Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Níger

En Níger, puedes ver Mijo Perla, Detarium microcarpum, Sorgo, Balanites aegyptiaca, Baobab, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Mijo Perla
1. Mijo Perla
El mijo Perla se cultiva para obtener el mijo. Se tiene constancia que en India se cultivaba en el año 2000 a.C. y de que provenía de África, donde se cultivaba con anterioridad. Este cereal es muy resistente a temperaturas altas, poca lluvia, suelos poco fértiles e incluso salinos; condiciones en las que otros cereales como el maíz y el trigo no crecen.
Detarium microcarpum
2. Detarium microcarpum
Sorgo
3. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Balanites aegyptiaca
4. Balanites aegyptiaca
Árbol muy espinoso, caducifolio, de hasta 8 m de altura, muy ramoso, a veces con ramificación intrincada, especialmente cuando tiene porte arbustivo. Tronco bien definido, recto o un poco tortuoso, con corteza pardo-grisácea, agrietada longitudinalmente. Ramas numerosas, muy ramificadas, con fuertes espinas rectas de 2-7 cm. Ramillas jóvenes pubescentes, verdes, también con espinas.
Baobab
5. Baobab
El magnífico baobab, en África, es símbolo de resistencia y longevidad porque puede alcanzar los 5.000 años. Este árbol está incluido en varios libros. El más conocido es El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, donde el Principito se muestra preocupado de que el baobab destruya su pequeño planeta. Por otra parte, su extracto se usa ampliamente en la industria cosmética y para el cuidado del cabello.
Árbol mantequero
6. Árbol mantequero
Árbol mantequero es un popular árbol caducifolio que se encuentra en hábitats de sabana y tiene una amplia gama de usos. Las semillas contienen grasa (manteca de karité) que se utiliza en cocina, repostería, cremas hidratantes, jabones, velas y cosméticos. La corteza produce un látex que se utiliza en la goma de mascar y el pegamento. Tanto los frutos como las flores son alimentos importantes para los habitantes de la sabana.
Lira
7. Lira
La lira es un arbusto caducifolio de rápido crecimiento que crece habitualmente en márgenes de bosques o en zonas rocosas. Es originaria del África tropical. Produce característicos frutos blancos, con forma de baya, que son comestibles para personas y animales. De rápido crecimiento y bajo mantenimiento, se puede cultivar como pantalla. Además, atrae a numerosas mariposas.
Tamarindo
8. Tamarindo
El tamarindo es un árbol siempreverde que constituye la única especie de su género. Su fruto, una legumbre de uso muy extendido en la cocina asiática y latinoamericana, forma parte de condimentos, salsas, bebidas y dulces. Su madera es muy duradera, por lo que se usa en la fabricación de mobiliario. Es un árbol común en ambientes urbanos donde se emplea como árbol de sombra. Por supuesto, se desaconseja su consumo silvestre por razones de seguridad (Pej: podría estar infectado por un patógeno).
Combretum glutinosum
9. Combretum glutinosum
Mayoritariamente nativas de la África tropical, las combretum glutinosum suelen ser plantas importantes en los hábitats que ocupan. Son principalmente polinizados por insectos y pájaros. En adición, las combretum glutinosum suelen servir de alimento para determinadas especies de herbívoros, principalmente de insectos.
Crossopteryx febrifuga
10. Crossopteryx febrifuga
Espina de invierno
11. Espina de invierno
Acacia albida es uno de los mayores árboles espinosos, llegando a 30 m de altura, con ramas y una copa redondeada. La corteza es rugosa y de color marrón oscuro, o lisa y verde-gris, las ramas jóvenes de color blanco a gris ceniza característica en forma de zigzag. Las estípulas espinosas, rectas, de unos 2 cm de largo, de color crema. Las raíces pueden crecer hasta los 40 m de profundidad.
Sclerocarya birrea
12. Sclerocarya birrea
El árbol es un árbol de tallo único con una copa ancha y extendida. Se caracteriza por una corteza moteada gris. El árbol crece hasta 18 m de altura, principalmente en altitudes bajas y bosques abiertos. Los frutos, que maduran entre diciembre y marzo, tienen una piel de color amarillo claro (exocarpio), con pulpa blanca (mesocarpio). Los árboles son dioicos, lo que significa que hay árboles masculinos y femeninos. Los árboles masculinos producen múltiples flores masculinas en un racimo terminal. Estos tienen sépalos rojos y pétalos, y alrededor de 20 estambres por flor. Las flores femeninas crecen individualmente en su propio pedicelo y tienen estaminodes.
Pasto pata de pollo
13. Pasto pata de pollo
Dactyloctenium aegyptium tiene la raíz ramificada. El tallo con nudos de consistencia herbácea, de hasta 4 dm. Las hojas son lineal lanceoladas, paralelinervias, con presencia de lígula. La inflorescencia se disponen en panícula de espiga, todas las espigas salen de un punto y son grandes comparadas con Eleusine indica “pata de perdiz”.
Flamboyán
14. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Arivela viscosa
15. Arivela viscosa
La arivela viscosa es una hierba anual de rápido crecimiento. Su origen es australiano; sin embargo, se ha extendido por numerosos lugares del planeta. Crece en terrenos alterados como márgenes de caminos o de ferrocarriles. Está formada por un tallo erecto con hojas caulinares y flores amarillas que producen numerosas semillas pegajosas.
Mudar de la India
16. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Basora prieta
17. Basora prieta
La basora prieta es muy adaptable y se puede encontrar en entornos muy diversos como terrenos baldíos y zonas de dunas. Esta planta se considera una maleza, pero, como crece en pequeñas colonias, no es demasiado molesta. De la planta se pueden obtener fibras para hacer cuerdas.
Combretum collinum
18. Combretum collinum
El combretum collinum es una especie de árbol de mediano tamaño que salta a la vista por sus frutos, de color achocolatado y que poseen cuatro márgenes sobresalientes, como alas. El nombre científico Combretum collinum significa "que crece en las colinas", quizá en referencia a los lugares donde es más frecuente.
Diospyros mespiliformis
19. Diospyros mespiliformis
Los diospyros mespiliformis engloban un gran número de especies con un elemento destacable en común: el kaki, un fruto que crece en baya y varía en color y sabor según la región. Algunas variantes, especialmente las asiáticas, son astringentes cuando los frutos aún no han madurado. El "palosanto" es la variante más conocida, y su fruto se comercializa actualmente en todo el mundo.
Aloe vera
20. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Níger

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y seco de Níger, con paisajes de sabana y desierto, proporciona un entorno adecuado para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. La diversidad de hábitats en sus vastas extensiones favorece el crecimiento de especies tóxicas como , y , lo que plantea problemas ecológicos y sanitarios. Aunque estas plantas forman parte del ecosistema natural, su prevalencia plantea riesgos tanto para los seres humanos como para los animales, por lo que es necesario tomar precauciones en las zonas donde se encuentran.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la suave calidez de la primavera acaricia Níger, los áridos paisajes empiezan a transformarse, dando la bienvenida a un espectro de vida floral. Flores vivas como , y salpican el terreno, cada una símbolo de renovación y crecimiento. Sus vibrantes pétalos no sólo adornan la región, sino que también sostienen los ecosistemas locales, marcando el alegre comienzo de la estación.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Níger, la primavera insufla vida a los paisajes áridos, hace brotar un follaje verde y nutre las plantas frutales. Entre la abundancia local, , y alcanzan la madurez, ofreciendo una cosecha fresca y suculenta. Estos frutos, testimonio de la resistencia de la naturaleza, florecen bajo el sol primaveral y se convierten en parte integrante de la dieta y las costumbres locales durante esta estación de rejuvenecimiento.

Mask group

Frutos más comunes

En Níger, el clima cálido y árido y los suelos franco-arenosos proporcionan un entorno idílico para plantas frutales robustas y resistentes a la sequía. En particular, , y prosperan en estas condiciones, adornando el paisaje local y satisfaciendo las necesidades nutricionales y económicas de la comunidad. Estas plantas no sólo encarnan la resistencia necesaria para prosperar en el medio ambiente de Níger, sino que también tienen un inmenso significado cultural, arraigado en las dietas tradicionales y la vida cotidiana de la gente.

Mask group

Malezas más comunes

En Níger, una región caracterizada por su clima árido y estaciones húmedas y secas pronunciadas, las malas hierbas de jardín florecen en medio de estas difíciles condiciones. Entre las malas hierbas más comunes en los jardines Nígerinos se encuentran , y . Estas resistentes plantas suponen un persistente obstáculo para la horticultura local, ya que su adaptabilidad les permite competir con las especies domesticadas por los recursos. La gestión eficaz de estas malas hierbas es vital para mantener la salud y la productividad de los paisajes cultivados en Níger.

Mask group

Árboles altos más comunes

Los paisajes semiáridos a áridos de Níger, adornados ocasionalmente por sabanas y bosques de ribera, forjan una cuna desafiante pero nutritiva para algunos notables gigantes arbóreos. Entre ellos, , , y se erigen como testimonios de resistencia, sobresaliendo por encima del resto con sus sobrecogedoras alturas. Estas especies no sólo dominan el horizonte, sino que también son actores ecológicos clave, profundamente entretejidos en el tapiz histórico que define el patrimonio natural de la región.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación