Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Bushehr

En Bushehr, puedes ver Albahaca, Maíz, Caléndula, Melón, Rúcula, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Albahaca
1. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Maíz
2. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Caléndula
3. Caléndula
La caléndula es una planta herbácea perenne que cuenta con varios tallos erectos, hojas oblongas y flores de color amarillo anaranjado. Su nombre científico Calendula officinalis proviene del latín Calendae, que significa primer día del mes y hace referencia a la floración una vez al mes de esta planta durante la época estival. Se puede tomar como infusión.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Melón
4. Melón
El melón se cultiva para la obtención de su dulce y refrescante fruta, la cual se puede comer cruda o ser usada para hacer diferentes preparaciones gastronómicas. Esta fruta ya se empleaba en los tiempos de los antiguos romanos, incluso Carlomagno redacto un acta legislativa ordenando su cultivo entre otros alimentos que consideraba fundamentales.
Rúcula
5. Rúcula
La rúcula es una planta silvestre comestible, nativa del Mediterráneo. Durante la Edad Media, su cultivo estuvo prohibido, pues era considerada un afrodisíaco, creencia que se remonta a la época romana. En aquel entonces, la rúcula ya era cultivada como hierba aromática. Rica en vitaminas y minerales, en Arabia Saudita aún persiste la creencia en sus poderes afrodisíacos, por eso es un regalo muy común para los recién casados.
Verdolaga
6. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Malvarrosa
7. Malvarrosa
Las delicadas flores de la malvarrosa le dan un punto de interés sin igual para su uso ornamental a lo largo del globo. De los pétalos de las flores se extraen tintes. Por otra parte, la planta es un buen recurso alimenticio para las larvas de algunas polillas.
Cerraja
8. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Berenjena
9. Berenjena
La berenjena es una planta de fruto comestible. Aunque su existencia se remonta a muchos siglos atrás, podemos deducir que su origen está en el sudeste asiático. El consumo de su fruto, la berenjena, tiene múltiples propiedades nutritivas y es muy común en la gastronomía. Durante los primeros siglos de su exportación a Europa se utilizó de forma ornamental, porque existía la creencia de que su consumo provocaba diferentes enfermedades.
Adelfa
10. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Sandía
11. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Caupí
12. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Calabacín
13. Calabacín
El calabacín (Cucurbita pepo) es una planta herbácea rastrera, conocida mundialmente por su fruto, que es comestible y adopta una gran variedad de formas. Se cree que es una de las primeras plantas en ser cultivada por los humanos, ya que se han encontrado evidencias que la conectan con civilizaciones americanas precolombinas.
Bejuco de playa
14. Bejuco de playa
El bejuco de playa tiene sus hábitats naturales más frecuentes en las dunas y zonas costeras, aunque también se puede encontrar junto a lagunas. En ocasiones, se cultiva como especie ornamental rastrera por sus llamativas flores. Al mismo tiempo, es una planta valiosa como estabilizadora de los suelos.
Higuera de agua
15. Higuera de agua
La higuera de agua tiene una gran importancia religiosa en el budismo e hinduismo. Por ejemplo, según la fe budista Siddhartha Gautama alcanzó el nirvana meditando bajo este árbol. Por eso no sorprende su nombre científico Ficus religiosa, que resulta muy apropiado. Este increíble árbol puede ser invasivo en algunos sitios por su adaptabilidad. En adición, atrae a algunas avispas que lo polinizan y lo usan como su único lugar de desove.
Palmera datilera
16. Palmera datilera
Aunque ya hay evidencias de su explotación anterior, los musulmanes que se instalaron en la Península Ibérica en el siglo VIII fueron los responsables de organizar el cultivo de la palmera datilera en el mayor palmeral de toda Europa, el de Elche, hoy declarado Patrimonio de la Humanidad. La palmera datilera suele ser cultivada por sus frutos, para restaurar ecosistemas arenosos, como árbol cortavientos, y como especie ornamental en calles y avenidas. Además, las hojas de la palmera datilera son consideradas un símbolo de paz y.
Carrizo
17. Carrizo
El carrizo es la típica caña que vemos en la primera línea de los márgenes de agua, donde la velocidad del cauce los deja echar raíces. Por su ubicación, el carrizo sirve de nido para varias especies de aves acuáticas. Esta especie tiene unas raíces especialmente robustas y largas, por lo que se ha convertido en una amenaza por su tendencia invasiva.
Vid
18. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Golondrina
19. Golondrina
La golondrina es una especie floral ornamental que en la actualidad se ha comercializado con ciertos países del sudeste asiático debido a la similitud de las condiciones ambientales y metereológicas que promueven su crecimiento. No obstante, estudios han indicado que puede ser nociva para algunos cultivos agrícolas, como la soja, por lo que su distribución no es tan popular como otras especies familiares.
Remolacha
20. Remolacha
El cultivo de la remolacha se da para el consumo de su raíz comestible principalmente cocida o para la elaboración de azúcar. En menor medida, también se consumen sus hojas. Además, es un excelente alimento forrajero para las vacas lecheras por su contenido en azúcares.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación