Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 plantas tóxicas más comunes de Surinam

El clima cálido y tropical de Surinam y sus diversos ecosistemas proporcionan un entorno ideal para una gran variedad de flora, incluidas especies tóxicas. Las exuberantes selvas tropicales, los humedales y las zonas costeras del país crean condiciones favorables para Diefembaquia, Caladio y Gloriosa, todas ellas identificadas como amenazas potenciales tanto para la fauna local como para los seres humanos. Estas plantas prosperan en los ricos y húmedos entornos de Surinam, lo que demuestra la capacidad de la región para albergar vegetación tóxica.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Diefembaquia
1. Diefembaquia
Si se ingiere o se toca, diefembaquia puede provocar reacciones negativas. Los síntomas van de moderados a graves y pueden ser peligrosos si se obstruyen las vías respiratorias. Debido al oxalato cálcico que contiene esta planta, sus hojas y su savia tienen propiedades tóxicas. Cuando se ingieren, pueden inducir síntomas como hinchazón de labios y lengua, babeo, pérdida del habla y dificultad para respirar; cuando se tocan, pueden causar una erupción cutánea dolorosa o irritación ocular. Dado que estas plantas suelen encontrarse en interiores como plantas decorativas, tenga cuidado cuando las tenga cerca de niños pequeños. Utilice siempre guantes al manipular esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Caladio
2. Caladio
La planta caladio tiene un nombre que implica pureza, pero en realidad es tóxica. Al igual que otros Caladiums, su savia es extremadamente irritante cuando se ingiere o incluso simplemente se aplica sobre la piel. Al contacto, aparece una erupción dolorosa y pruriginosa. Esa erupción es esencialmente lo que experimentará una persona que la ingiera, excepto en el interior de la boca y en todo el tracto digestivo. Además de mucho dolor e irritación, provoca náuseas intensas, salivación excesiva, vómitos y diarrea, y también una hinchazón importante en muchos casos. Mantenga esta planta fuera del alcance de los niños.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Duranta
3. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Tóxica para:
Humanos
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Gloriosa
4. Gloriosa
La bella gloriosa es una planta de gran valor ornamental por sus llamativas flores, se usa en interiores, invernaderos y exteriores con clima cálido. La forma de sus flores recuerda a algunos lirios y, debido a su gran belleza, es la flor nacional de Mozambique.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Algodón de seda
5. Algodón de seda
Las flores del algodón de seda son increíblemente duraderas, por eso en Tailandia e India se usan en arreglos florales como ofrendas en los templos. De esta planta se pueden obtener sustancias para hacer tintes amarillos. La madera, aunque de mala calidad, se emplea como combustible.
Tóxica para:
Humanos
Pítamo Real
6. Pítamo Real
Una planta extremadamente resistente, el pítamo Real suele plantarse como ornamental en zonas donde ninguna otra crecería. Su savia es muy irritante al contacto con la piel. En el 2012 se descubrió que esta es la primera planta en evolucionar «en anillo» (creando gran variabilidad dependiendo del ambiente dentro de la misma especie), un fenómeno sólo visto antes en animales.
Tóxica para:
Humanos
Crotón de China
7. Crotón de China
El crotón de China se usa ocasionalmente en jardinería por su atractivo follaje verde por encima y marrón rojizo por debajo. La savia es irritante al contacto y tóxica si se ingiere. En la antigüedad, se decía que causaba ceguera, de ahí su nombre genérico excoecaria que en latín significa "hacer ciego".
Tóxica para:
Humanos
Ave del paraíso
8. Ave del paraíso
El ave del paraíso no llega a ser mortalmente tóxica para el ser humano, pero presenta sustancias nocivas, pudiendo calificarse como una planta de toxocidad media. Así, no es comestible. Su consumo provoca náuseas, vómitos y mareos, principalmente debido a sus semillas y frutas (donde se concentra la mayor parte del veneno), que pueden resultar atractivas para niños pequeños. Una vez pasado el episodio de intoxicación, rara vez se observan secuelas o problemas asociados a su consumo, pero si los síntomas se complicasen o se presentasen de forma intensa, se aconseja acudir al médico.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Helecho espárrago
9. Helecho espárrago
El helecho espárrago no es un helecho ni tiene que ver con los espárragos (de hecho, puede ser tóxico para las mascotas) ni sus hojas son hojas, sino tallos modificados. El helecho espárrago se ha vuelto popular como planta de interior, aunque también se lo puede ver en jardines y parques urbanos. Las flores aparecen en forma de racimo y adquieren un color blanco muy atractivo.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Manaca
10. Manaca
La manaca es un arbusto siempre verde, que en ocasiones desarrolla un hábito arbóreo. Se distingue por su crecimiento difuso y desordenado. Se utiliza en jardines como planta ornamental, aunque en el pasado fue una importante planta medicinal para ciertas culturas.
Tóxica para:
Mascotas
Golondrina
11. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Tóxica para:
Humanos
Berenjena cimarrona
12. Berenjena cimarrona
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de berenjena cimarrona puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Eucalipto
13. Eucalipto
El eucalipto (Eucalyptus globulus) es un árbol de hoja perenne que puede alcanzar más de 60 metros de altura. Florece de otoño a primavera con flores de color blanco amarillento. Los botones florales tienen un capuchón verrugoso que se desprende para liberar los numerosos estambres en forma de pincel. Atrae a las abejas, los colibríes y otros polinizadores. Crece a pleno sol y es un gran ejemplar para parques y patios urbanos.
Tóxica para:
Mascotas
Begonia alas de ángel
14. Begonia alas de ángel
La begonia alas de ángel (Begonia coccinea) es todo un espectáculo natural para los sentidos. Es la más exótica de la familia de las Begonias, no solo por los lunares que abundan en sus hojas o por la forma en que estas caen a partir del tronco central, sino también por las espectaculares flores en forma de campana que aparecen durante la primavera.
Tóxica para:
Mascotas
Uchuva
15. Uchuva
Pariente distante del tomate, la papa y las berenjenas, la uchuva es también habitualmente cultivada para consumo humano, por sus bayas de sabor ácido similar al del tomate, que produce envueltas delicadamente en una membrana que se seca conforme la baya madura. Hoy en día se la encuentra creciendo en todas las regiones cálidas del mundo, a veces en estado salvaje.
Frailecillo de cuba
16. Frailecillo de cuba
El frailecillo de cuba produce flores rojizas con centro amarillo y frutos globosos de color verde. Todas las partes de la planta son tóxicas para los humanos a la ingesta, especialmente las semillas. Se puede cultivar también en macetas.
Tóxica para:
Humanos
Castaño de Australia
17. Castaño de Australia
El singular castaño de Australia es muy valorado como planta ornamental de interiores, aunque también puede ser un buen espécimen individual en el jardín. Aunque sus semillas son venenosas para el ganado. Su madera es parecida a la del nogal, tiene una textura suave y es fácil de trabajar a pesar que es de poca duración.
Tóxica para:
Humanos
Durión
18. Durión
El durión es un árbol de hoja perenne con un tronco recto con copa cónica, hojas alternas y ovaladas. Sus flores fragantes y sus frutos grandes marrones cubiertos con espinas. Estos contienen una pulpa con un fuerte olor característico. Posee una madera gruesa que se utiliza para construir muebles o embalajes.
Lechero
19. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Tóxica para:
Humanos
Orejas de burro
20. Orejas de burro
La orejas de burro (Kalanchoe gastonis-bonnieri) está considerada como una de las plantas suculentas más grandes que pueden ser cultivadas a nivel doméstico, al tener un crecimiento rápido que puede llegar a la extensión de 50 centímetros de largo de sus hojas. Se considera que su epíteto “gastonis-bonnieri” se le atribuiría en honor al botánico Gaston Eugene Marie Bonnier.
Tóxica para:
Mascotas
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Surinam

Mask group

Frutos más comunes

El clima tropical cálido y húmedo de Surinam y sus fértiles suelos crean un entorno hospitalario para una variada gama de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , todas ellas parte integrante del patrimonio cultural y dietético de Surinam. Estas frutas no sólo ofrecen valor nutritivo a la población local, sino que también son símbolos de la rica tradición agrícola y biodiversidad de Surinam.

Mask group

Malezas más comunes

Surinam, con su clima tropical y su abundante pluviosidad, ofrece un entorno hospitalario para numerosas malas hierbas de jardín. Entre ellas, destacan , y , que prosperan en las condiciones cálidas y húmedas que caracterizan la región. Estas malas hierbas suponen un reto constante para los jardineros, ya que exigen una atención y una gestión regulares para evitar que compitan con las plantas cultivadas por los nutrientes, la luz y el espacio.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavada en el noreste de Sudamérica, la exuberante selva de Surinam florece bajo su clima tropical y su terreno indómito, creando una cuna perfecta para colosales gigantes arbóreos. Elevándose sobre la densa extensión verde, especies como , y encarnan la grandeza de este punto caliente de biodiversidad. Estos altísimos árboles, profundamente arraigados no sólo en el fértil suelo sino también en el tapiz ecológico e histórico de la región, simbolizan el papel primordial del bosque en el linaje natural de la Tierra.

Mask group

Plantas más comunes

En Surinam, puedes ver Mango, Ixora, Areca, Tilo, Cocotero, etc. 661 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación