Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Canadá

La diversidad climática de Canadá, con inviernos fríos y veranos cálidos, favorece la aparición de una gran variedad de malas hierbas. Estas invasoras, como Algodoncillo, Cenizo y Aliaria, aprovechan los suelos fértiles y las condiciones climáticas variables para proliferar. Los jardineros de todo el país se enfrentan a menudo a estas malas hierbas persistentes, que suponen un reto común a la hora de mantener paisajes sanos y estéticamente agradables. A pesar de los diligentes esfuerzos por controlarlas, estas especies siguen siendo una molestia frecuente en los jardines canadienses.

Icon common plants
Malezas más comunes
Algodoncillo
1. Algodoncillo
El algodoncillo fue una de las primeras especies nativas de América del Norte en ser descritas (1635). A pesar de ser una especie con altos niveles de toxicidad, los nativos americanos utilizaban algunas de sus partes para fabricar textiles y varias especies de insectos viven y se alimentan de este. Los insectos eligen alimentarse del algodoncillo para «absorber» sus componentes venenosos y utilizarlos contra los depredadores, adoptando los colores que estos evitan: rojo, negro y naranja. En España, por el momento, la especie actúa como una mala hierba con un rápido crecimiento y propagación.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cenizo
2. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Dulcamara
3. Dulcamara
La dulcamara es una planta trepadora de amplia distribución que crece en zonas húmedas. Su nombre latino Solanum dulcamara significa "consuelo" por las propiedades medicinales que se le atribuían en la antigüedad. Sin embargo, hoy se conoce que es tóxica a la ingesta tanto para humanos como para animales. Antaño, se utilizaba el jugo para usos cosméticos.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Aliaria
4. Aliaria
La aliaria es una planta bienal de hábito herbáceo. Su característica más curiosa es el olor a ajo que desprende de todas sus partes cuando son aplastadas. Se considera una especie invasiva en los Estados Unidos de América, por lo que ha sido restringida en varios estados.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Altamisa
5. Altamisa
El altamisa es una gran invasora que coloniza terrenos donde ha desaparecido la vegetación natural, como cunetas de carreteras y vías férreas. Tiene un alto potencial alergénico y es muy perjudicial para cultivos como los de los cereales y el girasol.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Verbasco
6. Verbasco
El verbasco suele encontrarse en praderas secas, cunetas y en otros terrenos preferentemente pedregosos y soleados. Sus flores amarillas sirvieron a los antiguos romanos para extraer tinte y teñir el cabello. Sorprendentemente, sus tallos sin hojas se utilizaban en la Edad Media cubiertos de brea como antorcha.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Vara de Oro
7. Vara de Oro
Muy invasiva fuera de sus regiones nativas (tendiendo a desplazar a otras especies y formar monocultivos), la vara de Oro (Solidago canadensis) encuentra sin embargo ciertos usos como fuente de néctar y polen en la apicultura, y para la fabricación de tintes naturales.
Erígero del canadá
8. Erígero del canadá
El erígero del canadá tiene sus hábitats naturales junto a los caminos y en campos de cultivo, especialmente aquellos que están abandonados. Se piensa que esta planta tiene la capacidad de repeler a los pulgones. Adicionalmente, constituye un buen abono verde.
Lampazo menor
9. Lampazo menor
El lampazo menor (Arctium minus) es una hierba bienal que llama la atención por las bases de sus flores, que son engrosadas y espinosas. Estas plantas han desarrollado un método interesante de dispersión, ya que estas bases, al secarse, se adhieren al pelaje de los animales y a nuestra ropa usando pequeños ganchos.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Diente de león
10. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Agripalma
11. Agripalma
La agripalma tiene una gran variedad de hábitats naturales, entre ellos se encuentran las orillas de cauces de agua, muros y suelos montañosos de hasta 1.4 m de altura. Su abundante floración hace de esta planta una buena fuente alimenticia para algunos insectos polinizadores. Por otro lado, de la decocción de esta planta se puede obtener tinte para tejidos de color verde oliva.
Ortiga mayor
12. Ortiga mayor
La ortiga mayor es conocida por su poder urticante al entrar en contacto con ella, debido a su veneno. Antes de la introducción del algodón a Europa, esta planta era la principal productora de fibras para la confección de textiles.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cuernecillo
13. Cuernecillo
El cuernecillo tiene gran importancia como especie forrajera, ya que resulta muy nutritiva para los animales y en especial para las ovejas. Sus atractivas flores producen abundante néctar que atrae a las abejas productoras de miel. En adición, la planta es un recurso alimenticio para las orugas de algunas mariposas.
Verdolaga
14. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Arveja silvestre
15. Arveja silvestre
La arveja silvestre de flores azul violáceo, crece de forma silvestre en lugares húmedos, a las orillas de los ríos, en las laderas de caminos o campos de cultivo. Posee la importante propiedad de regenerar el suelo, pero también es invasiva, por lo que hay que controlar su expansión en huertas y campos de cereales para evitar que los ahogue.
Cardo
16. Cardo
Los hábitats naturales frecuentes del cardo son los claros de los bosques, terrenos baldíos y campos de cultivo. Por eso en muchas partes es una maleza muy molesta. Para mantenerla a raya se suele utilizar una especie de mosca, conocida como mosca del cardo, que despempeña un buen papel como control biológico.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hiedra Venenosa
17. Hiedra Venenosa
La hiedra Venenosa suele crecer de forma silvestre en zonas boscosas encima de los árboles y en ocasiones puede cubrir el suelo del bosque. Es una planta extremadamente venenosa al contacto o si se inhala el humo al quemarla, por esa razón, en muchos sitios está clasificada como una maleza nociva. No obstante, las semillas son un buen alimento para los pájaros.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Cardo borriquero
18. Cardo borriquero
Las flores del cardo borriquero son un buen recurso alimenticio para las abejas productoras de miel. Esta planta tiene sus hábitats naturales en terrenos fértiles como los bosques, sin embargo, también puede invadir agresivamente los pastizales y campos para el pastoreo del ganado.
Llantén
19. Llantén
El llantén tiene sus hábitats naturales en terrenos baldíos y taludes. Esta especie representa una fuente de alimento para algunas especies de larva de polilla. Por otra parte, es una planta invasora en algunos sitios que provoca grandes pérdidas en los cultivos de alfalfa, chile y maíz.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Pluma de Salomón
20. Pluma de Salomón
El Falso Sello de Salomón es una planta herbácea que siente preferencia por la sombra parcial y los suelos blandos. Su nombre es una referencia a otra especie llamada "Sello de Salomón", a la que se parece salvo en la forma de sus hojas. El pluma de Salomón por tanto es considerada ideal para el cultivo; por otra parte, produce frutos que pueden ser nocivos consumidos en grandes cantidades.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Canadá

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La diversidad climática de Canadá -desde los bosques pluviales templados hasta las praderas áridas- crea hábitats variados propicios para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. Algunas de ellas, como , y , prosperan en distintos paisajes canadienses, lo que plantea problemas ecológicos y sanitarios. La prevalencia de plantas tóxicas en esta región refleja un delicado equilibrio entre las especies autóctonas y las variedades introducidas que se han aclimatado a las condiciones locales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que Canadá se despoja de su gélido manto invernal, la primavera insufla vida a la flora adormecida, arrancando de la tierra descongelada un colorido desfile de flores. Entre los primeros heraldos se encuentra el , que puntúa el paisaje con tonos vibrantes. Pronto le sigue la delicada , símbolo de la belleza efímera de la estación. La flor de la primavera, que ocupa un lugar destacado en los jardines canadienses, despliega sus pétalos en un triunfal despliegue de renovación primaveral.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Canadá, la primavera despliega un tapiz de flora en flor y suelos cálidos, que devuelven la vida a las plantas frutales. En medio de este despertar, cosechas tempranas como el ruibarbo ( ) se abren paso en el suelo. Mientras tanto, las fresas cultivadas en invernadero ( ) insinúan la dulzura del verano que se acerca. Al final de la primavera, las cerezas resistentes al frío ( ) empiezan a brotar, prometiendo acidez y vitalidad. Estas frutas, cosechadas en pleno deshielo primaveral, encarnan la esencia fresca y la renovación de la estación.

Mask group

Frutos más comunes

Canadá ofrece una mezcla única de condiciones de suelo fértil y tolerante al frío que son cruciales para cultivar una gran variedad de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , , y , no sólo por su adaptabilidad al clima canadiense, sino también por su arraigado significado cultural. Estas plantas son símbolos del patrimonio canadiense y cada una de ellas representa un fragmento del variado mosaico agrícola que se extiende por los extensos paisajes del país.

Mask group

Árboles altos más comunes

En Canadá, las diversas zonas climáticas y un tapiz de terrenos escarpados crean un santuario para las especies de árboles altos. En medio de esta grandeza natural, las regiones costeras albergan gigantes arbóreos. El ilustre , el robusto y el majestuoso se elevan a los cielos como emblemas naturales del rico tapiz ecológico del país. Estos altísimos árboles no sólo ejemplifican la grandiosidad de los paisajes canadienses, sino que también tienen un profundo significado ecológico e histórico, pues son el anclaje de los antiguos bosques que definen gran parte de las extensiones salvajes del país.

Mask group

Plantas más comunes

En Canadá, puedes ver Espino cerval, Algodoncillo, Arce negundo, Tomate, Potos, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación