Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Comoras

En Comoras, puedes ver Hoja del aire, Cardo santo, Algodoncillo, Jatrofa, Mango, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Hoja del aire
1. Hoja del aire
¿Una especie ultrarresistente que solo necesite luz? La hoja del aire que, además, es muy decorativa, de rápido crecimiento y da unas espectaculares flores rojo-púrpuras. En varios países es considerada una especie invasiva y está prohibido su cultivo.
Cardo santo
2. Cardo santo
Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles.
Algodoncillo
3. Algodoncillo
El algodoncillo fue una de las primeras especies nativas de América del Norte en ser descritas (1635). A pesar de ser una especie con altos niveles de toxicidad, los nativos americanos utilizaban algunas de sus partes para fabricar textiles y varias especies de insectos viven y se alimentan de este. Los insectos eligen alimentarse del algodoncillo para «absorber» sus componentes venenosos y utilizarlos contra los depredadores, adoptando los colores que estos evitan: rojo, negro y naranja. En España, por el momento, la especie actúa como una mala hierba con un rápido crecimiento y propagación.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Jatrofa
4. Jatrofa
La jatrofa es una planta de rápido crecimiento de origen centroamericano y extendido por todo el mundo. Se adapta bien a zonas áridas y tolera muy bien la sequía, por lo que se emplea como recuperación de tierras degradadas. De sus semillas se extrae un aceite para la creación de biocombustible. Se cultiva también como seto o valla.
Mango
5. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Cáñamo de Mauricio
6. Cáñamo de Mauricio
La cáñamo de Mauricio es una planta suculenta de gran tamaño y reconocible por sus largas hojas con forma de espada. Su cultivo es casi exclusivamente ornamental, y tiene la particularidad de que muere una vez florece. Sin embargo, no te preocupes, puesto que la floración toma bastante tiempo, y antes se asegurará de dejar suficiente descendencia.
Regaliz americano
7. Regaliz americano
Las coloridas semillas del regaliz americano recuerdan a mariquitas, se utilizan para hacer collares y pulseras. Además, sirven para fabricar un pegamento empleado en joyería. Aunque esta especie es nativa de las zonas montañosas, puede crecer en áreas costeras.
Milo
8. Milo
Históricamente, la madera del milo ha tenido diversos usos, por ejemplo, los tamiles la usaban para fabricar instrumentos musicales. Gracias a la variedad cromática de la madera, se utiliza en Hawái para hacer cuencos y otros objetos. En cambio en la Polinesia le atribuyen un significado religioso y se usa para tallar esculturas para los templos. Además, sirve como árbol ornamental cerca de la costa o en espacios urbanos por su resistencia a la salinidad y polución.
Mozote
9. Mozote
La mozote es a día de hoy una planta presente prácticamente en todos los continentes del mundo. Su nombre en latín Bidens pilosa hace referencia a los pelos de la planta. En algunos lugares del mundo se considera una mala hierba, pero en otras partes se aprecia enormemente por sus propiedades.
Marihuana
10. Marihuana
La marihuana es una planta que desprende un fuerte olor, muy característico. Esta planta también posee algunas propiedades interesantes para la industria, lo que permite crear cierto tipo de productos regulados. En los últimos años, estos productos se han popularizado, por lo que la marihuana ha adquirido una importancia económica relevante.
Orégano francés
11. Orégano francés
El orégano francés es una hierba que a pesar de su nombre, es nativa de las regiones adyacentes al océano índico, así como el este de África. Esta especie pertenece a la misma familia de la menta y se cree que podría haber sido comercializada como planta medicinal por viajeros en India. En la actualidad es empleada igualmente como especia.
Chile
12. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Yuca
13. Yuca
La historia de la yuca (Manihot esculenta) es tan antigua que se cree que fue uno de los primeros cultivos domesticados en América Latina. En la actualidad, se sabe que la yuca es la séptima mayor fuente de alimento del mundo, por eso, en varios puntos de América y África, aparece en casi todas las comidas del día servida de diferentes maneras. En Europa, su almidón es utilizado para planchar la ropa. Sin embargo, tenga en cuenta que es altamente tóxico y sólo debe comerse cuando se manipula y se cocina adecuadamente.
Bellísima
14. Bellísima
La bellísima es una planta trepadora ideal con fines ornamentales por su bella y larga floración. Los usos en jardinería más comunes son sobre árboles, vallas, pérgolas y enrejados. Se caracteriza por su poca exigencia en cuanto al suelo y por crecer muy rápido; a pesar que no resiste bien las temperaturas muy bajas.
Alhelí
15. Alhelí
Crece en las zonas cálidas del mundo entero, así que hay que cuidarlas en las épocas de invierno. El alhelí es de uso ornamental, por lo que es frecuente que decore jardines o los interiores de las casas. Para los budistas y mahometanos, el alhelí es considerado un símbolo de la inmortalidad.
Plátano
16. Plátano
Esta hierba gigante es mundialmente famosa por ser, junto con la Musa balbisiana, una de las progenitoras del plátano comercial, lo que le da un alto valor económico y la convierte en una de las más cultivadas de las regiones cálidas del mundo, aunque tampoco está exenta de valor ornamental.
Tomate
17. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Cocotero
18. Cocotero
El cocotero viene directamente del fruto, del coco. Se puede tener como una planta de decoración, por lo que en ambientes controlados se reconoce por parte del coco enterrado en la tierra. En su hábitat natural, crece normalmente como una palmera, llegando a la madurez con brotes de coco.
Drácena
19. Drácena
El fruto de la drácena es un alimento fundamental para la dieta de varias especies de lémures. Aunque las flores de esta planta no son excesivamente vistosas, la coloración de sus hojas la hace una especie apreciada para el cultivo en jardines.
Gandul
20. Gandul
El gandul se cultiva desde hace unos 3 mil años para el consumo de sus legumbres guisadas que son muy populares en varios países latinoamericanos. También es un buen forraje. Por otra parte, la planta funciona como una excelente fijadora del nitrógeno, permitiendo así enriquecer los suelos en los que se cultiva.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Comoras

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y húmedo de las Comoras, unido al suelo volcánico, crea un entorno fértil para una flora diversa, que incluye plantas tóxicas. Entre ellas, se han observado , y , que suponen riesgos potenciales para los ecosistemas locales y la salud humana. Aunque no son omnipresentes, su presencia exige precaución y más estudios para gestionar y mitigar eficazmente sus efectos.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera despliega su cálido abrazo por Comoras, los paisajes de las islas se transforman con nueva vida. La encantadora irrumpe simbolizando la vibrante energía de la isla, mientras que se despliega con ternura para revelar su delicada belleza, anunciando la frescura de la estación. El esencial también comienza a salpicar el verdor, significando renovación y crecimiento. Juntos, crean una sinfonía de colores, encarnando el espíritu de renacimiento inherente a la primavera en las Comoras.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En las Comoras, la primavera insufla vida a un paisaje exuberante, su suave calor y sus lluvias nutren una miríada de plantas frutales. La estación anuncia la cosecha de , y , frutas que forman parte de la dieta local. Se celebra su frescura y sus sabores vibrantes, que encarnan la esencia generosa de la isla y el espíritu rejuvenecedor de la primavera.

Mask group

Frutos más comunes

El archipiélago de las Comoras, bendecido con un clima tropical marítimo y suelos volcánicos ricos en nutrientes, crea un entorno ideal para el cultivo de diversas plantas frutales locales. Entre ellas, , y desempeñan un papel importante en la dieta, la cultura y la economía de sus habitantes. Su prominencia no sólo refleja la biodiversidad de las islas, sino que también sustenta el patrimonio culinario y agrícola, convirtiéndolas en productos básicos de la sociedad comorense.

Mask group

Malezas más comunes

En el clima húmedo y tropical de las Comoras, un rico suelo volcánico crea un terreno fértil para diversas especies vegetales, incluidas las malas hierbas invasoras de jardín. Entre ellas destacan , y , que aprovechan las abundantes lluvias y las cálidas temperaturas de la región. Estas especies suelen invadir los paisajes cultivados, lo que supone un reto constante para los jardineros a la hora de mantener sus parcelas libres de estos intrusos omnipresentes.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavadas en el cálido Canal de Mozambique, las Comoras gozan de un clima marítimo tropical con terreno volcánico, que fomenta una biodiversidad notable. Entre la vertiginosa flora destacan tres titanes: , , y . Estos árboles colosales no sólo dominan el paisaje con sus altísimas copas, sino que también sirven de anclas ecológicas fundamentales, sustentan a miríadas de especies y encarnan el rico patrimonio natural de las islas.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación