Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de turkmenistán

En turkmenistán, puedes ver Trigo duro, Higuera, Melón, Vid, Cebada, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Trigo duro
1. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Higuera
2. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Melón
3. Melón
El melón se cultiva para la obtención de su dulce y refrescante fruta, la cual se puede comer cruda o ser usada para hacer diferentes preparaciones gastronómicas. Esta fruta ya se empleaba en los tiempos de los antiguos romanos, incluso Carlomagno redacto un acta legislativa ordenando su cultivo entre otros alimentos que consideraba fundamentales.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Vid
4. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Cebada
5. Cebada
La cebada es el quito cereal más cultivado para su uso alimenticio con diferentes usos, por ejemplo, como cereal para el desayuno o como sucedáneo del café instantáneo. Su cultivo se remonta al tiempo de los antiguos egipcios, aunque se han encontrado en restos pertenecientes a la Edad de Piedra. Además, la planta y sus granos son un buen forraje.
Alfalfa
6. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Garbanzo
7. Garbanzo
El garbanzo se cultiva para obtener su legumbre. Las semillas son una legumbre muy apreciada por su valor nutritivo que se comen cocidas o molidas en forma de harina. Las hojas de la planta son venenosas, por eso no se pueden usar como forraje. Es sensible a varias plagas como la mosca del garbanzo y los gorgojos.
Ailanto
8. Ailanto
El ailanto es considerada una planta invasora que amenaza a las especies nativas y los ecosistemas. En China se utilizó para repoblar las zonas montañosas, pero no se logró por sus peculiaridades dañinas para el ecosistema. Actualmente, las hojas se emplean para para alimentar al gusano de seda y como pigmento amarillo para la lana.
Membrillo
9. Membrillo
El membrillo es un árbol cuyo nombre científico Cydonia oblonga parece que se refiere a la ciudad de Cydon, en Creta, lugar en el que se plantó en gran medida. Se puede utilizar como árbol ornamental para obtener unas bellas vistas cuando florece. Además, también es bueno su uso para crear injertos con otras plantas rosáceas.
Pítamo Real
10. Pítamo Real
Una planta extremadamente resistente, el pítamo Real suele plantarse como ornamental en zonas donde ninguna otra crecería. Su savia es muy irritante al contacto con la piel. En el 2012 se descubrió que esta es la primera planta en evolucionar «en anillo» (creando gran variabilidad dependiendo del ambiente dentro de la misma especie), un fenómeno sólo visto antes en animales.
Granado
11. Granado
El granado se cultiva para el consumo de sus frutas, la granada, tanto cruda como para hacer bebidas y jarabes. Este árbol se cultivaba hace al menos 5.000 años en los jardines colgantes de Babilonia y también se han encontrado bajos relieves egipcios. De igual forma, se utiliza en el arte de bonsáis por las interesantes flores y las bonitas ramas que se retuercen en especímenes adultos.
Sandía
12. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Melocotonero
13. Melocotonero
El fruto de este árbol se conoce como durazno o melocotón. En tiempos pasados, se decía que era el fruto preferido por los inmortales, porque se creía que aportaba longevidad a quien lo comiera. Hoy en día es símbolo de la larga vida. El melocotonero requiere de climas fríos para su desarrollo.
Remolacha
14. Remolacha
El cultivo de la remolacha se da para el consumo de su raíz comestible principalmente cocida o para la elaboración de azúcar. En menor medida, también se consumen sus hojas. Además, es un excelente alimento forrajero para las vacas lecheras por su contenido en azúcares.
Frijol
15. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Palo de Brasil
16. Palo de Brasil
El palo de Brasil (Dracaena fragrans) es una especie de planta arbustiva de uso ornamental. Es común verla como decoración de interiores en regiones templadas, mientras que en zonas tropicales se usa como vegetación protectora en bordes de jardines. Algunas especies de colibríes las visitan y se alimentan del néctar de sus flores.
Rompesacos
17. Rompesacos
Herbácea, de varios tallos, anual, verde azulada, de 20-45 cm de altura. Hojas glabras o pubescentes, las láminas de 1,5-3 mm de anchura. Inflorescencia en espiga de 3-6 cm de longitud, linear ovalada, con 1-3 espículas rudimentarias en la base y 4-7 espículas fértiles encima.
Albaricoque
18. Albaricoque
El albaricoque produce un fruto dulce muy apreciado tanto fresco como seco y en otras preparaciones. En adición, el fruto sirve para la elaboración de varios tipos de cosméticos. Por otra parte, es un buen árbol ornamental de llamativas y aromáticas flores.
Sansevieria
19. Sansevieria
La fascinante sansevieria es una planta popular en jardinería por el atractivo de sus hojas que le han hecho ganar el reconocimiento que otorga la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra al Mérito del Jardín. Además, la planta tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, es tóxica para los gatos y perros si la comen.
Achicoria
20. Achicoria
La achicoria es una planta originaria de Eurasia y África, aunque se ha naturalizado en diversas partes del mundo. En algunas ocasiones se ha utilizado puntualmente para plantarla en jardines como planta ornamental por su bella flor azul. Una característica particular de la achicoria es que la flor solo se abre cuando está en contacto con el sol.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de turkmenistán

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima árido de Turkmenistán y sus diversos terrenos, desde desiertos hasta montañas, ofrecen un ecosistema único en el que pueden prosperar plantas tóxicas como , y . A pesar de las duras condiciones, estas plantas se han adaptado para sobrevivir, lo que plantea problemas medioambientales debido a su presencia y a los riesgos potenciales para los seres humanos y la fauna.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que Turkmenistán abraza las brisas más suaves y los suelos fértiles de la primavera, una sinfonía de flores transforma el paisaje. Entre el vibrante desfile destacan , cuyos matices encarnan la nueva vitalidad; , símbolo del infatigable espíritu de la naturaleza; y , cada una de cuyas flores anuncia la exuberancia de la estación. Juntas, estas flores no sólo son precursoras de la primavera, sino también testimonio del rico patrimonio botánico del país.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Turkmenistán teje un tapiz vibrante con brisas cálidas y vistas de un verde brillante, alimentando el estallido de la vida en sus ricos suelos. En medio de este renacimiento, las principales plantas frutales que se cosechan son la suculenta , la jugosa y la refrescante . Cada fruta es un testimonio del vigor de la estación, ofrece frescura y marca el significado cultural de la abundancia primaveral.

Mask group

Frutos más comunes

El clima árido de Turkmenistán y sus fértiles valles ofrecen un entorno en el que prosperan plantas frutales locales como , y . La combinación única de veranos largos y calurosos e inviernos fríos, pero no excesivamente gélidos, junto con el riego de los ríos, crea las condiciones adecuadas para el cultivo de frutas. Estas plantas no sólo contribuyen a la abundancia agrícola del país, sino que también tienen un gran significado cultural, ya que a menudo simbolizan la hospitalidad y la prosperidad de las comunidades locales.

Mask group

Malezas más comunes

El clima árido y los veranos prolongados de Turkmenistán crean un paraíso apropiado para una serie de resistentes malas hierbas de jardín. Entre ellas, , , y destacan como las invasoras más comunes. Estas malas hierbas suponen un reto importante para la horticultura local, ya que compiten ferozmente con las plantas cultivadas por el agua, los nutrientes y la luz solar. La gestión eficaz de estas robustas malas hierbas es crucial para mantener la salud y la estética de los jardines y paisajes turcomanos.

Mask group

Árboles altos más comunes

En las áridas extensiones de Turkmenistán, salpicadas por ocasionales oasis y corredores ribereños, unas pocas especies arbóreas desafían el paisaje desértico, predominantemente duro. Entre ellos, el resuelto , el impresionante y el majestuoso se erigen como titanes verdes que se extienden hacia el cielo. Estos imponentes árboles no sólo son maravillas ecológicas que proporcionan hábitats vitales y mitigan la erosión del suelo, sino que también sirven como monumentos vivientes de la antigua relación del país con su entorno natural.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación