Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 18 plantas tóxicas más comunes de Níger

El clima cálido y seco de Níger, con paisajes de sabana y desierto, proporciona un entorno adecuado para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. La diversidad de hábitats en sus vastas extensiones favorece el crecimiento de especies tóxicas como Lira, Duranta y Gloriosa, lo que plantea problemas ecológicos y sanitarios. Aunque estas plantas forman parte del ecosistema natural, su prevalencia plantea riesgos tanto para los seres humanos como para los animales, por lo que es necesario tomar precauciones en las zonas donde se encuentran.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Lira
1. Lira
La lira es un arbusto caducifolio de rápido crecimiento que crece habitualmente en márgenes de bosques o en zonas rocosas. Es originaria del África tropical. Produce característicos frutos blancos, con forma de baya, que son comestibles para personas y animales. De rápido crecimiento y bajo mantenimiento, se puede cultivar como pantalla. Además, atrae a numerosas mariposas.
Tóxica para:
Humanos
Duranta
2. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Tóxica para:
Humanos
Helenio
3. Helenio
Esta planta perenne puede llegar a vivir incluso 4 o 5 años. Produce unas flores muy vistosas y bonitas, de colores anaranjados y amarillos. La helenio atrae a mariposas y abejas para la polinización. Es una planta muy valorada en jardinería y decoración. Es aconsejable plantarla en lugares con bajas temperaturas constantes en invierno.
Tóxica para:
Humanos
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Gloriosa
4. Gloriosa
La bella gloriosa es una planta de gran valor ornamental por sus llamativas flores, se usa en interiores, invernaderos y exteriores con clima cálido. La forma de sus flores recuerda a algunos lirios y, debido a su gran belleza, es la flor nacional de Mozambique.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Ricino
5. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Hierba de la golondrina
6. Hierba de la golondrina
La hierba de la golondrina es una maleza muy común en los bordes de los caminos, que aunque es invasiva, no tiene mayor impacto ecológico. El nombre científico, "Euphorbia prostrata", hace referencia a que se presenta como acostada en vez de erguirse verticalmente. Tiene un uso marginal como planta de invernadero y como planta de cobertura en el jardín.
Tóxica para:
Humanos
Golondrina
7. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Tóxica para:
Humanos
Lechero
8. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Tóxica para:
Humanos
Algodón de seda
9. Algodón de seda
Las flores del algodón de seda son increíblemente duraderas, por eso en Tailandia e India se usan en arreglos florales como ofrendas en los templos. De esta planta se pueden obtener sustancias para hacer tintes amarillos. La madera, aunque de mala calidad, se emplea como combustible.
Tóxica para:
Humanos
Celestina
10. Celestina
La celestina es una planta herbácea terrestre que crece habitualmente en bosques húmedos de zonas pantropicales de todo el mundo. Posee tallos erectos con hojas dentadas y flores tubulares de color blanco a lila. Atrae a las abejas por el néctar de sus flores.
Lirio del amazonas
11. Lirio del amazonas
El lirio del amazonas es una planta nativa de la Cordillera de los Andes, donde prefiere suelos arenosos o secos, propios de la montaña. De acuerdo a reportes realizados por la Real Sociedad de Horticultura de Reino Unido (RHS), el lirio del amazonas puede ser cultivado a nivel doméstico, al no requerir cuidados especiales y no tener pestes o enfermedades que lo amenacen.
Cerezo de jerusalén
12. Cerezo de jerusalén
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de cerezo de jerusalén puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Caladio
13. Caladio
La planta caladio tiene un nombre que implica pureza, pero en realidad es tóxica. Al igual que otros Caladiums, su savia es extremadamente irritante cuando se ingiere o incluso simplemente se aplica sobre la piel. Al contacto, aparece una erupción dolorosa y pruriginosa. Esa erupción es esencialmente lo que experimentará una persona que la ingiera, excepto en el interior de la boca y en todo el tracto digestivo. Además de mucho dolor e irritación, provoca náuseas intensas, salivación excesiva, vómitos y diarrea, y también una hinchazón importante en muchos casos. Mantenga esta planta fuera del alcance de los niños.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Mirística
14. Mirística
La mirística tiene como principal uso la extracción de la semilla para su consumo culinario como especia, conocida como nuez moscada. De la semilla se obtiene aceite esencial que luego se usa en perfumería y farmacéutica. Además, se emplea en jardinería por su fragante follaje, fruto y flores. Los frutos atraen a hambrientas aves.
Candelilla chica
15. Candelilla chica
A veces se cultiva la candelilla chica como planta ornamental de coloridas flores que puede ser útil como barrera. Sin embargo, en algunos lugares, se ha reportado como venenosa para el ganado. También se puede emplear como insecticida y abono verde. Las flores atraen a las mariposas y sirven de alimento para las orugas. Por otro lado, algunas tribus africanas la utilizan en sus rituales religiosos.
Eucalipto
16. Eucalipto
El eucalipto (Eucalyptus globulus) es un árbol de hoja perenne que puede alcanzar más de 60 metros de altura. Florece de otoño a primavera con flores de color blanco amarillento. Los botones florales tienen un capuchón verrugoso que se desprende para liberar los numerosos estambres en forma de pincel. Atrae a las abejas, los colibríes y otros polinizadores. Crece a pleno sol y es un gran ejemplar para parques y patios urbanos.
Tóxica para:
Mascotas
Hierba mora
17. Hierba mora
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de hierba mora puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Tabaco
18. Tabaco
Como planta con hermosas flores, tabaco debe plantarse con precaución debido a su alta toxicidad tanto para humanos como para animales a través de la ingestión.
Tóxica para:
Humanos
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Níger

Mask group

Frutos más comunes

En Níger, el clima cálido y árido y los suelos franco-arenosos proporcionan un entorno idílico para plantas frutales robustas y resistentes a la sequía. En particular, , y prosperan en estas condiciones, adornando el paisaje local y satisfaciendo las necesidades nutricionales y económicas de la comunidad. Estas plantas no sólo encarnan la resistencia necesaria para prosperar en el medio ambiente de Níger, sino que también tienen un inmenso significado cultural, arraigado en las dietas tradicionales y la vida cotidiana de la gente.

Mask group

Malezas más comunes

En Níger, una región caracterizada por su clima árido y estaciones húmedas y secas pronunciadas, las malas hierbas de jardín florecen en medio de estas difíciles condiciones. Entre las malas hierbas más comunes en los jardines Nígerinos se encuentran , y . Estas resistentes plantas suponen un persistente obstáculo para la horticultura local, ya que su adaptabilidad les permite competir con las especies domesticadas por los recursos. La gestión eficaz de estas malas hierbas es vital para mantener la salud y la productividad de los paisajes cultivados en Níger.

Mask group

Árboles altos más comunes

Los paisajes semiáridos a áridos de Níger, adornados ocasionalmente por sabanas y bosques de ribera, forjan una cuna desafiante pero nutritiva para algunos notables gigantes arbóreos. Entre ellos, , , y se erigen como testimonios de resistencia, sobresaliendo por encima del resto con sus sobrecogedoras alturas. Estas especies no sólo dominan el horizonte, sino que también son actores ecológicos clave, profundamente entretejidos en el tapiz histórico que define el patrimonio natural de la región.

Mask group

Plantas más comunes

En Níger, puedes ver Mijo Perla, Terminalia leiocarpa, Detarium microcarpum, Combretum nigricans, Sorgo, etc. 141 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación