Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 19 malezas más comunes de Comoras

En el clima húmedo y tropical de las Comoras, un rico suelo volcánico crea un terreno fértil para diversas especies vegetales, incluidas las malas hierbas invasoras de jardín. Entre ellas destacan Cardo santo, Algodoncillo y Juncia real, que aprovechan las abundantes lluvias y las cálidas temperaturas de la región. Estas especies suelen invadir los paisajes cultivados, lo que supone un reto constante para los jardineros a la hora de mantener sus parcelas libres de estos intrusos omnipresentes.

Icon common plants
Malezas más comunes
Cardo santo
1. Cardo santo
Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Algodoncillo
2. Algodoncillo
El algodoncillo fue una de las primeras especies nativas de América del Norte en ser descritas (1635). A pesar de ser una especie con altos niveles de toxicidad, los nativos americanos utilizaban algunas de sus partes para fabricar textiles y varias especies de insectos viven y se alimentan de este. Los insectos eligen alimentarse del algodoncillo para «absorber» sus componentes venenosos y utilizarlos contra los depredadores, adoptando los colores que estos evitan: rojo, negro y naranja. En España, por el momento, la especie actúa como una mala hierba con un rápido crecimiento y propagación.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Malva
3. Malva
El epíteto del nombre en latín de la malva (Malva parviflora), parviflora, hace referencia a lo pequeño de sus flores en comparación otras especies de malváceas. Esta hierba, de tallo erecto, se encuentra en terraplenes, veredas, vías férreas y campos sin labrar.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Juncia real
4. Juncia real
La juncia real es una planta perenne herbácea de tallo triangular, notable por sus tallos muy delgados y sus flores que aparecen en múltiples espigas pequeñas de color rojizo. Los tubérculos de esta planta contienen hormonas que favorecen el enraizamiento de otras plantas, por lo que usan en la propagación por esquejes de varios cultivos importantes.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Acederilla
5. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Escubilla
6. Escubilla
La escubilla es una planta arbustiva anual, o perenne, de vida corta. Su característica más distintiva es la forma de sus hojas, que recuerda a un diamante, y por la que se le asignó el epíteto científico "rhombifolia". El ganado no tiende a comérselas, lo que puede causar su crecimiento descontrolado debido a que no tiene muchos competidores naturales.
Cardo
7. Cardo
Los hábitats naturales frecuentes del cardo son los claros de los bosques, terrenos baldíos y campos de cultivo. Por eso en muchas partes es una maleza muy molesta. Para mantenerla a raya se suele utilizar una especie de mosca, conocida como mosca del cardo, que despempeña un buen papel como control biológico.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Espinaca de okinawa
8. Espinaca de okinawa
La espinaca de okinawa es una planta floral de hábito herbáceo, aunque puede crecer como arbusto en algunos casos. Es ligeramente suculenta y se ha utilizado como planta trampa para atraer al gorgojo del maíz, una especie dañina para los cultivos. En algunas regiones, ha escapado las condiciones de cautiverio y se ha tornado invasiva.
Hierba de San Juan
9. Hierba de San Juan
Una peculiaridad del hierba de San Juan es que sus hojas poseen glándulas de aceite que al mirarlas a trasluz le dan la apariencia de estar perforadas, de ahí su epíteto perforatum en el nombre científico hypericum perforatum. Esta planta se considera una maleza invasora en algunos sitios, de hecho, es común utilizar a los escarabajos como una medida de control natural de la planta.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Capín
10. Capín
El capín es una hierba especialista en invadir ambientes perturbados. Puede encontrarse en zonas de cría de ganado, puesto que es muy resistente a las pisadas de los animales. En algunos países como Argentina es considerada una maleza importante, puesto que ha evolucionado para resistir distintos tipos de herbicidas.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Verdolaga
11. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cañota
12. Cañota
La cañota tiene un crecimiento agresivo, por eso se considera una planta invasiva en algunos sitios donde afecta a campos de algodón, maíz y otros alimentos. Increíblemente, tiene un gran potencial para utilizarse como biomasa. En adición, esta planta es tóxica para el ganado.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Verbena azul
13. Verbena azul
Esta planta es una hierba silvestre que destaca por sus llamativos colores, ya que tiene flores de colores púrpuras o azules. En ocasiones pueden encontrarse flores blancas. La verbena azul suele frecuentar zonas costeras, donde su presencia es bastante común.
Árbol de halcón oriental
14. Árbol de halcón oriental
El árbol de halcón oriental es una hierba anual que produce florecitas con múltiples pétalos rectangulares. Es muy invasiva, por lo que se le encuentra en muchas partes del mundo creciendo en zonas perturbadas y bordes de caminos y carreteras.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cerraja
15. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Abutilón
16. Abutilón
El abutilón (Abutilon theophrasti) es una hierba que puede tener tallos de hasta 1,5 metros de altura erectos, y se considera como una mala hierba en zonas fuera de su región de origen, puesto que afectarían a cultivos de regadío. Pertenece a la familia de las malvas, por lo que una característica común corresponde a la presencia de pelos a lo largo del tallo.
Golondrina
17. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cerraja
18. Cerraja
La cerraja crece en herbazales de suelos removidos, como campos de cultivo, huertos y cunetas a una amplia variedad de alturas, desde el nivel del mar hasta casi los dosmil metros. De naturaleza muy resistente, puede ser utilizada como ornamental.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba mora negra
19. Hierba mora negra
La hierba mora negra, que crece en descampados, lugares perturbados, campos y bordes, se considera nociva en muchos lugares debido a que mezcla sus semillas con las de algunos cultivos. Además, su fruto es muy venenoso, en especial para los niños y el ganado. Aunque en Guatemala se utiliza para hacer guisos, se recomienda tener una cautela extrema con esta planta dada su toxicidad.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Comoras

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y húmedo de las Comoras, unido al suelo volcánico, crea un entorno fértil para una flora diversa, que incluye plantas tóxicas. Entre ellas, se han observado , y , que suponen riesgos potenciales para los ecosistemas locales y la salud humana. Aunque no son omnipresentes, su presencia exige precaución y más estudios para gestionar y mitigar eficazmente sus efectos.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera despliega su cálido abrazo por Comoras, los paisajes de las islas se transforman con nueva vida. La encantadora irrumpe simbolizando la vibrante energía de la isla, mientras que se despliega con ternura para revelar su delicada belleza, anunciando la frescura de la estación. El esencial también comienza a salpicar el verdor, significando renovación y crecimiento. Juntos, crean una sinfonía de colores, encarnando el espíritu de renacimiento inherente a la primavera en las Comoras.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En las Comoras, la primavera insufla vida a un paisaje exuberante, su suave calor y sus lluvias nutren una miríada de plantas frutales. La estación anuncia la cosecha de , y , frutas que forman parte de la dieta local. Se celebra su frescura y sus sabores vibrantes, que encarnan la esencia generosa de la isla y el espíritu rejuvenecedor de la primavera.

Mask group

Frutos más comunes

El archipiélago de las Comoras, bendecido con un clima tropical marítimo y suelos volcánicos ricos en nutrientes, crea un entorno ideal para el cultivo de diversas plantas frutales locales. Entre ellas, , y desempeñan un papel importante en la dieta, la cultura y la economía de sus habitantes. Su prominencia no sólo refleja la biodiversidad de las islas, sino que también sustenta el patrimonio culinario y agrícola, convirtiéndolas en productos básicos de la sociedad comorense.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavadas en el cálido Canal de Mozambique, las Comoras gozan de un clima marítimo tropical con terreno volcánico, que fomenta una biodiversidad notable. Entre la vertiginosa flora destacan tres titanes: , , y . Estos árboles colosales no sólo dominan el paisaje con sus altísimas copas, sino que también sirven de anclas ecológicas fundamentales, sustentan a miríadas de especies y encarnan el rico patrimonio natural de las islas.

Mask group

Plantas más comunes

En Comoras, puedes ver Hoja del aire, Cardo santo, Chlorophytum comosum 'Medio-Pictum', Algodoncillo, Jatrofa, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación