Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Portugal

Portugal, con su clima mediterráneo cálido y su suelo fértil, ofrece un marco ideal para el cultivo de plantas frutales locales. Los productos clave son Chile, Monstera deliciosa y Olivo, cada uno de ellos profundamente arraigado en el tejido cultural y las tradiciones culinarias del país. Las templadas zonas costeras favorecen el crecimiento durante todo el año, mientras que las soleadas regiones del interior nutren la maduración de las plantas, subrayando la diversidad y riqueza agrícola de la nación.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Chile
1. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Monstera deliciosa
2. Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Cosecha:
Otoño, Invierno
Kalanchoe
3. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Cosecha:
Verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Olivo
4. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Cosecha:
Verano, Otoño
Pino rodeno
5. Pino rodeno
Este esbelto árbol, el pino rodeno, tiene una gran capacidad adaptativa, por lo que es una especie de bajo mantenimiento para jardines. Dado que su tronco no tiene ramas hasta la copa, se puede colocar a ambos lados de un camino. Esta misma característica lo hace ideal para fabricar postes telefónicos y de luz.
Cosecha:
Otoño
Laurel de indias
6. Laurel de indias
El laurel de Indias recibe su nombre por ser un árbol que se cree que llegó a Europa desde Cuba en la época colonial. Ahora se usa en muchos lugares de clima templado, sobre todo como árbol ornamental. En aquellos lugares más soleados, se usa el laurel de indias para dar sombra en plazas y parques, ya que sus copas son muy frondosas.
Cosecha:
Durante todo el año
Albahaca
7. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Cosecha:
Finales de primavera, Mediados de verano, Finales de verano, Otoño
Tomate
8. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Hiedra
9. Hiedra
La hiedra es una sobreviviente de la era glacial europea de hace más de 60 millones de años, posiblemente gracias a las aves que esparcieron sus semillas. Por su fácil crecimiento, es considerada una planta invasora en Estados Unidos. Resulta ideal para la decoración de interiores.
Cosecha:
Otoño
Vid
10. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Cosecha:
Principios de otoño, Mediados de otoño
Ficus benjamina
11. Ficus benjamina
El ficus benjamina es un árbol perenne y frondoso nativo del este asiático e Islas del Pacífico. Su nombre latino Ficus benjamina es el nombre clásico designado a la higuera y a su fruto: el higo. Se cultiva habitualmente como planta de interior o en jardines, ya que crece rápidamente y tolera bien el sol directo y la sombra.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño
Romero
12. Romero
El romero es una planta que gusta de los climas costeros. Suele crecer en esas regiones espontáneamente o se cultiva para su uso comercial. Esta planta aromática de intenso olor era usada ya desde la antigüedad en rituales y esconde diversas tradiciones. Hoy en día (y desde hace mucho) es objeto de múltiples usos culinarios para aromatizar.
Cosecha:
Durante todo el año
Hortensia
13. Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Adelfa
14. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Cosecha:
Verano
Lantana
15. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Cosecha:
Durante todo el año
Hibisco
16. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Aguacate
17. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Cosecha:
Principios de otoño
Buganvilla
18. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Cosecha:
Primavera, Verano
Limonero
19. Limonero
El limonero es uno de los árboles frutales más cultivados para el consumo de su fruta. España y Argentina son los principales exportadores mundiales de limón. La esencia del limón se obtiene de la cáscara, se utiliza en perfumería y como aromatizante. En adición, con su madera de llamativo veteado se pueden crear hermosas piezas.
Cosecha:
Principios de primavera, Mediados de otoño, Finales de otoño, Invierno
Pacaya
20. Pacaya
Aunque la pacaya es una planta de crecimiento lento, su fabuloso porte de pequeña palmera y fácil cuidado la hacen una de las plantas decorativas favoritas de los jardineros. Su mayor problema son los pulgones, cochinillas y arañas rojas que la pueden invadir.
Cosecha:
Invierno, Primavera, Principios de verano, Mediados de verano, Mediados de otoño, Finales de otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Portugal

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El cálido clima mediterráneo de Portugal, con inviernos húmedos y veranos secos, crea condiciones propicias para una gran variedad de flora, como , y . Estas condiciones pueden favorecer el crecimiento de plantas tóxicas, algunas de las cuales son autóctonas y otras se han adaptado al paisaje local. Con una rica biodiversidad, los entornos de Portugal, desde las regiones costeras hasta las del interior, deben vigilarse para detectar la prevalencia de esa flora peligrosa.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera anuncia temperaturas más suaves y una vida renovada en los paisajes portugueses, una gran variedad de flores se despierta. Entre las salpicaduras de color, despliega sus pétalos, símbolo del renacimiento. Mientras tanto, , con sus tonos vivos, salpica el campo, encarnando la vitalidad. Para no ser eclipsada, emerge también como emblema de la esencia de la estación. Todas estas flores personifican la alegre regeneración que la primavera trae a la nación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Portugal es un tapiz de flora floreciente y climas suaves y nutritivos, ideales para el despertar de la deliciosa fruta. En primavera, las frutas más frescas del país, como la naranja, con sus dulces flores, , de vibrantes matices, y , heraldo de la frescura, llegan a su cosecha, encarnando la esencia de la estación. Locales y aficionados por igual saborean estas frutas, saboreando los rejuvenecedores regalos de la primavera portuguesa.

Mask group

Malezas más comunes

El clima templado y los suelos fértiles de Portugal crean un entorno hospitalario para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las invasoras más comunes que desafían a los jardineros se encuentran , y . Estas malas hierbas compiten con las plantas cultivadas por los recursos y pueden ser difíciles de controlar, lo que las convierte en un problema persistente en los paisajes agrícolas y ornamentales de toda la región.

Mask group

Árboles altos más comunes

Portugal, país de clima mediterráneo templado a cálido y terrenos diversos, crea un entorno ideal para que florezcan imponentes árboles. Entre ellos, el orgulloso se erige como recordatorio del rico patrimonio biológico del país. El altivo rivaliza en altura, ofreciendo no sólo sombra sino también una parte integral de los ecosistemas locales. Por último, el venerable se extiende hacia el cielo, cargado de significado histórico y contribuciones ecológicas.

Mask group

Plantas más comunes

En Portugal, puedes ver Sansevieria, Chile, Árbol de jade, Monstera deliciosa, Kalanchoe, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación