Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Karamán

En Karamán, puedes ver Adelfa, Avena caballuna, Escaña Silvestre, Lantana, Castaño, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Adelfa
1. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Avena caballuna
2. Avena caballuna
Este tipo de avena no es tan bien recibido como su popular homólogo comestible. De hecho, la avena caballuna es una mala hierba que crece, sobre todo en invierno, en los cultivos de otros cereales y plantas, entorpeciéndolos. De esta forma, la avena caballuna ocasiona daños importantes en la economía agrícola. No obstante, existen algunos métodos para controlarla.
Escaña Silvestre
3. Escaña Silvestre
La escaña Silvestre es un pariente lejano del trigo moderno. Originalmente, fue cultivado en Egipto y luego introducido en los años 50 en las Américas. Actualmente, se comercializa de forma exclusiva, más que todo como alimento saludable. Sin embargo, no es para nada recomendable para las personas alérgicas al gluten.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Lantana
4. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Castaño
5. Castaño
Se cree que el castaño era un símbolo importante en China, porque alrededor de estos árboles se situaban altares en honor a los dioses para infundir temor en las personas. En los últimos tiempos, su desarrollo ha disminuido por el ataque de las plagas, pero gracias a su resistencia y facilidad de reproducción, ha logrado sobrevivir.
Cachurrera Menor
6. Cachurrera Menor
El cachurrera Menor ha sido clasificado como una maleza nociva en la mayoría de las áreas en las que se ha introducido. De hecho, a día de hoy se desconoce cuál es su lugar de orginen. Compite con los cultivos de pastos y también contamina las semillas y la lana. Supone una amenaza para la fauna y la flora autóctonas debido a su gran adaptabilidad a casi cualquier tipo de hábitats. Por si fuera poco, algunas de las sustancias que segrega también pueden ser tóxicas para los humanos.
Esparceta
7. Esparceta
La esparceta es una leguminosa de largo recorrido como alimento para el ganado, pero de relativa reciente introducción en el diseño de jardines. Los primeros registros de su cultivo con fines forrajeros provienen de Francia. Otros usos reconocidos de la esparceta tienen que ver con la apicultura (es rica en néctar) y con su capacidad de regenerar los suelos abandonados. En España, la esparceta crece de manera salvaje en Huesca, Catalunya, Aragón, Teruel y Lleida.
Caracias
8. Caracias
Los tallos tienen en su interior un líquido blanco, parecido a la leche, que causa irritación en los ojos. El caracias puede ayudar al control de la avispa asiática, enemiga de las abejas, necesarias para la polinización. En Oriente Medio, usan las ramas para purificar las casas después de un nacimiento.
Jazmín azul
9. Jazmín azul
Dadas las vistosas flores azules de la planta conocida como jazmín azul, se usa extensamente para decoración, como planta ornamental. No obstante, hay que resguardarla de las temperaturas frías, ya que no las soporta muy bien. La jazmín azul es una planta enredadera que puede llegar a crecer hasta los 2 m de altura.
Bonetero
10. Bonetero
El curioso bonetero es muy popular para crear setos en jardines y funciona bien en jardines costeros por su resistencia a la salinidad. Sus frutos de color rojo intenso son otro de sus puntos de interés más remarcables. Por otro lado, la planta es una fuente de alimento para algunas orugas de mariposa.
Espina de cristo
11. Espina de cristo
Espina de cristo (Paliurus spina-christi) es un arbusto que, en la Península Ibérica, crece de manera silvestre en Catalunya, País Vasco, Baleares y Comunidad Valenciana. Especialmente en bordes de caminos, formando setos y borduras. La madera del espina de cristo es utilizada para construir mangos de herramientas y pequeñas piezas de artesanía.
Caña común
12. Caña común
La caña común es considerada una de las especies invasoras más dañinas del mundo. Originaria de Asia, la caña común fue introducida durante el siglo XVI en Europa, donde se extendió rápidamente y colonizó gran parte de la cuenca mediterránea. Es utilizada para fabricar las lengüetas de instrumentos como el clarinete, el saxofón o el corno inglés. Además, en la región andina es utilizada para la construcción del siku, un instrumento de viento hecho exclusivamente con estas cañas. En España, está incluida entre las especies prohibidas por su potencial invasivo y colonizador.
Cebolla albarrana
13. Cebolla albarrana
La cebolla albarrana (Drimia maritima) es el raticida natural más antiguo del mundo. En la actualidad, las toxinas de la cebolla albarrana son utilizadas para producir venenos que ayudan a controlar todo tipo de plagas, como roedores, pulgas y parásitos en general. De más está decir que nada tiene que ver con la cebolla tradicional y que su consumo es altamente peligroso: una pequeña cantidad puede provocar la muerte de una persona adulta. Además, provoca dermatitis por contacto y estornudos al olerla.
Tupinambo
14. Tupinambo
El tupinambo llegó a Europa desde Canadá al ser recolectado por un francés a quien le gustaron sus flores. Esta planta tiene múltiples usos: desde ornamental por sus bellas flores amarillas, hasta usos alimenticios por sus nutrientes. En la industria alimenticia, se usa para aportar sabor dulce, ya que los tubérculos comestibles almacenan azúcar.
Pepinillo del diablo
15. Pepinillo del diablo
El pepinillo del diablo suele crecer a ras del suelo. Sus hojas sagitadas y aserradas, de un color jade pálido, se agrupan entre sí, con tallos entramados y, al madurar, flores acampanadas, amarillas y pálidas, que brotan un fruto pepónide, ovalado y peludo, que se levanta ligeramente sobre la red de tallos.
Falsa acacia
16. Falsa acacia
Es conocida como “miel de acacia”, que es fabricada por las abejas a través de las flores. Sin embargo, las semillas son tóxicas, y hay que evitar que el ganado las consuma. El tronco de la falsa acacia fue usado para fabricar piezas pequeñas como asas y para reforzar las estructuras de los edificios.
Azucena de mar
17. Azucena de mar
La azucena de mar es la más característica de todas las especies que habitan la costa mediterránea. Su floración es espectacular y facilita su identificación. Tiene la peculiaridad de que solo puede ser polinizada por un tipo de polilla que visita sus flores cuando la velocidad del viento es, exactamente, de 2 m por segundo. Además, la azucena de mar es el alimento preferido del gusano de la mariposa Brithys pancratii, una mariposa nocturna que habita únicamente en la Península Ibérica.
Aro común
18. Aro común
El aro común (Arum italicum) es una planta de hábito herbáceo y porte carnoso, caracterizada por crecer a partir de un tubérculo y por sus frutos, que crecen como bayas agrupadas en un racimo compacto. Es bastante tóxica, pudiendo ser incluso fatal para niños y mascotas. Ha sido objeto de estudio de famosos científicos, como Lamarck, que notó la capacidad de sus flores de producir calor.
Lila
19. Lila
El tamaño de la lila la hace especialmente indicada para cultivar en jardines sin mucho espacio o hasta en maceteros, haciéndola ideal para la decoración ornamental. No obstante, también puede llegar a alcanzar hasta 7 m de altura. La lila atrae a abejas e insectos polinizadores, además de ser alimento de algunas orugas de polillas.
Caléndula
20. Caléndula
El nombre en latín de la caléndula proviene de la palabra calendario, pues esta planta florece casi todos los meses del año en terrenos cultivados, viñedos y baldíos. Sus frutos son muy característicos, y parecen auténticos gusanos. En la industria cosmética actual, se emplea como emoliente.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación