Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Yemen

Los diversos microclimas de Yemen, desde áridos desiertos a fértiles terrazas montañosas, y la composición variable de sus suelos proporcionan un entorno idílico para el cultivo de diversas plantas frutales locales. Sorgo , Higuera y Chile, fundamentales tanto para el sustento económico como para la identidad cultural, son algunas de las frutas más destacadas que florecen en este entorno. Estas plantas no sólo contribuyen al patrimonio agrícola, sino que también encarnan la profunda conexión entre el pueblo Yemení y su tierra.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Sorgo
1. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Cosecha:
Principios de otoño, Mediados de otoño
Higuera
2. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Cosecha:
Verano, Otoño, Principios de invierno
Albahaca
3. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Cosecha:
Finales de primavera, Mediados de verano, Finales de verano, Otoño
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Chile
4. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Singonio
5. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Pervinca rosa
6. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno
Tagete
7. Tagete
Las interesantes flores de la tagete tienen mucha importancia en la festividad del Día de los Muertos mexicano, pues se emplea para decorar tumbas y altares. También es una planta ornamental popular por el gran tamaño de las flores y la resistencia de la planta.
Cosecha:
Otoño
Lantana
8. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Cosecha:
Durante todo el año
Tomate
9. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Guisazo de caballo
10. Guisazo de caballo
El guisazo de caballo tiene sus hábitats naturales en terrenos húmedos y ricos en nitrógeno, por esa razón se lo encuentra frecuentemente en zonas de regadío. Así, es normal que invada los campos de cultivo, algunos de los más afectados son los de algodón, cacahuetes y fresas.
Cosecha:
Finales de verano, Otoño
Anón
11. Anón
El anón (Annona squamosa) es un árbol frutal, cuyo fruto es conocido prácticamente en todo el mundo por su dulzura y sus propiedades. Además, las hojas son usadas como insecticida.
Cosecha:
Otoño
Estramonio
12. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Cosecha:
Durante todo el año
Adelfa
13. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Cosecha:
Verano
Rosa del desierto
14. Rosa del desierto
La rosa del desierto es una curiosa suculenta de tronco hinchado y preciosas flores en forma de trompeta. Se trata de una especie de fácil mantenimiento, muy utilizada para bonsáis, aunque tolera mal las heladas. La floración suele ser muy abundante y se produce, en su medio natural, durante todo el año. Aunque no suele enfermarse, ten cuidado porque es muy tóxica.
Cosecha:
Mediados de primavera, Principios de verano
Papaya
15. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Cosecha:
Durante todo el año
Cheflera
16. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Cosecha:
Finales de verano, Otoño, Principios de invierno
Cafeto arábico
17. Cafeto arábico
El cafeto arábico es famoso en todo el mundo, pues de él se extrae el café, lo que le da un altísimo valor comercial en agricultura. Pero no solo sus frutos contienen los granos de café, sino que además se puede utilizar como planta de interior gracias a sus elegantes hojas verde oscuro y a sus flores estrelladas de agradable perfume.
Cosecha:
Verano, Otoño
Albaricoque
18. Albaricoque
El albaricoque produce un fruto dulce muy apreciado tanto fresco como seco y en otras preparaciones. En adición, el fruto sirve para la elaboración de varios tipos de cosméticos. Por otra parte, es un buen árbol ornamental de llamativas y aromáticas flores.
Cosecha:
Verano
Buganvilla
19. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Cosecha:
Primavera, Verano
Ricino
20. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Cosecha:
Otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Yemen

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Yemen, con su clima entre árido y semiárido, su pluviosidad variable y su topografía diversa, presenta un entorno propicio para el crecimiento de ciertas plantas tóxicas. La prevalencia de , , y habla de la cuestión más amplia de la flora peligrosa en la región, que plantea riesgos para la salud humana y animal. Estas condiciones subrayan la importancia de la concienciación y la investigación para gestionar la presencia botánica tóxica en Yemen.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera insufla nueva vida al paisaje Yemení, un caleidoscopio de flores estalla en flor, señalando la llegada de la estación. Entre la cascada de colores destacan , , y , cada una de las cuales representa el rico patrimonio floral del país. Estas flores no sólo aportan vitalidad, sino que a menudo están impregnadas de significado cultural, marcando el florecimiento de la primavera no sólo como un rejuvenecimiento físico, sino también simbólico.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Yemen, la primavera se despliega con una floración de tonos vibrantes y un clima más suave, que ofrece un abrazo nutritivo a una miríada de cultivos frutales. Entre esta abundancia estacional, , y alcanzan su plenitud, listos para la cosecha. Estas frutas, frescas y rebosantes de la esencia del rejuvenecimiento primaveral, desempeñan un papel vital en la dieta y las prácticas culturales locales, simbolizando la rica tradición agrícola del país.

Mask group

Malezas más comunes

Las diversas zonas climáticas de Yemen, desde el árido desierto hasta las fértiles tierras altas, crean un entorno hospitalario para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre ellas, , y son las más comunes, prosperan en medio de paisajes culturales y obligan a los jardineros a combatir su crecimiento persistente. Estas malas hierbas suponen un reto constante para mantener la flora deseada, lo que refleja la lucha de la región contra las especies invasoras en medio de sus variables patrones climáticos y prácticas agrícolas.

Mask group

Árboles altos más comunes

En el clima variable de Yemen, desde los áridos desiertos hasta las húmedas llanuras costeras y las zonas de altiplano, ciertas zonas ofrecen santuarios a los árboles elevados. En este paisaje accidentado, los árboles más altos del país, y , se erigen como rascacielos naturales, encarnando la intersección de la magnificencia ecológica y la resonancia histórica. Su imponente presencia no sólo marca el cielo, sino que también desempeña un papel fundamental en los ecosistemas locales, al sustentar una fauna y flora diversas.

Mask group

Plantas más comunes

En Yemen, puedes ver Sorgo, Mijo Perla, Aloe vera, Té de arabia, Higuera, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación