Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de islas Bermudas

El clima subtropical de las islas Bermudass, con alta humedad y abundantes precipitaciones, crea un entorno ideal para que florezcan diversas malas hierbas de jardín. Entre las invasoras más comunes que desafían a jardineros y paisajistas se encuentran Geranio de Carolina, Lechero y Helecho de arroz, cada una de las cuales es experta en explotar las condiciones fértiles. Estas malas hierbas suponen una lucha constante, ya que pueden alcanzar rápidamente a las plantas autóctonas y a las zonas cultivadas, lo que exige una gestión constante.

Icon common plants
Malezas más comunes
Geranio de Carolina
1. Geranio de Carolina
Sus flores moradas o lilas, pocas veces blancas, se pueden apreciar en verano y son muy atractivas por su néctar para muchos insectos, como las abejas y las moscas de flores. El geranio de Carolina tiene una peculiaridad muy interesante: sus frutos están diseñados de tal manera que, al madurar, las semillas son lanzadas a una distancia considerable de la planta madre.
Lechero
2. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Epazote
3. Epazote
El epazote (Dysphania ambrosioides) es una planta conocida desde la época prehispánica en México. Se caracteriza por unas hojas grandes. Es de tallo hueco, con ramas asimétricas y vive un máximo de dos años.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Helecho de arroz
4. Helecho de arroz
A menudo plantado para cubrir suelos baldíos y evitar la erosión, precisamente las mismas características que hacen del helecho de arroz una planta ornamental muy útil lo convierten en invasivo en numerosas partes del globo. Crece rápidamente, con sus ejemplares muy apretados entre sí, ahogando a brotes más pequeños de otras plantas.
Acederilla
5. Acederilla
Los frutos de la acederilla tienen forma de cuerno, de ahí el epíteto latino que le da nombre "corniculata". Suele crecer salvaje, pero en ocasiones se la puede ver también cultivada con el objetivo de cubrir suelos.
Jacinto de agua
6. Jacinto de agua
El jacinto de agua es una planta provista de cámaras de aire que le permiten flotar en el agua. Es la única de su género que se mantiene todo el tiempo en el agua. Sus flores moradas la hacen muy atractiva visualmente, pero es una planta invasora capaz de desplazar a las especies nativas, por lo que en países como España están prohibidas su venta y distribución.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Diente de león
7. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Borrosa
8. Borrosa
La borrosa es una planta anual y/o bienal. Necesita de suelos con pH ácido, neutro o alcalino. Puede ser considerada una planta ornamental puesto que también se utiliza para adornar hogares.
Verdolaga
9. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Estrellita
10. Estrellita
La estrellita es una hierba que tiene una apariencia muy delicada por sus minúsculas flores de pétalos blancos con puntas vellosas. No obstante, es considerada como una maleza en distintas regiones, incluyendo su hábitat nativo, puesto que puede producir más de 7000 semillas por temporada, provocando la reducción de cultivos agrícolas.
Llantén menor
11. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Hierba de Santa Lucía
12. Hierba de Santa Lucía
La hierba de Santa Lucía es una hierba con flores muy distintivas, puesto que solo tienen tres pétalos, dos de los cuales son grandes y azules, y el otro es bastante chiquito y de color blanco. Se emplea como planta ornamental, aunque se recomienda precaución, puesto que puede tornarse invasiva y una molestia para los cultivos.
Cerraja
13. Cerraja
En algunos lugares, la cerraja es una maleza difícil de combatir. Esta especie afecta a los cultivos con períodos vegetativos largos. Algunos de los más perjudicados son los de tabaco, cacahuetes y ajo. En cambio, resulta una planta útil como alimento forrajero.
Cenizo
14. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cardo santo
15. Cardo santo
Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Ortiga muerta menor
16. Ortiga muerta menor
El ortiga muerta menor es una especie poco conocida y poco vista en los jardines españoles. Quizá sea por la fama ganada en América, donde suele comportarse como una mala hierba, pues sus semillas son el alimento predilecto de las hormigas y corres el riesgo de tener una invasión en tu jardín. No son superatractivas ni vistosas, aunque sí son un importante alimento para las abejas durante el invierno. Pero lo cierto es que no hay nada más divertido para un niño que jugar a hacer a hablar a una de las flores del ortiga muerta menor.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba de la golondrina
17. Hierba de la golondrina
La hierba de la golondrina es una maleza muy común en los bordes de los caminos, que aunque es invasiva, no tiene mayor impacto ecológico. El nombre científico, "Euphorbia prostrata", hace referencia a que se presenta como acostada en vez de erguirse verticalmente. Tiene un uso marginal como planta de invernadero y como planta de cobertura en el jardín.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Juncia real
18. Juncia real
La juncia real es una planta perenne herbácea de tallo triangular, notable por sus tallos muy delgados y sus flores que aparecen en múltiples espigas pequeñas de color rojizo. Los tubérculos de esta planta contienen hormonas que favorecen el enraizamiento de otras plantas, por lo que usan en la propagación por esquejes de varios cultivos importantes.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Galinsoga
19. Galinsoga
La galinsoga crece a grandes alturas, preferentemente en terrenos perturbados, como por ejemplo campos de cultivo y terrenos baldíos. En algunos sitios es una hierba invasiva porque perjudica a una gran variedad de campos de cultivo, entre ellos los de arroz, maíz y tomate. Por otra parte, tiene valor como forraje cuando se mezcla con otras plantas silvestres.
Lentejilla
20. Lentejilla
La lentejilla es una de las especies invasoras a la que se le atribuye haber causado daños en edificios de la Habana, Cuba. Atrae a mariposas y polillas, que se alimentan de sus hojas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de islas Bermudas

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El suave clima subtropical de las islas Bermudass, su elevada humedad y sus suelos fértiles crean un entorno ideal para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. Ha aumentado la preocupación por la prevalencia de especies nocivas, con , y como ejemplos notables. Estas condiciones permiten que prosperen estas plantas, lo que puede afectar a los ecosistemas autóctonos y a la salud humana.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando la primavera sopla cálidos céfiros sobre las islas Bermudass, la isla se impregna de verdor, lo que provoca el florecimiento de , y . Estas flores no sólo salpican de colores vibrantes el paisaje, sino que también encarnan la renovación y la vitalidad inherentes a la estación. Su floración marca una época de belleza y fecundidad, con jardineros y entusiastas de la naturaleza deseosos de celebrar el renacimiento floral.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera de las islas Bermudass trae brisas suaves y mucho sol, lo que proporciona un entorno propicio para que florezcan muchas plantas frutales. Las más importantes son , y , que rebosan frescura y marcan la cosecha de la temporada. Estas frutas, vitales para la cocina y la cultura locales, encapsulan la esencia misma de la renovación de la primavera en el archipiélago.

Mask group

Frutos más comunes

El cálido clima subtropical de las islas Bermudass, junto con su suelo rico y bien drenado, crea un entorno ideal para el cultivo de una gran variedad de plantas frutales locales. Entre la flora más destacada de la región se encuentran las bayas de islas Bermudass, y , cada una de ellas profundamente arraigada en el tejido cultural y las tradiciones culinarias de la isla. Su importancia va más allá de la mera agricultura, ya que son un emblema de la identidad y el patrimonio de islas Bermudass y desempeñan un papel fundamental en la cocina y las celebraciones locales.

Mask group

Árboles altos más comunes

islas Bermudass, un archipiélago atlántico, alberga un clima subtropical y una mezcla de terrenos costeros y volcánicos, que cultivan un paraíso para notables gigantes arbóreos. Entre los rascacielos botánicos, , y se erigen como verdes monumentos, cada uno de los cuales desempeña un papel fundamental en el ecosistema de la isla. Estas especies no son meros espectáculos elevados, sino contribuyentes vitales a la historia y biodiversidad únicas de las islas Bermudass, símbolo de una floreciente sinergia entre la tierra y su flora autóctona.

Mask group

Plantas más comunes

En islas Bermudas, puedes ver Hibisco, Bassu, Almendro de la India, Adelfa, Pentas, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación