Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 19 malezas más comunes de Eritrea

El clima árido a semiárido de Eritrea, salpicado de lluvias ocasionales, fomenta una variada vegetación, incluidas las persistentes malas hierbas de jardín. Entre ellas, destacan Burladora, Cañota y Ojo de Muñeca, que desafían a los jardineros con su robusto crecimiento y su adaptación a las condiciones locales. Estas malas hierbas compiten ferozmente con las plantas cultivadas, lo que exige una gestión diligente para mantener unos jardines equilibrados y sanos en los paisajes eritreos.

Icon common plants
Malezas más comunes
Burladora
1. Burladora
La burladora se usa frecuentemente como planta para delimitar huertas o fincas. También se puede cultivar como planta ornamental por sus flores muy perfumadas. Sin embargo, hay que tener precaución porque es tóxica y en algunos sitios es considerada invasiva. Incluso en algunos países está prohibido comprar, vender o cultivar esta planta.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Cañota
2. Cañota
La cañota tiene un crecimiento agresivo, por eso se considera una planta invasiva en algunos sitios donde afecta a campos de algodón, maíz y otros alimentos. Increíblemente, tiene un gran potencial para utilizarse como biomasa. En adición, esta planta es tóxica para el ganado.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba mora negra
3. Hierba mora negra
La hierba mora negra, que crece en descampados, lugares perturbados, campos y bordes, se considera nociva en muchos lugares debido a que mezcla sus semillas con las de algunos cultivos. Además, su fruto es muy venenoso, en especial para los niños y el ganado. Aunque en Guatemala se utiliza para hacer guisos, se recomienda tener una cautela extrema con esta planta dada su toxicidad.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Ojo de Muñeca
4. Ojo de Muñeca
El ojo de Muñeca es una planta herbácea de hoja perenne que forma matas. Tiene hojas grandes y divididas y racimos densos de flores pequeñas y blancas en los extremos del tallo. Su fruto es una baya de color rojo brillante que es tóxica para los humanos y los animales. Suele crecer en bosques.
Estramonio
5. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Tomatillo
6. Tomatillo
El tomatillo es una herbácea de ciclo anual, inconfundible por sus frutos que están cubiertos en una especie de capa protectora que lo hace parecer una lámpara de papel colgante. Puede crecer en casi cualquier ambiente, por lo que a menudo se le considera una maleza. Debe tenerse cuidado, ya que algunas partes de la planta son tóxicas.
Lechero
7. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Cardo santo
8. Cardo santo
Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Malva
9. Malva
El epíteto del nombre en latín de la malva (Malva parviflora), parviflora, hace referencia a lo pequeño de sus flores en comparación otras especies de malváceas. Esta hierba, de tallo erecto, se encuentra en terraplenes, veredas, vías férreas y campos sin labrar.
Abrojo
10. Abrojo
El abrojo es una planta pequeña, crece como una planta anual en climas fríos. Es considerada una especie invasora y su erradicación no suele ser sencilla debido a sus semillas.
Capín
11. Capín
El capín es una hierba especialista en invadir ambientes perturbados. Puede encontrarse en zonas de cría de ganado, puesto que es muy resistente a las pisadas de los animales. En algunos países como Argentina es considerada una maleza importante, puesto que ha evolucionado para resistir distintos tipos de herbicidas.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Verdolaga
12. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Alfalfa lupulina
13. Alfalfa lupulina
La alfalfa lupulina es una especie tan antigua como el Viejo Mundo, pero tan cambiante como el Nuevo Mundo. ¿Por qué decimos esto? Porque tiene una enorme capacidad para adaptarse al entorno y no hay país en el mundo que no la conozca. A veces considerada como una maleza, especialmente en campos de cultivo y potreros, la alfalfa lupulina es una especie melífera que también ayuda a mejorar el suelo.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Llantén menor
14. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Golondrina
15. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba mora
16. Hierba mora
El hierba mora es una planta algo tóxica. Es muy popular en algunos países de América latina. Por ser silvestre, crece prácticamente en todo el mundo. En países del sur europeo, se la asocia con la brujería y el esoterismo.
Arveja silvestre
17. Arveja silvestre
La arveja silvestre de flores azul violáceo, crece de forma silvestre en lugares húmedos, a las orillas de los ríos, en las laderas de caminos o campos de cultivo. Posee la importante propiedad de regenerar el suelo, pero también es invasiva, por lo que hay que controlar su expansión en huertas y campos de cereales para evitar que los ahogue.
Arveja
18. Arveja
La arveja (Vicia sativa), que no se debe confundir con la arveja o guisante (Pisum sativum), es una planta ampliamente cultivada por sus usos agrícolas para funcionar de abono verde o como alimento para el ganado. Es una de las especies cultivadas más antiguas, remontándose su cultivo hasta el Egipto predinástico y el Neolítico.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Escoba amarga
19. Escoba amarga
La escoba amarga es una planta herbácea caducifolia anual, que se muestra muy ramificada y cubierta de pelos. Se considera una planta invasiva, perjudicial para los cultivos. También resulta irritante al tacto, pudiendo causar dermatitis.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Eritrea

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La diversidad del medio ambiente de Eritrea, caracterizado por desiertos semiáridos, tierras altas y regiones costeras, crea microclimas propicios para la propagación de plantas tóxicas. Factores como la temperatura, las precipitaciones y el tipo de suelo contribuyen a la presencia de este tipo de flora. Entre ellas, , , y son ejemplos que se benefician de estas condiciones. La prevalencia de plantas tóxicas plantea problemas para la salud humana y animal, lo que pone de relieve la necesidad de identificarlas y gestionarlas adecuadamente en el ecosistema.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la llegada de la primavera a Eritrea, el clima se calienta generosamente y hace despertar una gran variedad de flora. Entre ellas, , , y emergen como vibrantes heraldos, cada uno simbolizando la nueva vida y la rica diversidad botánica del país. Estas floraciones añaden estallidos de color y alegría al paisaje, anunciando la estación del rejuvenecimiento.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Eritrea insufla vida a los paisajes áridos, ya que las suaves lluvias y el cálido sol dan paso a una estación de crecimiento. Entre el follaje rejuvenecido, , , y destacan por su rebosante frescura. Los lugareños esperan con impaciencia estas frutas, que no sólo son deliciosas, sino también vitales para la nutrición y la economía, y simbolizan el generoso abrazo de la estación.

Mask group

Frutos más comunes

Eritrea, con su clima diverso que va desde las tierras altas templadas a las zonas costeras áridas, y sus suelos fértiles, crea un entorno propicio para el cultivo de una gran variedad de plantas frutales locales. El legado agrícola del país es rico en , y , todos ellos profundamente arraigados en la cultura y la dieta de la nación. Estas frutas no sólo representan la adaptabilidad agrícola de Eritrea, sino que también tienen un gran valor económico y nutricional para su población.

Mask group

Árboles altos más comunes

Los diversos paisajes de Eritrea, desde las tierras bajas semidesérticas hasta las tierras altas frescas, crean un santuario para varios árboles altos. En medio de estas variaciones climáticas, algunas especies destacan por su gran altura. Entre ellas, , , y ascienden hacia los cielos, simbolizan la vitalidad y desempeñan funciones ecológicas y culturales clave. Estos árboles no son sólo maravillas naturales, sino que también forman parte del entramado medioambiental de Eritrea.

Mask group

Plantas más comunes

En Eritrea, puedes ver Avena caballuna, Avena abyssinica, Sorgo, Guayaba, Balanites aegyptiaca, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación