pubescentes, las láminas de 1,5-3 mm de anchura. Inflorescencia en espiga de 3-6 cm de longitud, linear ovalada, con 1-3 espículas rudimentarias en la base y 4-7 espículas fértiles encima.
Esparceta
3. Esparceta
La esparceta es una leguminosa de largo recorrido como alimento para el ganado, pero de relativa reciente introducción en el diseño de jardines. Los primeros registros de su cultivo con fines forrajeros provienen de Francia. Otros usos reconocidos de la esparceta tienen que ver con la apicultura (es rica en néctar) y con su capacidad de regenerar los suelos abandonados. En España, la esparceta crece de manera salvaje en Huesca, Catalunya, Aragón, Teruel y Lleida.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Frijol
4. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Beleño negro
5. Beleño negro
Aunque pertenece a la misma familia de vegetales que la berenjena, el beleño negro es una especie reconocida por su toxicidad debido a la presencia del alcaloide hiosciamina, que genera una fuerte intoxicación a través de su ingesta. Sería una especie distinguible gracias a su vistosa flor de corola muy oscura, casi negra, por la cual podría recibir su nombre; "Beleño negro".
Tupinambo
6. Tupinambo
El tupinambo llegó a Europa desde Canadá al ser recolectado por un francés a quien le gustaron sus flores. Esta planta tiene múltiples usos: desde ornamental por sus bellas flores amarillas, hasta usos alimenticios por sus nutrientes. En la industria alimenticia, se usa para aportar sabor dulce, ya que los tubérculos comestibles almacenan azúcar.
Caléndula
7. Caléndula
La caléndula es una planta herbácea perenne que cuenta con varios tallos erectos, hojas oblongas y flores de color amarillo anaranjado. Su nombre científico Calendula officinalis proviene del latín Calendae, que significa primer día del mes y hace referencia a la floración una vez al mes de esta planta durante la época estival. Se puede tomar como infusión.
Aquilea amarilla
8. Aquilea amarilla
La aquilea amarilla (Achillea filipendulina) es una especie de milenrama (género Achillea) habitualmente cultivada como ornamental, aunque no es extraño verla salvaje al margen de algún jardín. El nombre de las plantas de este género es una curiosa referencia al héroe mitológico Aquiles.
Dulcamara
9. Dulcamara
La dulcamara es una planta trepadora de amplia distribución que crece en zonas húmedas. Su nombre latino Solanum dulcamara significa "consuelo" por las propiedades medicinales que se le atribuían en la antigüedad. Sin embargo, hoy se conoce que es tóxica a la ingesta tanto para humanos como para animales. Antaño, se utilizaba el jugo para usos cosméticos.
Girasol
10. Girasol
El girasol ya era cultivado por los nativos americanos de México en el año 1.000 a.C. Hoy en día, representa uno de los principales cultivos para la producción de aceite para cocinar y el consumo de sus semillas. El aceite también se utiliza como biodiesel y los restos, una vez se extrae el aceite, sirven como alimento forrajero.
Dondiego de noche
11. Dondiego de noche
El dondiego de noche es una planta muy apreciada por su belleza. Se cultiva sobre todo como planta decorativa y ornamental debido al vivo color de las flores. Una curiosidad del dondiego de noche es que, en una misma planta, puede presentar flores de distintos colores y tonalidades. También se considera una planta invasora.
Amapola
12. Amapola
La amapola es una mala hierba que suele crecer en los campos cultivo, principalmente en los de cereales porque tiene un ciclo de vida similar a estos. De los pétalos de las flores se puede extraer tinte de color rojo y para dar color al popurrí.
Aloe vera
13. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Castaño de Indias
14. Castaño de Indias
El castaño de Indias es un árbol cuyo nombre común se refiere a que antaño se creía que su origen era la India, aunque en realidad proviene de Europa del Este. En la antigüedad se creía que sus frutos, que son bellotas, podían curar algunas enfermedades de los caballos. El castaño de Indias se usa, además, como árbol ornamental para crear alineaciones.
Ailanto
15. Ailanto
El ailanto es considerada una planta invasora que amenaza a las especies nativas y los ecosistemas. En China se utilizó para repoblar las zonas montañosas, pero no se logró por sus peculiaridades dañinas para el ecosistema. Actualmente, las hojas se emplean para para alimentar al gusano de seda y como pigmento amarillo para la lana.
Malvarrosa
16. Malvarrosa
Las delicadas flores de la malvarrosa le dan un punto de interés sin igual para su uso ornamental a lo largo del globo. De los pétalos de las flores se extraen tintes. Por otra parte, la planta es un buen recurso alimenticio para las larvas de algunas polillas.
Nogal
17. Nogal
El nogal se cultiva en todo el mundo por su fruto, la nuez, que forma parte de la dieta de muchos países. De las nueces se extrae aceite. Este antiguamente era útil para la iluminación, ahora se usa en la cosmética y para hacer barnices. La madera es de primera calidad, utilizada para construir salpicaderos de coches, culatas de revólveres y los coros de algunas catedrales.
Chile
18. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Salicaria
19. Salicaria
La salicaria es semiacuática y habita principalmente en zonas húmedas. Es considerada una especie invasora exótica, dañina para muchos ecosistemas. Anualmente, una planta puede producir más de tres millones de semillas, que germinan en suelos húmedos al final del invierno.
Berenjena
20. Berenjena
La berenjena es una planta de fruto comestible. Aunque su existencia se remonta a muchos siglos atrás, podemos deducir que su origen está en el sudeste asiático. El consumo de su fruto, la berenjena, tiene múltiples propiedades nutritivas y es muy común en la gastronomía. Durante los primeros siglos de su exportación a Europa se utilizó de forma ornamental, porque existía la creencia de que su consumo provocaba diferentes enfermedades.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación