Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Ruanda

En Ruanda, puedes ver Frijol, Lantana, Duranta, Hibisco, Crotón de jardín, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Frijol
1. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Lantana
2. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Duranta
3. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hibisco
4. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Crotón de jardín
5. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Sisal
6. Sisal
La sisal es una suculenta que se usa como planta ornamental en jardines de aspecto rustico con rocas. Aunque su principal uso es para extraer la fibra sisal y elaborar tejidos con ella. El nombre de la planta Sisal proviene del puerto Sisal en la provincia de Yucatán en México donde se cargaba la fibra obtenida para su envío a Europa.
Nopal
7. Nopal
La nopal es una de las especies de cactus más importantes a nivel económico por el consumo humano de sus frutos. Estos se comen frescos, en mermeladas y otras preparaciones. Son conocidos como higos chumbos en España. En adición, los tallos son un valioso alimento forrajero. Sin embargo, en algunos sitios es una especie altamente invasora.
Catleya Carmesí
8. Catleya Carmesí
Las flores muy fragantes que produce la catleya Carmesí, la hacen una popular planta ornamental en las regiones tropicales del globo. Esta especie fue descubierta por accidente por el botánico inglés William Cattley (1788-1835), quien recibió apenas un trozo seco de raíz desde el Brasil, y que se ocupó de devolverlo a la vida hasta obtener el primer ejemplar registrado de esta especie.
Acederilla
9. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Geranio aralia
10. Geranio aralia
Aunque podemos encontrar ejemplares de la geranio aralia en la naturaleza (sobre todo en zonas costeras), se cree que esta especie es de origen cultivado. Es muy común su utilización para formar setos y como planta de interior.
Jengibre rojo
11. Jengibre rojo
El jengibre rojo es una de las plantas ornamentales más habituales en parques y jardines de los trópicos alrededor del mundo. De la familia del jengibre, la cúrcuma y el cardamomo, recibe su nombre del botánico italiano Prospero Alpini (1553-1617), el primero en postular la idea de que algunas plantas tenían ejemplares tanto machos como hembras.
Adelfa amarilla
12. Adelfa amarilla
La adelfa amarilla (Cascabela thevetia) es un arbusto ornamental ampliamente distribuido en ecosistemas templados-cálidos y tropicales, reconocido por su flor amarilla en forma de trompeta. Su cultivo debe ser de cuidado, puesto que todas las partes de la planta, especialmente la flor y el tallo, contienen oleandrina y digitoxigenina, sustancias venenosas para humanos y animales domésticos.
Aguacate
13. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Singonio
14. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Papaya
15. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Marihuana
16. Marihuana
La marihuana es una planta que desprende un fuerte olor, muy característico. Esta planta también posee algunas propiedades interesantes para la industria, lo que permite crear cierto tipo de productos regulados. En los últimos años, estos productos se han popularizado, por lo que la marihuana ha adquirido una importancia económica relevante.
Palo de Brasil
17. Palo de Brasil
El palo de Brasil (Dracaena fragrans) es una especie de planta arbustiva de uso ornamental. Es común verla como decoración de interiores en regiones templadas, mientras que en zonas tropicales se usa como vegetación protectora en bordes de jardines. Algunas especies de colibríes las visitan y se alimentan del néctar de sus flores.
Corona de Cristo
18. Corona de Cristo
Es una planta muy espinosa y se cree que fue empleada para hacer la corona de Jesucristo, de allí su nombre vulgar, "corona de Cristo". A pesar de ser una planta ornamental, la corona de Cristo debe tratarse con cuidado, ya que sus flores de varios colores tienen una resina que irrita ojos y piel, además, es tóxica para animales como gatos, caballos y perros.
Árbol del cepillo
19. Árbol del cepillo
El árbol del cepillo funciona bien en jardinería cultivado en grupos o como espécimen individual de gran atractivo. Se pueden obtener tintes tanto de las flores como de las hojas. Por otro lado, su madera es dura y de grano cerrado a pesar de tener poco uso porque es pequeña. Sirve para mangos de herramientas, objetos pequeños o como combustible.
Sangradera de Caracas
20. Sangradera de Caracas
A.caracasana es una planta herbácea de 15-35 cm de altura. Los tallos están postrados y cubiertos de pequeñas hojas que varían en forma de diamante a redondeadas. Crece de un rizoma y, a menudo, de las raíces de sus nodos. Cada espiga de inflorescencia tiene un centímetro de ancho y está cubierto de diminutas flores de color blanco.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Ruanda

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Los diversos hábitats de Ruanda, desde bosques tropicales a sabanas, acompañados de un clima suave y ricos suelos volcánicos, presentan un entorno ideal para una variedad de flora que incluye , , y . Esta biodiversidad, aunque beneficiosa para el equilibrio ecológico, plantea retos en cuanto a la prevalencia de plantas tóxicas, lo que requiere una vigilancia cuidadosa para mitigar los posibles riesgos para el ser humano y la fauna.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la llegada de la primavera, el paisaje de Ruanda se transforma a medida que el clima templado y las suaves lluvias nutren un vibrante tapiz botánico. Entre este colorido despliegue, despliega sus pétalos, símbolo de renovación, mientras que las delicadas flores de susurran la esencia de la serenidad. Para no ser eclipsada, se suma al rico mosaico floral que celebra el espíritu rejuvenecedor de la estación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Ruanda, la primavera se despliega entre lluvias suaves y un sol cálido, y ofrece un terreno fértil para las plantas frutales. En esta estación de renacimiento, empieza a florecer, dando frutos frescos y jugosos. Al mismo tiempo, alcanza el punto álgido de su cosecha, ofreciendo una recompensa vibrante y suculenta. Mientras tanto, comienza a madurar, insinuando la abundancia que se avecina. Estas frutas, emblemáticas del espíritu revitalizador de la primavera, no sólo aportan una explosión de sabor, sino que también simbolizan la riqueza agrícola de la región.

Mask group

Frutos más comunes

El clima ecuatorial de las tierras altas de Ruanda, caracterizado por una pluviosidad considerable y suelos volcánicos fértiles, es un terreno propicio para la fruticultura local. Entre ellas destacan , y , cada una con profundas raíces en las prácticas agrícolas y el patrimonio cultural de la región. Estas plantas frutales no sólo refuerzan la seguridad alimentaria, sino que también forman parte integrante de la dieta y el comercio tradicionales ruandeses.

Mask group

Malezas más comunes

El clima templado de Ruanda y su abundante pluviosidad crean un entorno ideal para una gran variedad de malas hierbas de jardín, que exigen una vigilancia constante por parte de los jardineros. Entre las malas hierbas más comunes, , y son especialmente tenaces y a menudo compiten con las plantas domésticas por los recursos. La proliferación de estas malas hierbas supone un reto para el mantenimiento de la flora prevista, ya que refleja una lucha constante entre la robustez natural y el orden cultivado.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavado en el corazón de África, el clima de Ruanda, mezcla de sabana tropical y regiones montañosas, nutre un verde tapiz de flora. Sobre este paisaje se alzan majestuosos árboles, entre los que destacan , y , que se cuentan entre los más altos de este país de gran biodiversidad. Estos titanes arbóreos no sólo marcan la línea del horizonte, sino que también sirven como piedras angulares ecológicas vitales y faros del patrimonio natural de Ruanda.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación