Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Portugal

El clima templado y los suelos fértiles de Portugal crean un entorno hospitalario para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las invasoras más comunes que desafían a los jardineros se encuentran Hierba carmín, Verdolaga y Cerraja. Estas malas hierbas compiten con las plantas cultivadas por los recursos y pueden ser difíciles de controlar, lo que las convierte en un problema persistente en los paisajes agrícolas y ornamentales de toda la región.

Icon common plants
Malezas más comunes
Hierba carmín
1. Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Verdolaga
2. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba mora
3. Hierba mora
El hierba mora es una planta algo tóxica. Es muy popular en algunos países de América latina. Por ser silvestre, crece prácticamente en todo el mundo. En países del sur europeo, se la asocia con la brujería y el esoterismo.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Cerraja
4. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Cenizo
5. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Lechetrezna
6. Lechetrezna
La lechetrezna es una maleza invasora frecuente en los campos de cultivo y jardines ornamentales incluso en la ciudad. Uno de los principales inconvenientes de esta planta es su látex de color blanco que es venenoso al contacto y por ingesta tanto para las personas como los animales.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Estramonio
7. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Campanilla silvestre
8. Campanilla silvestre
La campanilla silvestre (Convolvulus arvensis) es una enredadera perenne, que resalta por sus flores dispuestas en espiral y sus flores en forma de campana. A pesar de que su apariencia no es desagradable, se considera una maleza molesta y nociva para cultivos importantes como el del maíz, la uva y la alfalfa.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Albahaquilla de muro
9. Albahaquilla de muro
La albahaquilla de muro es una planta que suele crecer salvaje en edificios abandonados, grietas, en los márgenes de carreteras y en tejados, habitualmente considerada maleza. Produce un polen especialmente irritante a las mucosas nasales que causa alergias intensas. A pesar de ser de la familia Urticaceae, las ortigas, sus hojas no pinchan al tocarlas.
Bledo
10. Bledo
Aunque muchos la consideren maleza, el bledo (Amaranthus blitum) es una especie cultivada desde la época de la Grecia clásica. El bledo es nativo de la región del Mediterráneo, pero se ha naturalizado en muchas partes del mundo.
Diente de león
11. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Planta cruel
12. Planta cruel
Esta planta trepadora es capaz de crecer en cualquier tipo de soporte, ya sea artificial o natural, lo que la hace una perjudicial invasora, tanto para otros árboles y arbustos como para los cultivos. Como curiosidad, las mariposas que acuden a las flores del planta cruel se queden pegadas a ellas y mueren, sin conocerse bien la utilidad de este mecanismo.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Capiquí
13. Capiquí
Los hábitats naturales más frecuentes del capiquí son los terrenos con suelos húmedos y sombríos. Sin embargo, es normal que crezca en campos de cultivo y jardines ornamentales debido a su reproducción agresiva, por eso en muchos sitios se considera una planta invasora.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cardo borriquero
14. Cardo borriquero
Las flores del cardo borriquero son un buen recurso alimenticio para las abejas productoras de miel. Esta planta tiene sus hábitats naturales en terrenos fértiles como los bosques, sin embargo, también puede invadir agresivamente los pastizales y campos para el pastoreo del ganado.
Llantén
15. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Acederilla
16. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Ortiga
17. Ortiga
El ortiga en una ortiga más pequeña que la ortiga común, pero con efectos urticantes más intensos. Las hojas tiernas, sin embargo, pueden ser consumidas en crudo y tienen un aporte alto de vitaminas y minerales. Antiguamente, sus fibras fueron muy empleadas para la elaboración de ropa económica, y está siendo objeto de un redescubrimiento a día de hoy.
Malva
18. Malva
El epíteto del nombre en latín de la malva (Malva parviflora), parviflora, hace referencia a lo pequeño de sus flores en comparación otras especies de malváceas. Esta hierba, de tallo erecto, se encuentra en terraplenes, veredas, vías férreas y campos sin labrar.
Persicaria
19. Persicaria
La persicaria (Persicaria maculosa) suele crecer salvaje en zonas templadas del mundo, siendo invasiva en países como los Estados Unidos y Canadá. Según Carlos Linneo (1707-1778), un químico utilizado para fijar el color en los tejidos teñidos se producía con ciertos extractos de esta planta.
Centinodia
20. Centinodia
La centinodia crece alrededor de todo el mundo, especialmente terrenos áridos, caminos o zonas no cultivadas. El nombre Polygonum aviculare se debe a que muchas especies de pájaros comen sus semillas.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Portugal

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El cálido clima mediterráneo de Portugal, con inviernos húmedos y veranos secos, crea condiciones propicias para una gran variedad de flora, como , y . Estas condiciones pueden favorecer el crecimiento de plantas tóxicas, algunas de las cuales son autóctonas y otras se han adaptado al paisaje local. Con una rica biodiversidad, los entornos de Portugal, desde las regiones costeras hasta las del interior, deben vigilarse para detectar la prevalencia de esa flora peligrosa.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera anuncia temperaturas más suaves y una vida renovada en los paisajes portugueses, una gran variedad de flores se despierta. Entre las salpicaduras de color, despliega sus pétalos, símbolo del renacimiento. Mientras tanto, , con sus tonos vivos, salpica el campo, encarnando la vitalidad. Para no ser eclipsada, emerge también como emblema de la esencia de la estación. Todas estas flores personifican la alegre regeneración que la primavera trae a la nación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Portugal es un tapiz de flora floreciente y climas suaves y nutritivos, ideales para el despertar de la deliciosa fruta. En primavera, las frutas más frescas del país, como la naranja, con sus dulces flores, , de vibrantes matices, y , heraldo de la frescura, llegan a su cosecha, encarnando la esencia de la estación. Locales y aficionados por igual saborean estas frutas, saboreando los rejuvenecedores regalos de la primavera portuguesa.

Mask group

Frutos más comunes

Portugal, con su clima mediterráneo cálido y su suelo fértil, ofrece un marco ideal para el cultivo de plantas frutales locales. Los productos clave son , y , cada uno de ellos profundamente arraigado en el tejido cultural y las tradiciones culinarias del país. Las templadas zonas costeras favorecen el crecimiento durante todo el año, mientras que las soleadas regiones del interior nutren la maduración de las plantas, subrayando la diversidad y riqueza agrícola de la nación.

Mask group

Árboles altos más comunes

Portugal, país de clima mediterráneo templado a cálido y terrenos diversos, crea un entorno ideal para que florezcan imponentes árboles. Entre ellos, el orgulloso se erige como recordatorio del rico patrimonio biológico del país. El altivo rivaliza en altura, ofreciendo no sólo sombra sino también una parte integral de los ecosistemas locales. Por último, el venerable se extiende hacia el cielo, cargado de significado histórico y contribuciones ecológicas.

Mask group

Plantas más comunes

En Portugal, puedes ver Sansevieria, Chile, Árbol de jade, Monstera deliciosa, Kalanchoe, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación