Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de angola

El clima cálido de angola y las lluvias estacionales crean un terreno fértil para varias malas hierbas de jardín. Entre las más frecuentes están Algodón de seda, Estramonio y Verdolaga, que suelen infiltrarse en los jardines locales. La persistencia de estas malas hierbas plantea problemas a jardineros y paisajistas, y exige un mantenimiento regular y la adopción de estrategias de gestión eficaces para que los jardines sigan floreciendo y se mantenga la biodiversidad de la región.

Icon common plants
Malezas más comunes
Algodón de seda
1. Algodón de seda
Las flores del algodón de seda son increíblemente duraderas, por eso en Tailandia e India se usan en arreglos florales como ofrendas en los templos. De esta planta se pueden obtener sustancias para hacer tintes amarillos. La madera, aunque de mala calidad, se emplea como combustible.
Estramonio
2. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Jacinto de agua
3. Jacinto de agua
El jacinto de agua es una planta provista de cámaras de aire que le permiten flotar en el agua. Es la única de su género que se mantiene todo el tiempo en el agua. Sus flores moradas la hacen muy atractiva visualmente, pero es una planta invasora capaz de desplazar a las especies nativas, por lo que en países como España están prohibidas su venta y distribución.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Verdolaga
4. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Alumbre
5. Alumbre
El alumbre es una planta que habita en las regiones sombreadas y húmedas del continente asiático y americano. Cuando se aprietan las hojas, la planta desprende un olor similar al de la mostaza. Se usa en jardinería ornamental, entre otros usos.
Acederilla
6. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Cerraja
7. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Tomatillo
8. Tomatillo
El tomatillo es una herbácea de ciclo anual, inconfundible por sus frutos que están cubiertos en una especie de capa protectora que lo hace parecer una lámpara de papel colgante. Puede crecer en casi cualquier ambiente, por lo que a menudo se le considera una maleza. Debe tenerse cuidado, ya que algunas partes de la planta son tóxicas.
Helecho de arroz
9. Helecho de arroz
A menudo plantado para cubrir suelos baldíos y evitar la erosión, precisamente las mismas características que hacen del helecho de arroz una planta ornamental muy útil lo convierten en invasivo en numerosas partes del globo. Crece rápidamente, con sus ejemplares muy apretados entre sí, ahogando a brotes más pequeños de otras plantas.
Juncia real
10. Juncia real
La juncia real es una planta perenne herbácea de tallo triangular, notable por sus tallos muy delgados y sus flores que aparecen en múltiples espigas pequeñas de color rojizo. Los tubérculos de esta planta contienen hormonas que favorecen el enraizamiento de otras plantas, por lo que usan en la propagación por esquejes de varios cultivos importantes.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Campanilla silvestre
11. Campanilla silvestre
La campanilla silvestre (Convolvulus arvensis) es una enredadera perenne, que resalta por sus flores dispuestas en espiral y sus flores en forma de campana. A pesar de que su apariencia no es desagradable, se considera una maleza molesta y nociva para cultivos importantes como el del maíz, la uva y la alfalfa.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Malva
12. Malva
El epíteto del nombre en latín de la malva (Malva parviflora), parviflora, hace referencia a lo pequeño de sus flores en comparación otras especies de malváceas. Esta hierba, de tallo erecto, se encuentra en terraplenes, veredas, vías férreas y campos sin labrar.
Cinquefoil de azufre
13. Cinquefoil de azufre
Esta planta se considera una especie de planta de jardinería y ornamentación muy popular. Es una planta cuya flor solo posee cinco pétalos. Las larvas de mariposas y las polillas suelen sentirse atraídas por esta planta y se comen sus hojas para alimentarse. Hay algunos parásitos que se alimentan de las raíces de la cinquefoil de azufre.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Ortiga madera canadiense
14. Ortiga madera canadiense
La ortiga madera canadiense es una hierba notable por sus tallos que están cubiertos de pelos urticantes capaces de causar molestas irritaciones. En su estado nativo, se consigue creciendo cerca de ríos y en bosques de tierras bajas. Los pueblos indígenas obtenían fibras de esta planta, que utilizaban para coser y tejer. Es recurso alimenticio y de refugio para algunas mariposas.
Llantén menor
15. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Cenizo
16. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Berro de agua
17. Berro de agua
Las hojas del berro de agua son comestibles y se emplean desde la antigüedad principalmente para su consumo en ensaladas. En la mitología griega, Pandora recibió esta planta entre sus regalos de los dioses para su boda. Sus hábitats naturales están en zonas acuáticas, a veces hasta la increíble altura de 3000 m.
Kudzu
18. Kudzu
El kudzu es una planta herbácea trepadora que suele crecer en zonas elevadas como su nombre científico Pueraria montana indica. Es originaria del sudeste asiático. Las raíces trepan o se desarrollan por el suelo y producen grandes tubérculos. Tiene flores púrpuras o rojizas en racimo que desprenden un olor dulce. Tiene un crecimiento muy rápido, por lo que se considera invasora en muchos lugares.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Abrojo
19. Abrojo
El abrojo es una planta pequeña, crece como una planta anual en climas fríos. Es considerada una especie invasora y su erradicación no suele ser sencilla debido a sus semillas.
Ortiga mayor
20. Ortiga mayor
La ortiga mayor es conocida por su poder urticante al entrar en contacto con ella, debido a su veneno. Antes de la introducción del algodón a Europa, esta planta era la principal productora de fibras para la confección de textiles.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de angola

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y húmedo de angola y sus diversos ecosistemas, que van desde las regiones costeras hasta las sabanas, fomentan un entorno propicio para una gran variedad de flora, incluidas especies tóxicas como , y . Estas plantas potencialmente dañinas prosperan por todo el territorio angoleño, lo que suscita preocupación ecológica y sanitaria, dada su capacidad para prosperar en las condiciones favorables de la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la entrada de la primavera en angola, el paisaje se transforma con la floración de varias flores, señal de temperaturas más suaves y de la renovación de la naturaleza. Entre ellas, se despliega con tonalidades que electrizan el paisaje, mientras que exuda un aroma que satura el aire, marcando la esencia de la estación. No hay que olvidar que se suma a la sinfonía de colores, simbolizando el renacimiento y la esperanza inherentes a la primavera en angola.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera angoleña desvela un paisaje exuberante alimentado por lluvias suaves, donde la fertilidad del suelo se despierta para estimular el crecimiento de una miríada de frutos. Entre ellos, , y alcanzan su punto álgido, rebosantes de frescura. Estas frutas, emblema del vigor primaveral, no sólo anuncian la esencia de la estación, sino que también desempeñan un papel crucial en la dieta y la economía locales.

Mask group

Frutos más comunes

El clima cálido, las abundantes precipitaciones y el suelo fértil de angola crean un entorno propicio para diversas plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , cada una profundamente arraigada en las prácticas agrícolas y las tradiciones culturales del país. No sólo contribuyen significativamente a la dieta local, sino que también desempeñan un papel en las ceremonias tradicionales y la medicina, lo que refleja la naturaleza integral de estas frutas en la sociedad angoleña.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavado en ecosistemas variados, desde densas selvas tropicales hasta extensas sabanas, el paisaje angoleño alberga magníficos gigantes arbóreos. Dotado de un clima cálido y húmedo, propicio para un crecimiento prolífico, se alza , que se eleva hacia el cielo con una grandeza que ancla la arquitectura ecológica del bosque. Igualmente imponente, se eleva con reverencia histórica, guardando en sus anillos relatos ancestrales. Mientras tanto, , emblema de la flora escaladora de angola, marca el horizonte, monumento viviente del implacable ascenso de la naturaleza.

Mask group

Plantas más comunes

En angola, puedes ver Caupí , Ricino, Solanum anguivi, Achira, Vigna radicans, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación