Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Gabón

En Gabón, puedes ver Berenjena cimarrona, Caladio, Copa de oro, Magueyito, Albahaca, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Berenjena cimarrona
1. Berenjena cimarrona
El berenjena cimarrona es un arbusto tropical clasificado como maleza que suele crecer en suelos alterados y en márgenes de caminos o cursos de agua. Sus tallos se caracterizan por poseer pelos en forma de estrella, al igual que las flores blancas que se disponen en racimos.
Caladio
2. Caladio
El caladio puede representar un desafío para quién decida cultivarla. Sus grandes hojas con forma de corazón y atractivos colores crecen durante la primavera y el verano, y mueren en otoño, cuando toda la planta entra en período de dormancia. A pesar de su belleza, el caladio es una especia muy tóxica, especialmente para los animales domésticos.
Copa de oro
3. Copa de oro
El copa de oro siempreverde es ideal para decorar muros y vallas gracias a su capacidad trepadora, que puede aprovecharse para crear increíbles setos, adornados con sus flores amarillo brillante. Además, también puede usarse como planta de interior. Contiene un látex blanco cáustico utilizable a nivel comercial.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Magueyito
4. Magueyito
El vistoso follaje del magueyito, veteado por un lado y morado del revés, es su principal atractivo como planta decorativa, aunque se deben tomar precauciones porque su savia puede provocar molestias si se toca o ingiere. En algunos sitios, está considerada una planta invasiva.
Albahaca
5. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Capín
6. Capín
El capín es una hierba especialista en invadir ambientes perturbados. Puede encontrarse en zonas de cría de ganado, puesto que es muy resistente a las pisadas de los animales. En algunos países como Argentina es considerada una maleza importante, puesto que ha evolucionado para resistir distintos tipos de herbicidas.
Lantana
7. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Papaya
8. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Yuca
9. Yuca
La historia de la yuca (Manihot esculenta) es tan antigua que se cree que fue uno de los primeros cultivos domesticados en América Latina. En la actualidad, se sabe que la yuca es la séptima mayor fuente de alimento del mundo, por eso, en varios puntos de América y África, aparece en casi todas las comidas del día servida de diferentes maneras. En Europa, su almidón es utilizado para planchar la ropa. Sin embargo, tenga en cuenta que es altamente tóxico y sólo debe comerse cuando se manipula y se cocina adecuadamente.
Ipomoea mauritiana
10. Ipomoea mauritiana
Las ipomoea mauritiana han sido ampliamente cultivadas como plantas ornamentales florales, reconociéndose por la forma de embudo que poseen, y motivo por el cual se deriva su nombre. De este género es importante resaltar que pertenecen algunas especies comestibles como la batata, que hoy en día se reconoce como una especie ampliamente utilizada en distintas culturas culinarias.
Crotón de jardín
11. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Papa Voladora
12. Papa Voladora
La papa Voladora se puede cultivar sobre pérgolas o enrejados, aunque hay que tener precaución, porque esta enredadera de crecimiento rápido puedo ahogar a los árboles, motivo por el cual se considera invasiva en algunos lugares. Esta planta atrae a las abejas, grillos y algunas especies de hormigas.
Verdolaga
13. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Maní
14. Maní
El maní es una planta de gran importancia alimenticia gracias a sus vainas de crecimiento subterráneo que contienen una legumbre con granos de gran valor nutricional. Actualmente es cultivada en todo el mundo, siento particularmente importante en los Estados Unidos. También se usa para productos no comestibles como cosméticos, tintes y textiles.
Cenchrus polystachios
15. Cenchrus polystachios
Cenchrus polystachios ( Cenchrus polystachios ) es una gramínea resistente y de rápida propagación que se distingue por sus cabezas de semillas con flores de color rojo oscuro. Esta hierba de crecimiento denso se utiliza como planta de primer crecimiento para estabilizar suelos sueltos. Cenchrus polystachios también se utiliza para fabricar papel.
Palma africana
16. Palma africana
La palma africana se utilizaba ya hace 5000 años para obtener su aceite tan controvertido hoy en día porque se asocia a la destrucción a gran escala de los bosques. El aceite se emplea principalmente en la industria alimenticia, aunque tiene uso también en la cosmética y para fabricar combustibles naturales como el biogás. Por otro lado, es un valioso fertilizante.
Panicum brevifolium
17. Panicum brevifolium
El panicum brevifolium es un tipo de hierba cultivada en climas tropicales para controlar la erosión de los suelos. Se usa como cubierta para terrenos y a la vez como alimento para distintos tipos de ganado. Por lo general, no resisten climas fríos y requieren de suelos fértiles para crecer verdes y frondosos.
Hibisco
18. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Arroz
19. Arroz
Domesticada por primera vez a las orillas del río Yangtzé en China hace entre 13,500 y 8,200 años, el arroz es la semilla que actualmente compone la base alimenticia de aproximadamente la mitad de la población mundial. El 2004 fue declarado el año internacional del arroz por parte de la asamblea general de la ONU.
Bigotillo
20. Bigotillo
El bigotillo (Caesalpinia pulcherrima) es una especie de clavel con hojas alargadas y flores de color blanco. Es una atractiva planta ornamental, la favorita en jardines tropicales. En Barbados es reconocida por ser la "Flor Nacional" del país.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Gabón

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y húmedo de Gabón, rico en bosques ecuatoriales y ecosistemas diversos, facilita la proliferación de una flora variada, incluidas especies potencialmente tóxicas. Aunque no están exclusivamente vinculadas a esta región, en los abundantes hábitats de Gabón pueden encontrarse plantas tóxicas como , y , que suponen un riesgo tanto para la fauna local como para las poblaciones humanas. Para mitigar estos peligros naturales, es esencial llevar a cabo un seguimiento y una gestión cuidadosa de las plantas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera despierta los exuberantes paisajes de Gabón, el entorno experimenta una vívida transformación, donde , y florecen profusamente. Estos heraldos florales de la primavera no sólo añaden un caleidoscopio de colores al paisaje, sino que cada uno encarna un simbolismo único y desempeña un papel crucial en los ecosistemas locales, marcando la estación de la renovación y el crecimiento.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Gabón, la primavera se llena de vida cuando las lluvias dejan paso a paisajes verdes, perfectos para cultivar una gran variedad de plantas frutales. Entre la diversa flora, , , y alcanzan su apogeo, ofreciendo sabores frescos y vibrantes que forman parte integral de la cocina y la cultura locales. Estas frutas, recogidas durante la estación más rejuvenecedora, simbolizan la riqueza natural del país.

Mask group

Frutos más comunes

El clima ecuatorial de Gabón, con abundantes precipitaciones y suelos ricos y bien drenados, ofrece un entorno ideal para el crecimiento de las plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , cada una profundamente arraigada en las prácticas agrícolas y las tradiciones culturales del país. El cultivo de estas plantas no sólo sustenta los sistemas alimentarios locales, sino que también es la base de rituales económicos y sociales, reflejo de la simbiosis entre la población de Gabón y su verde paisaje.

Mask group

Malezas más comunes

El clima ecuatorial de Gabón, caracterizado por abundantes precipitaciones y temperaturas cálidas, crea un caldo de cultivo fértil para diversas malas hierbas de jardín. Entre las más comunes están , , y , que a menudo plagan los jardines y paisajes locales. Estas especies invasoras pueden ser bastante resistentes, lo que plantea importantes retos a los cuidadores que tratan de preservar la flora autóctona y garantizar el equilibrio ecológico.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavada cerca del ecuador, la exuberante selva tropical de Gabón se nutre de un clima húmedo y tropical, fomentando una vida diversa en sus extensas redes fluviales y terrenos desafiantes. La región es famosa por sus imponentes gigantes arbóreos, entre los que destacan , y , que se extienden hacia el cielo superando a otros en altura y esplendor. Estos majestuosos árboles no sólo son maravillas de la naturaleza, sino que también son cruciales para el equilibrio ecológico y el patrimonio local, firmemente arraigados en el rico tapiz biológico de Gabón.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación