Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Lesoto

Enclavados en el difícil clima de gran altitud de Lesoto, los jardineros se enfrentan a menudo a malas hierbas invasoras adaptadas a las variadas temperaturas y al terreno montañoso de la región. Estas resistentes invasoras del jardín, como Verdolaga, Llantén menor y Capiquí, son enemigos comunes en la batalla por la supremacía del cultivo. Persistentes y prolíficas, estas malas hierbas suponen un quebradero de cabeza para quienes se ocupan de jardines ornamentales y hortícolas en este enclave del sur de África.

Icon common plants
Malezas más comunes
Verdolaga
1. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Llantén menor
2. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Cenizo
3. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Capiquí
4. Capiquí
Los hábitats naturales más frecuentes del capiquí son los terrenos con suelos húmedos y sombríos. Sin embargo, es normal que crezca en campos de cultivo y jardines ornamentales debido a su reproducción agresiva, por eso en muchos sitios se considera una planta invasora.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cardo borriquero
5. Cardo borriquero
Las flores del cardo borriquero son un buen recurso alimenticio para las abejas productoras de miel. Esta planta tiene sus hábitats naturales en terrenos fértiles como los bosques, sin embargo, también puede invadir agresivamente los pastizales y campos para el pastoreo del ganado.
Estramonio
6. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Diente de león
7. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Helecho de arroz
8. Helecho de arroz
A menudo plantado para cubrir suelos baldíos y evitar la erosión, precisamente las mismas características que hacen del helecho de arroz una planta ornamental muy útil lo convierten en invasivo en numerosas partes del globo. Crece rápidamente, con sus ejemplares muy apretados entre sí, ahogando a brotes más pequeños de otras plantas.
Falsa fresa
9. Falsa fresa
La falsa fresa es una planta resistente de carácter invasivo. De aspecto muy similar al de la "verdadera" fresa, se distingue de ella por sus características flores amarillas y por el sabor insípido de sus frutos. La falsa fresa es cultivada tradicionalmente como planta ornamental en jardines y parques.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Aurora común
10. Aurora común
La principal peculiaridad de la aurora común es lo poco que duran sus flores, y el hecho de que, a su vez, cada día broten nuevas. Es una planta ornamental debido a su belleza. No obstante, el siglo pasado e incluso todavía a día de hoy, se la considera una mala hierba debido a su elevado poder de propagación.
Planta cruel
11. Planta cruel
Esta planta trepadora es capaz de crecer en cualquier tipo de soporte, ya sea artificial o natural, lo que la hace una perjudicial invasora, tanto para otros árboles y arbustos como para los cultivos. Como curiosidad, las mariposas que acuden a las flores del planta cruel se queden pegadas a ellas y mueren, sin conocerse bien la utilidad de este mecanismo.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Llantén
12. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Galinsoga
13. Galinsoga
La galinsoga crece a grandes alturas, preferentemente en terrenos perturbados, como por ejemplo campos de cultivo y terrenos baldíos. En algunos sitios es una hierba invasiva porque perjudica a una gran variedad de campos de cultivo, entre ellos los de arroz, maíz y tomate. Por otra parte, tiene valor como forraje cuando se mezcla con otras plantas silvestres.
Matacandil
14. Matacandil
El matacandil es una planta invasora de gran impacto que puede hallarse en los bordes de los caminos. Se trata de una especie con capacidad de reducir la expansión de otras especies y provoca el incremento en la intensidad en los incendios.
Malva
15. Malva
El epíteto del nombre en latín de la malva (Malva parviflora), parviflora, hace referencia a lo pequeño de sus flores en comparación otras especies de malváceas. Esta hierba, de tallo erecto, se encuentra en terraplenes, veredas, vías férreas y campos sin labrar.
Hierba de Santa Lucía
16. Hierba de Santa Lucía
La hierba de Santa Lucía es una hierba con flores muy distintivas, puesto que solo tienen tres pétalos, dos de los cuales son grandes y azules, y el otro es bastante chiquito y de color blanco. Se emplea como planta ornamental, aunque se recomienda precaución, puesto que puede tornarse invasiva y una molestia para los cultivos.
Bolsa de pastor
17. Bolsa de pastor
La curiosa bolsa de pastor se considera una invasora de los cultivos de alfalfa, maíz y algunas plantas ornamentales en algunos lugares. Uno de sus rasgos más sobresalientes son sus frutos con forma de corazón. Se cree que esta planta es protocarnívora porque sus semillas generan una sustancia que atrae a los insectos y los mata, pero no se alimenta de ellos.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Cerraja
18. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Romaza crespa
19. Romaza crespa
La romaza crespa en muchos sitios se considera una mala hierba invasora que afecta a varios tipos de cultivo, como los de alfalfa, los frutales y el maíz. Por otro lado, también es tóxica al contacto para los seres humanos. En el calendario coreano que determina la flor según el mes de nacimiento, su flor significa "amor" o "afecto".
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Ortiga muerta menor
20. Ortiga muerta menor
El ortiga muerta menor es una especie poco conocida y poco vista en los jardines españoles. Quizá sea por la fama ganada en América, donde suele comportarse como una mala hierba, pues sus semillas son el alimento predilecto de las hormigas y corres el riesgo de tener una invasión en tu jardín. No son superatractivas ni vistosas, aunque sí son un importante alimento para las abejas durante el invierno. Pero lo cierto es que no hay nada más divertido para un niño que jugar a hacer a hablar a una de las flores del ortiga muerta menor.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Lesoto

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima variable de Lesoto, con precipitaciones que van de semiáridas a subhúmedas y suelos fértiles, proporciona un entorno propicio para una diversidad de flora, que incluye especies botánicas tóxicas. La prevalencia de , , y ejemplifica la variedad de vegetación peligrosa presente, que plantea riesgos para el ser humano y el ganado. Un seguimiento y una gestión cuidadosos de estas plantas son esenciales para mitigar las amenazas potenciales para el ecosistema y la salud pública.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera se despliega en Lesoto, los paisajes ondulados pasan de la crudeza del invierno a un tapiz de color. Esta estación da vida a , que cubre los valles con sus vivos tonos, simbolizando la renovación. La empieza a asomar, y su floración encarna la calidez y la alegría de los días más largos. Mientras tanto, emerge, sus flores salpican el verdor con toques de color, cruciales para la biodiversidad local. Juntos, anuncian la llegada de la primavera en una silenciosa sinfonía de crecimiento.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Lesoto cubre los valles de verdes matices, invitando a una cosecha festiva de plantas frutales locales alimentadas por las suaves lluvias y el suave calor de la estación. Entre la abundancia, , famosa por su jugosa dulzura, alcanza su punto álgido de madurez. Le sigue el refrescante sabor de , favorito en los platos refrescantes de temporada. Por último, , rebosante de sabor, simboliza la frescura y el rejuvenecimiento inherentes a las cosechas primaverales de Lesoto.

Mask group

Frutos más comunes

Lesoto posee un clima característico de altiplano y suelos fértiles, propicios para el cultivo de diversas plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , cada una profundamente arraigada en los patrones culturales y dietéticos del país. Estas plantas frutales no sólo aportan los nutrientes necesarios a la dieta local, sino que también desempeñan un papel importante en las prácticas tradicionales y el sustento económico de muchas comunidades de Lesoto.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavados en lo alto de la cordillera de Drakensberg, los climas más frescos y los paisajes montañosos de Lesoto permiten que algunos árboles robustos se eleven hacia el cielo. Entre ellos, , , y representan las especies más altas de la región, cada una un testamento ecológico de resistencia e historia. Sus majestuosas alturas no son sólo maravillas naturales, sino pilares fundamentales del hábitat de la fauna local. Con sus raíces firmemente arraigadas en el suelo de Lesoto, estas especies encarnan la magnífica forestación de gran altitud.

Mask group

Plantas más comunes

En Lesoto, puedes ver Sorgo, Agerato celestino, Rama del sapo, Verdolaga, Llantén menor, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación