Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Ruanda

El clima templado de Ruanda y su abundante pluviosidad crean un entorno ideal para una gran variedad de malas hierbas de jardín, que exigen una vigilancia constante por parte de los jardineros. Entre las malas hierbas más comunes, Acederilla, Erígero del canadá y Rama negra son especialmente tenaces y a menudo compiten con las plantas domésticas por los recursos. La proliferación de estas malas hierbas supone un reto para el mantenimiento de la flora prevista, ya que refleja una lucha constante entre la robustez natural y el orden cultivado.

Icon common plants
Malezas más comunes
Acederilla
1. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Erígero del canadá
2. Erígero del canadá
El erígero del canadá tiene sus hábitats naturales junto a los caminos y en campos de cultivo, especialmente aquellos que están abandonados. Se piensa que esta planta tiene la capacidad de repeler a los pulgones. Adicionalmente, constituye un buen abono verde.
Hierba pejiguera
3. Hierba pejiguera
La hierba pejiguera tiene sus hábitats naturales a orillas del mar o por el contrario en terrenos perturbados como vertederos. En algunos sitios se considera una mala hierba porque puede invadir los campos de cultivo, como es el caso de Gran Bretaña.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Rama negra
4. Rama negra
Los hábitats naturales de la rama negra son muy diversos, incluyendo jardines y bordes de carretera. Incluso puede crecer en las grietas de las paredes y aceras, por eso en algunos lugares es una planta invasora, como sucede en varios países de Europa. La palabra bonariensis de su nombre científico quiere decir "de Buenos Aires", ya que es uno de sus lugares de origen.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Estrellita
5. Estrellita
La estrellita es una hierba que tiene una apariencia muy delicada por sus minúsculas flores de pétalos blancos con puntas vellosas. No obstante, es considerada como una maleza en distintas regiones, incluyendo su hábitat nativo, puesto que puede producir más de 7000 semillas por temporada, provocando la reducción de cultivos agrícolas.
Amor del hortelano
6. Amor del hortelano
Una de las características más llamativas del amor del hortelano son los espolones que recubren todas las partes de la planta. De esta forma se pegan al pelaje de los animales asegurandose su dispersión. Antes, se utilizaban las flores amarillas para aclarar el cabello.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba de la golondrina
7. Hierba de la golondrina
La hierba de la golondrina es una maleza muy común en los bordes de los caminos, que aunque es invasiva, no tiene mayor impacto ecológico. El nombre científico, "Euphorbia prostrata", hace referencia a que se presenta como acostada en vez de erguirse verticalmente. Tiene un uso marginal como planta de invernadero y como planta de cobertura en el jardín.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Juncia real
8. Juncia real
La juncia real es una planta perenne herbácea de tallo triangular, notable por sus tallos muy delgados y sus flores que aparecen en múltiples espigas pequeñas de color rojizo. Los tubérculos de esta planta contienen hormonas que favorecen el enraizamiento de otras plantas, por lo que usan en la propagación por esquejes de varios cultivos importantes.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Lentejilla
9. Lentejilla
La lentejilla es una de las especies invasoras a la que se le atribuye haber causado daños en edificios de la Habana, Cuba. Atrae a mariposas y polillas, que se alimentan de sus hojas.
Verbena azul
10. Verbena azul
Esta planta es una hierba silvestre que destaca por sus llamativos colores, ya que tiene flores de colores púrpuras o azules. En ocasiones pueden encontrarse flores blancas. La verbena azul suele frecuentar zonas costeras, donde su presencia es bastante común.
Llantén
11. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Cerraja
12. Cerraja
La cerraja crece en herbazales de suelos removidos, como campos de cultivo, huertos y cunetas a una amplia variedad de alturas, desde el nivel del mar hasta casi los dosmil metros. De naturaleza muy resistente, puede ser utilizada como ornamental.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba mora negra
13. Hierba mora negra
La hierba mora negra, que crece en descampados, lugares perturbados, campos y bordes, se considera nociva en muchos lugares debido a que mezcla sus semillas con las de algunos cultivos. Además, su fruto es muy venenoso, en especial para los niños y el ganado. Aunque en Guatemala se utiliza para hacer guisos, se recomienda tener una cautela extrema con esta planta dada su toxicidad.
Epazote
14. Epazote
El epazote (Dysphania ambrosioides) es una planta conocida desde la época prehispánica en México. Se caracteriza por unas hojas grandes. Es de tallo hueco, con ramas asimétricas y vive un máximo de dos años.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Golondrina
15. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Helecho de arroz
16. Helecho de arroz
A menudo plantado para cubrir suelos baldíos y evitar la erosión, precisamente las mismas características que hacen del helecho de arroz una planta ornamental muy útil lo convierten en invasivo en numerosas partes del globo. Crece rápidamente, con sus ejemplares muy apretados entre sí, ahogando a brotes más pequeños de otras plantas.
Escubilla
17. Escubilla
La escubilla es una planta arbustiva anual, o perenne, de vida corta. Su característica más distintiva es la forma de sus hojas, que recuerda a un diamante, y por la que se le asignó el epíteto científico "rhombifolia". El ganado no tiende a comérselas, lo que puede causar su crecimiento descontrolado debido a que no tiene muchos competidores naturales.
Espinaca de okinawa
18. Espinaca de okinawa
La espinaca de okinawa es una planta floral de hábito herbáceo, aunque puede crecer como arbusto en algunos casos. Es ligeramente suculenta y se ha utilizado como planta trampa para atraer al gorgojo del maíz, una especie dañina para los cultivos. En algunas regiones, ha escapado las condiciones de cautiverio y se ha tornado invasiva.
Bledo
19. Bledo
Aunque muchos la consideren maleza, el bledo (Amaranthus blitum) es una especie cultivada desde la época de la Grecia clásica. El bledo es nativo de la región del Mediterráneo, pero se ha naturalizado en muchas partes del mundo.
Capiquí
20. Capiquí
Los hábitats naturales más frecuentes del capiquí son los terrenos con suelos húmedos y sombríos. Sin embargo, es normal que crezca en campos de cultivo y jardines ornamentales debido a su reproducción agresiva, por eso en muchos sitios se considera una planta invasora.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Ruanda

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los diversos hábitats de Ruanda, desde bosques tropicales a sabanas, acompañados de un clima suave y ricos suelos volcánicos, presentan un entorno ideal para una variedad de flora que incluye , , y . Esta biodiversidad, aunque beneficiosa para el equilibrio ecológico, plantea retos en cuanto a la prevalencia de plantas tóxicas, lo que requiere una vigilancia cuidadosa para mitigar los posibles riesgos para el ser humano y la fauna.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la llegada de la primavera, el paisaje de Ruanda se transforma a medida que el clima templado y las suaves lluvias nutren un vibrante tapiz botánico. Entre este colorido despliegue, despliega sus pétalos, símbolo de renovación, mientras que las delicadas flores de susurran la esencia de la serenidad. Para no ser eclipsada, se suma al rico mosaico floral que celebra el espíritu rejuvenecedor de la estación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Ruanda, la primavera se despliega entre lluvias suaves y un sol cálido, y ofrece un terreno fértil para las plantas frutales. En esta estación de renacimiento, empieza a florecer, dando frutos frescos y jugosos. Al mismo tiempo, alcanza el punto álgido de su cosecha, ofreciendo una recompensa vibrante y suculenta. Mientras tanto, comienza a madurar, insinuando la abundancia que se avecina. Estas frutas, emblemáticas del espíritu revitalizador de la primavera, no sólo aportan una explosión de sabor, sino que también simbolizan la riqueza agrícola de la región.

Mask group

Frutos más comunes

El clima ecuatorial de las tierras altas de Ruanda, caracterizado por una pluviosidad considerable y suelos volcánicos fértiles, es un terreno propicio para la fruticultura local. Entre ellas destacan , y , cada una con profundas raíces en las prácticas agrícolas y el patrimonio cultural de la región. Estas plantas frutales no sólo refuerzan la seguridad alimentaria, sino que también forman parte integrante de la dieta y el comercio tradicionales ruandeses.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavado en el corazón de África, el clima de Ruanda, mezcla de sabana tropical y regiones montañosas, nutre un verde tapiz de flora. Sobre este paisaje se alzan majestuosos árboles, entre los que destacan , y , que se cuentan entre los más altos de este país de gran biodiversidad. Estos titanes arbóreos no sólo marcan la línea del horizonte, sino que también sirven como piedras angulares ecológicas vitales y faros del patrimonio natural de Ruanda.

Mask group

Plantas más comunes

En Ruanda, puedes ver Frijol, Lantana, Duranta, Hibisco, Crotón de jardín, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación