Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Malatya

En Malatya, puedes ver Egopodio, Cactus de navidad, Chinchilla, Cactus colgante, Olmo común, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Egopodio
1. Egopodio
Esta planta recibe su nombre científico Aegopodium podagraria por sus hojas, dada la similitud que tienen con el pie de una cabra. En algunos lugares se usa el egopodio como planta decorativa, pero en otros no se usa mucho como planta ornamental, ya que es invasora y además quita el espacio a las otras plantas.
Cactus de navidad
2. Cactus de navidad
Aunque es originario de Brasil, el cactus de Navidad recibe su nombre dado que florece en otoño e invierno, siendo el invierno la época que coincide con Navidad en el hemisferio norte del planeta. El cactus de navidad es una planta epífita porque se aloja en el tronco de los árboles. Por sus bellas flores, es muy indicado para decoración, sobre todo de interior.
Chinchilla
3. Chinchilla
Las hojas del chinchilla se emplean para extraer su aceite esencial que posteriormente se usa en perfumería. Debido a su intenso aroma, también se utilizan como repelente de insectos. Esta planta se puede usar en jardinería para cubrir suelos y bordes, aunque se debe hacer con precaución para que no se vuelva invasiva.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Cactus colgante
4. Cactus colgante
La subvariedad de este cactus colgante es exclusiva de Madagascar, pero esa no es su única peculiaridad. El cactus colgante no requiere tierra para vivir, pues crece sujeto a las ramas de los árboles y, además, hace honor a su nombre con sus frutos esféricos blancos y sus tallos carnosos y largos con pilosidades blancas.
Olmo común
5. Olmo común
El olmo común es un árbol de distribución circumboreal que crece bien en cualquier tipo de suelo, aunque requiere cierta humedad. Es muy apreciado por su madera y se utiliza a menudo en la industria naval. Esta especie está especialmente afectada por la enfermedad de la grafiosis, por lo que ha disminuido de forma considerable el número de ejemplares.
Malva de hoja redonda
6. Malva de hoja redonda
La malva de hoja redonda (Malva pusilla) es una planta que crece como maleza en jardines y patios, aunque no es raro verla incluso en ambientes muy perturbados. Es una planta muy útil que nos proporciona múltiples tintes, materia prima para cosméticos y aceites esenciales. Curiosamente, las raíces pueden ser usadas como cepillos de dientes.
Agnocasto
7. Agnocasto
La reducida altura del agnocasto, lo hace ideal para formar setos, aunque también se puede plantar de forma aislada o incluso cultivarlo en maceta. Además, no necesita grandes cuidados para dar abundantes flores. Su fruto se utiliza para falsificar la pimienta que se utiliza en los embutidos.
Lengua de buey
8. Lengua de buey
La lengua de buey crece muy bien en suelos drenados y húmedos, como bordes de caminos. Fue introducida y naturalizada por toda la zona del norte de Europa. Un dato a tener en cuenta muy curioso es que, en el primer año, es una planta sin tallo y solo posee hojas.
Alharma
9. Alharma
El harmal es una planta perenne, leñosa, de 40 cm de altura. Las hojas verdes glaucas alternativas se dividen en tiras estrechas. Emiten un olor desagradable cuando se arrugan. Las flores de 2 cm tienen 5 pétalos de color blanco amarillento, de 10 a 15 estambres con hilos muy anchos en la base. Los 5 sépalos estrechos son persistentes.
Lechetrezna tonta
10. Lechetrezna tonta
Es una lechetrezna herbácea de pequeño tamaño. La inflorescencia tiene muchas hojas con las brácteas muy anchas y características. Las hojas se doblan sobre sí mismas y tienen el ápice agudo con un mucrón, al igual que las brácteas. Las flores tienen nectarios semicirculares con apéndices muy poco evidentes.
Espatifilo
11. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Frijol
12. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Gloxinia
13. Gloxinia
La gloxinia es una favorita de los jardineros como planta ornamental de interior. Su reproducción es muy curiosa, pues suele hacerse enraizando hojas cortadas directamente de la planta, en lugar de cultivarla a partir de tallos, semillas o raíces. Su nombre común proviene de una equivocación: originalmente se la incluía en el género Gloxinia, antes de moverla a su género actual.
Peral de flor
14. Peral de flor
Muy cultivado como ornamental, el peral de flor (Pyrus calleryana) es sin embargo una especie muy invasiva, pues sus frutos son muy apreciados por los pájaros, que los dispersan ampliamente. Curiosamente, éstos no pueden ser comidos por las aves si el árbol no atraviesa inviernos severos, cuyas heladas ablanden la fruta, de otra forma muy dura y seca. Ésta no es comestible para el ser humano.
Alfalfa
15. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Cardón resinoso
16. Cardón resinoso
El cardón resinoso (Euphorbia resinifera) es una planta suculenta esencialmente decorativa, procedente de Marruecos. Luce muy bien en macetas para decoración de interiores o en rocallas, y jardines de cactus. Es irritante al contacto, por lo que se deben tomar precauciones al manipularla.
Cedro del Himalaya
17. Cedro del Himalaya
El cedro del Himalaya es un árbol muy especial: su nombre científico Cedrus deodara hace referencia a que está dedicado a una deidad, ya que en la antigüedad se usaba la madera de este árbol para tallar objetos sagrados e ídolos. Actualmente, la madera de este árbol es muy apreciada por ser muy robusta. También se usa como árbol ornamental.
Abrepuño
18. Abrepuño
Al igual que otras especies de su género, el abrepuño es un tipo de hierba que destaca por su crecimiento en forma de roseta, con la característica de que su flor es de intenso color amarillo, razón por la cual recibe su nombre en latín Centaurea solstitialis. Al tratarse de una especie tóxica para el ganado bovino, ha sido catalogada como maleza agrícola en distintos países donde se encuentra naturalizada.
Crotón de jardín
19. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Parra virgen
20. Parra virgen
La interesante parra virgen se utiliza a menudo para cubrir fachadas y otras superficies gracias al increíble color rojo de su follaje durante el otoño. Como sus hojas son caducas, permite el paso del sol durante el invierno. Adicionalmente, es un recurso alimenticio para las larvas de varias especies de polillas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación