Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Dominica

El clima tropical de Dominica, con abundantes precipitaciones y suelos fértiles, crea un caldo de cultivo ideal para prolíficas malas hierbas de jardín. Entre ellas destacan Golondrina, Hierba de la golondrina y Helecho de arroz. Su prevalencia plantea problemas a jardineros y paisajistas, que necesitan un mantenimiento regular para evitar la invasión de los jardines y la alteración de los ecosistemas. La lucha contra estas plantas invasoras es constante debido a las favorables condiciones de cultivo de la isla.

Icon common plants
Malezas más comunes
Golondrina
1. Golondrina
La golondrina es una especie floral ornamental que en la actualidad se ha comercializado con ciertos países del sudeste asiático debido a la similitud de las condiciones ambientales y metereológicas que promueven su crecimiento. No obstante, estudios han indicado que puede ser nociva para algunos cultivos agrícolas, como la soja, por lo que su distribución no es tan popular como otras especies familiares.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Hierba de la golondrina
2. Hierba de la golondrina
La hierba de la golondrina es una planta de hábito herbáceo, de crecimiento erecto, aunque puede aparecer también postrada. Es capaz de crecer en ambientes perturbados, hasta el punto que se considera invasiva en varios países.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Golondrina
3. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Helecho de arroz
4. Helecho de arroz
A menudo plantado para cubrir suelos baldíos y evitar la erosión, precisamente las mismas características que hacen del helecho de arroz una planta ornamental muy útil lo convierten en invasivo en numerosas partes del globo. Crece rápidamente, con sus ejemplares muy apretados entre sí, ahogando a brotes más pequeños de otras plantas.
Verdolaga
5. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba de la golondrina
6. Hierba de la golondrina
La hierba de la golondrina es una maleza muy común en los bordes de los caminos, que aunque es invasiva, no tiene mayor impacto ecológico. El nombre científico, "Euphorbia prostrata", hace referencia a que se presenta como acostada en vez de erguirse verticalmente. Tiene un uso marginal como planta de invernadero y como planta de cobertura en el jardín.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Escoba amarga
7. Escoba amarga
La escoba amarga es una planta herbácea caducifolia anual, que se muestra muy ramificada y cubierta de pelos. Se considera una planta invasiva, perjudicial para los cultivos. También resulta irritante al tacto, pudiendo causar dermatitis.
Lentejilla
8. Lentejilla
La lentejilla es una de las especies invasoras a la que se le atribuye haber causado daños en edificios de la Habana, Cuba. Atrae a mariposas y polillas, que se alimentan de sus hojas.
Hierba Meona
9. Hierba Meona
La hierba Meona está, a día de hoy, presente en todos los continentes, por lo que es una planta muy cosmopolita. No obstante, es considerada comúnmente como mala hierba y no se le da gran importancia. En cuanto a su nombre científico Euphorbia serpens, hace referencia al médico griego Euphoribius.
Hierba de Santa Lucía
10. Hierba de Santa Lucía
La hierba de Santa Lucía es una hierba con flores muy distintivas, puesto que solo tienen tres pétalos, dos de los cuales son grandes y azules, y el otro es bastante chiquito y de color blanco. Se emplea como planta ornamental, aunque se recomienda precaución, puesto que puede tornarse invasiva y una molestia para los cultivos.
Cardo santo
11. Cardo santo
Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Verbena azul
12. Verbena azul
Esta planta es una hierba silvestre que destaca por sus llamativos colores, ya que tiene flores de colores púrpuras o azules. En ocasiones pueden encontrarse flores blancas. La verbena azul suele frecuentar zonas costeras, donde su presencia es bastante común.
Acederilla
13. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Bledo
14. Bledo
Aunque muchos la consideren maleza, el bledo (Amaranthus blitum) es una especie cultivada desde la época de la Grecia clásica. El bledo es nativo de la región del Mediterráneo, pero se ha naturalizado en muchas partes del mundo.
Hierba de caballo
15. Hierba de caballo
La hierba de caballo es una hierba que dependiendo de nuestro enfoque puede resultar útil o una plaga. Sus flores amarillas son diminutas y no aportan mucho color al paisaje, pero esto puede ser compensado con la resistencia de esta especie a la sombra y que caminen sobre ella. Atrae algunas especies de mariposas y otros insectos que pueden ser beneficiosos para el jardín.
Alumbre
16. Alumbre
El alumbre es una planta que habita en las regiones sombreadas y húmedas del continente asiático y americano. Cuando se aprietan las hojas, la planta desprende un olor similar al de la mostaza. Se usa en jardinería ornamental, entre otros usos.
Lechero
17. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Clavel chino
18. Clavel chino
El clavel chino es una planta herbácea originaria del sudeste asiático, aunque actualmente tiene una distribución tropical y subtropical. Posee hojas opuestas dentadas de formas irregulares. Numerosas flores en racimo de color verde con disco púrpura. Está catalogada como invasora por muchos países por afectar a los cultivos.
Cilantro
19. Cilantro
El cilantro es una hierba aromática utilizada en la cocina de algunos países, se utiliza para marinar y condimentar. Aunque no se debe confundir con el Coriandrum sativum, este tiene un sabor parecido, pero más fuerte, además, la forma de sus hojas son completamente diferentes.
Capín
20. Capín
El capín es una hierba especialista en invadir ambientes perturbados. Puede encontrarse en zonas de cría de ganado, puesto que es muy resistente a las pisadas de los animales. En algunos países como Argentina es considerada una maleza importante, puesto que ha evolucionado para resistir distintos tipos de herbicidas.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Dominica

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima exuberante y húmedo de Dominica y su rico suelo volcánico crean un entorno ideal para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. Con abundantes precipitaciones y diversos hábitats, la isla favorece el crecimiento de plantas que pueden suponer riesgos para la biodiversidad local, los ecosistemas y la salud humana. Entre ellas destacan , y , que reflejan la preocupación general por la prevalencia de plantas tóxicas en esta región ecológicamente vibrante.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que los exuberantes paisajes de Dominica despiertan con el toque primaveral, una miríada de flores se despliega en un espectáculo de renovación. Entre ellas, , , y hacen su vibrante entrada, engalanando la isla con tonos vivos y emblemas simbólicos del crecimiento. Estos faros botánicos no sólo señalan la llegada de la estación, sino que también pintan un lienzo de belleza natural que personifica el espíritu rejuvenecedor de la isla.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Dominica, la primavera insufla vida a un exuberante tapiz de flora, fomentando una sinfonía de plantas frutales bajo sus cielos cálidos y nutritivos. Vitales tanto para la cultura como para la cocina, , , y alcanzan su punto álgido, ofreciendo sabores frescos y vibrantes que definen la esencia de la estación. Estas frutas se convierten en un símbolo de la abundancia natural de la isla, celebrada y saboreada tanto por los lugareños como por los visitantes.

Mask group

Frutos más comunes

El fértil suelo volcánico de Dominica y su clima tropical húmedo son ideales para cultivar una gran variedad de plantas frutales locales. Entre la abundante oferta de la isla, , y destacan por su importancia cultural. Estas plantas frutales no sólo contribuyen a la identidad culinaria única de la nación, sino que también son el sustento de los agricultores locales, reflejo del rico patrimonio agrícola de la isla.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavada en las Antillas Menores, el clima tropical húmedo de Dominica y su accidentado paisaje volcánico son el escenario perfecto para algunos de los gigantes arbóreos más majestuosos del Caribe. El suelo fértil de la isla y las abundantes lluvias permiten a especies como , y extenderse hacia el cielo, a menudo como estructuras clave que se elevan sobre el dosel de la selva tropical. Elevándose por encima de la diversa flora, estos colosales árboles no sólo marcan el paisaje, sino que también sirven como pilares vitales para el ecosistema y como faros del patrimonio botánico de la isla.

Mask group

Plantas más comunes

En Dominica, puedes ver Golondrina, Kino de Jamaica, La manzanilla de la muerte, Hierba de la golondrina, Abrojo, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación