Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 plantas tóxicas más comunes de Gabón

El clima cálido y húmedo de Gabón, rico en bosques ecuatoriales y ecosistemas diversos, facilita la proliferación de una flora variada, incluidas especies potencialmente tóxicas. Aunque no están exclusivamente vinculadas a esta región, en los abundantes hábitats de Gabón pueden encontrarse plantas tóxicas como Duranta, Berenjena cimarrona y Patata, que suponen un riesgo tanto para la fauna local como para las poblaciones humanas. Para mitigar estos peligros naturales, es esencial llevar a cabo un seguimiento y una gestión cuidadosa de las plantas.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Duranta
1. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Tóxica para:
Humanos
Berenjena cimarrona
2. Berenjena cimarrona
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de berenjena cimarrona puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Flor de San Juan
3. Flor de San Juan
La flor de San Juan es una planta herbácea, ampliamente extendida por climas tropicales de todo el mundo. Crece silvestre en lugares húmedos y sombríos, en cursos de ríos o bajo otras plantas. Se cultiva como ornamental por sus flores blancas con forma de estrella. Todas las partes de la planta son tóxicas, por lo que se recomienda utilizar guantes para manipularla.
Tóxica para:
Humanos
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Patata
4. Patata
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de patata puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Golondrina
5. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Tóxica para:
Humanos
Pítamo Real
6. Pítamo Real
Una planta extremadamente resistente, el pítamo Real suele plantarse como ornamental en zonas donde ninguna otra crecería. Su savia es muy irritante al contacto con la piel. En el 2012 se descubrió que esta es la primera planta en evolucionar «en anillo» (creando gran variabilidad dependiendo del ambiente dentro de la misma especie), un fenómeno sólo visto antes en animales.
Tóxica para:
Humanos
Jatrofa
7. Jatrofa
La jatrofa es una planta de rápido crecimiento de origen centroamericano y extendido por todo el mundo. Se adapta bien a zonas áridas y tolera muy bien la sequía, por lo que se emplea como recuperación de tierras degradadas. De sus semillas se extrae un aceite para la creación de biocombustible. Se cultiva también como seto o valla.
Tóxica para:
Humanos
Regaliz americano
8. Regaliz americano
Las coloridas semillas del regaliz americano recuerdan a mariquitas, se utilizan para hacer collares y pulseras. Además, sirven para fabricar un pegamento empleado en joyería. Aunque esta especie es nativa de las zonas montañosas, puede crecer en áreas costeras.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Cardón resinoso
9. Cardón resinoso
El cardón resinoso (Euphorbia resinifera) es una planta suculenta esencialmente decorativa, procedente de Marruecos. Luce muy bien en macetas para decoración de interiores o en rocallas, y jardines de cactus. Es irritante al contacto, por lo que se deben tomar precauciones al manipularla.
Mercurial
10. Mercurial
El nombre del mercurial responde al dios romano Mercurio, a quien se atribuye el descubrimiento de las supuestas cualidades curativas de esta planta, a pesar de que resulta tóxica tanto para los humanos y los animales que la encuentran en arenales y terrenos removidos. Además, posee una sustancia que se convierte en un pigmento azul al secarse.
Cerezo de jerusalén
11. Cerezo de jerusalén
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de cerezo de jerusalén puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Caladio
12. Caladio
La planta caladio tiene un nombre que implica pureza, pero en realidad es tóxica. Al igual que otros Caladiums, su savia es extremadamente irritante cuando se ingiere o incluso simplemente se aplica sobre la piel. Al contacto, aparece una erupción dolorosa y pruriginosa. Esa erupción es esencialmente lo que experimentará una persona que la ingiera, excepto en el interior de la boca y en todo el tracto digestivo. Además de mucho dolor e irritación, provoca náuseas intensas, salivación excesiva, vómitos y diarrea, y también una hinchazón importante en muchos casos. Mantenga esta planta fuera del alcance de los niños.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Celestina
13. Celestina
La celestina es una planta herbácea terrestre que crece habitualmente en bosques húmedos de zonas pantropicales de todo el mundo. Posee tallos erectos con hojas dentadas y flores tubulares de color blanco a lila. Atrae a las abejas por el néctar de sus flores.
Cazo de cuervo
14. Cazo de cuervo
El cazo de cuervo es una planta herbácea que crece silvestre en zonas cultivadas o terrenos alterados. Es capaz de crecer y expandirse rápidamente. Es originaria de Japón. Posee hojas trifoliadas y el extracto de la raíz se puede emplear en cosmética para el cuidado de la piel. Se cultiva de forma ornamental y antiguamente tuvo relevancia en la medicina tradicional china.
Tóxica para:
Humanos
Diefembaquia
15. Diefembaquia
Si se ingiere o se toca, diefembaquia puede provocar reacciones negativas. Los síntomas van de moderados a graves y pueden ser peligrosos si se obstruyen las vías respiratorias. Debido al oxalato cálcico que contiene esta planta, sus hojas y su savia tienen propiedades tóxicas. Cuando se ingieren, pueden inducir síntomas como hinchazón de labios y lengua, babeo, pérdida del habla y dificultad para respirar; cuando se tocan, pueden causar una erupción cutánea dolorosa o irritación ocular. Dado que estas plantas suelen encontrarse en interiores como plantas decorativas, tenga cuidado cuando las tenga cerca de niños pequeños. Utilice siempre guantes al manipular esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Ave del paraíso
16. Ave del paraíso
El ave del paraíso no llega a ser mortalmente tóxica para el ser humano, pero presenta sustancias nocivas, pudiendo calificarse como una planta de toxocidad media. Así, no es comestible. Su consumo provoca náuseas, vómitos y mareos, principalmente debido a sus semillas y frutas (donde se concentra la mayor parte del veneno), que pueden resultar atractivas para niños pequeños. Una vez pasado el episodio de intoxicación, rara vez se observan secuelas o problemas asociados a su consumo, pero si los síntomas se complicasen o se presentasen de forma intensa, se aconseja acudir al médico.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Jacinto
17. Jacinto
El jacinto es una de las plantas más cultivadas en jardinería por sus majestuosas y fragantes flores. En los tiempos del Rey Luis XV, decoraban los inmensos jardines de Versalles. Hoy en día, los holandeses son los especialistas en jacintos, pues producen el 95% de los jacintos del mundo.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Algodoncillo
18. Algodoncillo
Las plantas del Asclepias syriaca son extremadamente tóxicas para los perros; debe buscar atención veterinaria inmediata si su perro ha consumido algo de este tipo. Las toxinas se encuentran en todas las partes de la planta. Los síntomas de intoxicación por algodoncillo incluyen debilidad, pupilas dilatadas, vómitos y diarrea. En casos más graves, estos síntomas pueden progresar hacia dificultad para respirar, frecuencia cardíaca elevada, insuficiencia orgánica, coma o la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Tabaco
19. Tabaco
Como planta con hermosas flores, tabaco debe plantarse con precaución debido a su alta toxicidad tanto para humanos como para animales a través de la ingestión.
Tóxica para:
Humanos
Orejas de burro
20. Orejas de burro
La orejas de burro (Kalanchoe gastonis-bonnieri) está considerada como una de las plantas suculentas más grandes que pueden ser cultivadas a nivel doméstico, al tener un crecimiento rápido que puede llegar a la extensión de 50 centímetros de largo de sus hojas. Se considera que su epíteto “gastonis-bonnieri” se le atribuiría en honor al botánico Gaston Eugene Marie Bonnier.
Tóxica para:
Mascotas
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Gabón

Mask group

Frutos más comunes

El clima ecuatorial de Gabón, con abundantes precipitaciones y suelos ricos y bien drenados, ofrece un entorno ideal para el crecimiento de las plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , cada una profundamente arraigada en las prácticas agrícolas y las tradiciones culturales del país. El cultivo de estas plantas no sólo sustenta los sistemas alimentarios locales, sino que también es la base de rituales económicos y sociales, reflejo de la simbiosis entre la población de Gabón y su verde paisaje.

Mask group

Malezas más comunes

El clima ecuatorial de Gabón, caracterizado por abundantes precipitaciones y temperaturas cálidas, crea un caldo de cultivo fértil para diversas malas hierbas de jardín. Entre las más comunes están , , y , que a menudo plagan los jardines y paisajes locales. Estas especies invasoras pueden ser bastante resistentes, lo que plantea importantes retos a los cuidadores que tratan de preservar la flora autóctona y garantizar el equilibrio ecológico.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavada cerca del ecuador, la exuberante selva tropical de Gabón se nutre de un clima húmedo y tropical, fomentando una vida diversa en sus extensas redes fluviales y terrenos desafiantes. La región es famosa por sus imponentes gigantes arbóreos, entre los que destacan , y , que se extienden hacia el cielo superando a otros en altura y esplendor. Estos majestuosos árboles no sólo son maravillas de la naturaleza, sino que también son cruciales para el equilibrio ecológico y el patrimonio local, firmemente arraigados en el rico tapiz biológico de Gabón.

Mask group

Plantas más comunes

En Gabón, puedes ver Ailanto, Papaya, Lantana, Limonero, Buganvilla, etc. 428 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación