Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Eritrea

En Eritrea, puedes ver Avena caballuna, Sorgo, Guayaba, Balanites aegyptiaca, Trigo duro, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Avena caballuna
1. Avena caballuna
Este tipo de avena no es tan bien recibido como su popular homólogo comestible. De hecho, la avena caballuna es una mala hierba que crece, sobre todo en invierno, en los cultivos de otros cereales y plantas, entorpeciéndolos. De esta forma, la avena caballuna ocasiona daños importantes en la economía agrícola. No obstante, existen algunos métodos para controlarla.
Sorgo
2. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Guayaba
3. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Balanites aegyptiaca
4. Balanites aegyptiaca
Árbol muy espinoso, caducifolio, de hasta 8 m de altura, muy ramoso, a veces con ramificación intrincada, especialmente cuando tiene porte arbustivo. Tronco bien definido, recto o un poco tortuoso, con corteza pardo-grisácea, agrietada longitudinalmente. Ramas numerosas, muy ramificadas, con fuertes espinas rectas de 2-7 cm. Ramillas jóvenes pubescentes, verdes, también con espinas.
Trigo duro
5. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Solanum campylacanthum
6. Solanum campylacanthum
La solanum campylacanthum tiene plantas notables por su diversas propiedades. Algunas especies son importantísimos rubros para la alimentación a nivel mundial como el tomate, la papa y la berenjena; otras son extremadamente tóxicas como la hierba mora, mientras otras son consideradas de gran valor ornamental. Su cultivo es extensivo a nivel mundial, siendo España uno en los grandes productores.
Caupí
7. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Espino de parasol
8. Espino de parasol
Presente en toda África y en la Península Arábiga, espino de parasol ( Vachellia tortilis ) prospera en condiciones desérticas, y sus vainas y hojas proporcionan un alimento muy necesario para los animales del desierto. Debe su nombre a su forma de paraguas y a las espinas que crecen de dos en dos a lo largo de sus ramas. Muchas aves viven junto a él en espino de parasol, utilizando las espinas y las ramas altas como protección.
Carretón de amores
9. Carretón de amores
El carretón de amores es una leguminosa que se ha popularizado que se asemeja considerablemente a un trébol común, de allí que popularmente se le conozca como Trébol carretilla. Suele prosperar en pastizales, por lo que se ha empleado como alimento para ganado en países de América y medio Oriente. Sin embargo, su uso agrícola ha sido cuestionado por ambientalistas, dado que esta especie es capaz de alterar los niveles de nitrógeno de los suelos.
Mijo Perla
10. Mijo Perla
El mijo Perla se cultiva para obtener el mijo. Se tiene constancia que en India se cultivaba en el año 2000 a.C. y de que provenía de África, donde se cultivaba con anterioridad. Este cereal es muy resistente a temperaturas altas, poca lluvia, suelos poco fértiles e incluso salinos; condiciones en las que otros cereales como el maíz y el trigo no crecen.
Mudar de la India
11. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Escaña Silvestre
12. Escaña Silvestre
La escaña Silvestre es un pariente lejano del trigo moderno. Originalmente, fue cultivado en Egipto y luego introducido en los años 50 en las Américas. Actualmente, se comercializa de forma exclusiva, más que todo como alimento saludable. Sin embargo, no es para nada recomendable para las personas alérgicas al gluten.
Solanum incanum
13. Solanum incanum
La solanum incanum es una planta capaz de presentar hábitos tanto herbáceos como arbustivos y hasta pueden crecer como pequeños árboles. En sus formas silvestres resultan bastante tóxicas, por lo que se utilizan en cacería para envenenar dardos. Algunos derivados de sus frutos son utilizados para elaborar jabones y para el curtido de cueros.
Cebada
14. Cebada
La cebada es el quito cereal más cultivado para su uso alimenticio con diferentes usos, por ejemplo, como cereal para el desayuno o como sucedáneo del café instantáneo. Su cultivo se remonta al tiempo de los antiguos egipcios, aunque se han encontrado en restos pertenecientes a la Edad de Piedra. Además, la planta y sus granos son un buen forraje.
Pasto buffel
15. Pasto buffel
El pasto buffel es una planta herbácea perenne que se emplea como planta forrajera para alimentar el ganado. Es nativa de África, aunque se distribuye ampliamente por zonas tropicales y subtropicales de todo el globo. Además, se asilvestra con facilidad, escapando de los cultivos y convirtiéndose en maleza.
Sandía
16. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Arrocillo
17. Arrocillo
El arrocillo es una planta que se considera una mala hierba. Es así porque crece en los campos de cultivos como el arroz, la avena o el café, acabando por invadirlos. Por otro lado, es una planta que se utiliza como alimento y forraje para algunos animales y especies de ganado.
Burladora
18. Burladora
La burladora se usa frecuentemente como planta para delimitar huertas o fincas. También se puede cultivar como planta ornamental por sus flores muy perfumadas. Sin embargo, hay que tener precaución porque es tóxica y en algunos sitios es considerada invasiva. Incluso en algunos países está prohibido comprar, vender o cultivar esta planta.
Harhjora
19. Harhjora
Cissus quadrangularis alcanza una altura de 4.9 pies y tiene ramas de sección cuadrangular con entrenudos de 3–4 de largo y 0.5–0.6 de ancho. A lo largo de cada ángulo hay un borde coriáceo. Las hojas trilobulares dentadas aparecen de 0.8–2.0 de ancho en los nodos. Cada uno tiene un zarcillo que emerge del lado opuesto del nodo. Racimos de pequeñas flores blancas, amarillentas o verdosas; Las bayas globulares son rojas cuando están maduras.
Marabú o aroma
20. Marabú o aroma
D. Cinerea es un arbusto o árbol pequeño que alcanza por lo común alturas máximas de 4 a 5 m y excepcionalmente en suelos propicios y húmedos alcanza hasta 10 m de altura y hasta 18 cm de diámetro. Sus troncos son bastante tortuosos, con numerosas ramificaciones gruesas y finas, muy espinosas que suelen formar entramados impenetrables.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Eritrea

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La diversidad del medio ambiente de Eritrea, caracterizado por desiertos semiáridos, tierras altas y regiones costeras, crea microclimas propicios para la propagación de plantas tóxicas. Factores como la temperatura, las precipitaciones y el tipo de suelo contribuyen a la presencia de este tipo de flora. Entre ellas, , , y son ejemplos que se benefician de estas condiciones. La prevalencia de plantas tóxicas plantea problemas para la salud humana y animal, lo que pone de relieve la necesidad de identificarlas y gestionarlas adecuadamente en el ecosistema.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la llegada de la primavera a Eritrea, el clima se calienta generosamente y hace despertar una gran variedad de flora. Entre ellas, , , y emergen como vibrantes heraldos, cada uno simbolizando la nueva vida y la rica diversidad botánica del país. Estas floraciones añaden estallidos de color y alegría al paisaje, anunciando la estación del rejuvenecimiento.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Eritrea insufla vida a los paisajes áridos, ya que las suaves lluvias y el cálido sol dan paso a una estación de crecimiento. Entre el follaje rejuvenecido, , , y destacan por su rebosante frescura. Los lugareños esperan con impaciencia estas frutas, que no sólo son deliciosas, sino también vitales para la nutrición y la economía, y simbolizan el generoso abrazo de la estación.

Mask group

Frutos más comunes

Eritrea, con su clima diverso que va desde las tierras altas templadas a las zonas costeras áridas, y sus suelos fértiles, crea un entorno propicio para el cultivo de una gran variedad de plantas frutales locales. El legado agrícola del país es rico en , y , todos ellos profundamente arraigados en la cultura y la dieta de la nación. Estas frutas no sólo representan la adaptabilidad agrícola de Eritrea, sino que también tienen un gran valor económico y nutricional para su población.

Mask group

Malezas más comunes

El clima árido a semiárido de Eritrea, salpicado de lluvias ocasionales, fomenta una variada vegetación, incluidas las persistentes malas hierbas de jardín. Entre ellas, destacan , y , que desafían a los jardineros con su robusto crecimiento y su adaptación a las condiciones locales. Estas malas hierbas compiten ferozmente con las plantas cultivadas, lo que exige una gestión diligente para mantener unos jardines equilibrados y sanos en los paisajes eritreos.

Mask group

Árboles altos más comunes

Los diversos paisajes de Eritrea, desde las tierras bajas semidesérticas hasta las tierras altas frescas, crean un santuario para varios árboles altos. En medio de estas variaciones climáticas, algunas especies destacan por su gran altura. Entre ellas, , , y ascienden hacia los cielos, simbolizan la vitalidad y desempeñan funciones ecológicas y culturales clave. Estos árboles no son sólo maravillas naturales, sino que también forman parte del entramado medioambiental de Eritrea.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación